Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Rhea1: el microprocesador europeo que impulsará la supercomputación y la IA con eficiencia energética sin precedentes

SiPearl desvela las características clave de Rhea1, un chip con 80 núcleos Arm Neoverse V1, memoria HBM integrada y arquitectura optimizada para cargas HPC e inferencia de IA

En el marco del evento ISC de Hamburgo, la empresa francesa SiPearl ha revelado las especificaciones técnicas de su primer microprocesador, Rhea1, diseñado específicamente para cargas de trabajo de supercomputación (HPC) e inteligencia artificial en inferencia. Se trata de un paso clave en el esfuerzo europeo por recuperar su soberanía tecnológica en hardware de alto rendimiento.

80 núcleos, memoria HBM y un diseño centrado en la eficiencia

Rhea1 está construido sobre la plataforma Arm® Neoverse V1, e integrará 80 núcleos de alto rendimiento, cada uno con dos unidades SVE (Scalable Vector Extension) de 256 bits, lo que lo convierte en un procesador especialmente adecuado para operaciones vectoriales intensivas, como las que se realizan en simulaciones científicas o aplicaciones de IA.

A esto se suma una arquitectura de memoria avanzada con cuatro pilas de memoria HBM (High Bandwidth Memory) integradas en el encapsulado del chip, lo que permite una alta capacidad y ancho de banda, ideal para cargas de trabajo memory-bound como análisis de big data, IA o computación científica avanzada. Complementando esta configuración, se añaden cuatro interfaces DDR5, compatibles con configuraciones 2 DIMMs por canal (2DPC).

El procesador dispondrá de 104 líneas PCIe Gen5, repartidas en 6 conexiones x16 y 2 x4, lo que garantiza una conectividad extrema con GPUs, aceleradores o sistemas de almacenamiento de alto rendimiento.

Una arquitectura pensada para escalar

Gracias a la red de interconexión CMN-700 Coherent Mesh Network on Chip (NoC) de Arm, Rhea1 podrá gestionar de forma eficiente las comunicaciones internas entre núcleos, interfaces de memoria y periféricos. Además, ofrecerá soporte para modo Flat o Quadrant, lo que proporciona flexibilidad para distintos tipos de topologías y configuraciones HPC.

El procesador será compatible con lenguajes de programación tradicionales como C, C++, Go y Rust, y también con frameworks de IA de última generación como TensorFlow y PyTorch, lo que lo convierte en una opción versátil tanto para científicos de datos como para ingenieros de supercomputación.

Un chip europeo para competir globalmente

Según Philippe Notton, fundador y CEO de SiPearl, “Rhea1 combina el rendimiento de los núcleos Arm Neoverse V1 con una eficiencia energética sin igual, gracias a nuestras innovaciones patentadas en gestión de memoria y energía. Está diseñado para ser una alternativa rentable y flexible a las soluciones actuales de inferencia en IA”.

El lanzamiento de Rhea1 responde a los objetivos fijados por el consorcio European Processor Initiative (EPI) y el programa EuroHPC Joint Undertaking, que busca desplegar una infraestructura de supercomputación de clase mundial en Europa. Su aplicación se centrará en sectores estratégicos como la medicina, defensa, seguridad, transición energética, cambio climático y, cada vez más, modelos generativos de inteligencia artificial.

¿Qué significa esto para Europa?

Con más de 190 empleados distribuidos entre Francia, Alemania, Italia y España, SiPearl lidera el desarrollo de procesadores de propósito general orientados a la eficiencia y la independencia tecnológica europea.

Además, el hecho de que Rhea1 utilice una arquitectura basada en Arm, en lugar de depender de arquitecturas propietarias como x86, abre nuevas posibilidades de personalización, sostenibilidad y escalabilidad para los centros de datos del futuro.

El primer muestreo de Rhea1 está previsto para 2025, y su producción se está llevando a cabo en colaboración con TSMC (Taiwán), lo que también refuerza los vínculos entre la industria de semiconductores europea y asiática.


Características técnicas de Rhea1:

  • 80 núcleos Arm® Neoverse V1
  • 2 unidades SVE de 256 bits por núcleo
  • 4 pilas de memoria HBM integradas
  • 4 interfaces DDR5 (2DPC)
  • 104 líneas PCIe Gen5 (6 x16 + 2 x4)
  • Red NoC Arm CMN-700
  • Soporte para Flat y Quadrant mode
  • Compatibilidad con C, C++, Go, Rust, TensorFlow y PyTorch

Conclusión

Rhea1 representa una apuesta decidida de Europa por competir en el terreno de la supercomputación y la inteligencia artificial con una arquitectura propia, eficiente y escalable. SiPearl no solo busca autonomía tecnológica, sino también ofrecer una alternativa real y estratégica al dominio actual de los grandes fabricantes estadounidenses y asiáticos.

¿Podrá Rhea1 convertirse en el nuevo estándar europeo para centros HPC y clústeres de inferencia de IA? Lo sabremos en 2025.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×