La fintech británica Revolut, uno de los nombres más reconocidos en el sector financiero digital, ha anunciado una expansión estratégica de su colaboración con Google Cloud. El acuerdo, de carácter multianual y valorado en varios cientos de millones, busca dotar a la compañía de la infraestructura tecnológica necesaria para soportar su ambicioso plan de crecimiento: superar los 100 millones de clientes en todo el mundo en los próximos años.
Con más de 60 millones de usuarios actuales, Revolut se ha consolidado como líder del ecosistema fintech europeo y global. Su aplicación se sitúa habitualmente en las primeras posiciones de las tiendas móviles y mantiene una de las colaboraciones más relevantes con Google Pay y Google Wallet a nivel mundial.
Escalabilidad y seguridad como ejes de la alianza
El nuevo acuerdo con Google Cloud permitirá a Revolut operar sobre una infraestructura segura, escalable y altamente eficiente, capaz de sostener un crecimiento exponencial en clientes y operaciones.
La fintech aprovechará además las herramientas de inteligencia artificial y machine learning de Google, incluidas las capacidades de Gemini, para mejorar procesos críticos como la detección de fraude, la automatización de operaciones y la personalización de servicios financieros.
David Tirado, vicepresidente de Negocio Global y Rentabilidad de Revolut, lo explicó con claridad:
“La infraestructura en la nube y la inteligencia artificial de Google son un activo increíble. Esta asociación nos permitirá escalar con rapidez, ofrecer experiencias más personalizadas y seguir superando a la banca tradicional. Estamos construyendo el futuro de las finanzas y Google es un socio clave en este viaje”.
Más allá de la banca digital: diversificación de servicios
En el último año, Revolut ha presentado una hoja de ruta particularmente ambiciosa:
- Cajeros automáticos propios en Europa, reforzando su infraestructura física.
- Nuevas herramientas de ahorro e inversión, que buscan atraer tanto a clientes minoristas como a perfiles más sofisticados.
- Entrada en el sector de las telecomunicaciones, con planes móviles competitivos en Reino Unido y Alemania.
La asociación con Google Cloud dota de respaldo tecnológico a esta expansión, garantizando que los servicios puedan operar de forma fluida y con la capacidad de adaptarse a la demanda en tiempo real.
Google y la apuesta por el sector financiero digital
La colaboración también supone un movimiento estratégico para Google. La tecnológica estadounidense lleva años posicionando sus servicios de nube como un socio de referencia para empresas que requieren altos niveles de seguridad, disponibilidad y potencia computacional.
Para Tara Brady, presidenta de Google Cloud en EMEA, Revolut representa un caso de éxito especialmente valioso:
“Revolut desafía constantemente los límites del sector financiero. Google se enorgullece de proporcionar la infraestructura segura, escalable e inteligente, potenciada por nuestra IA, para impulsar su expansión global y ofrecer la próxima generación de servicios financieros a millones de clientes”.
Revolut: de startup londinense a gigante global
Fundada en 2015 en Londres, Revolut se ha convertido en una de las fintech más emblemáticas de Europa. Su crecimiento ha sido meteórico: de 1,5 millones de clientes en 2018 a más de 60 millones en 2025.
La compañía ha destacado por una estrategia agresiva de innovación, incorporando continuamente nuevas funciones: desde cuentas multidivisa y transferencias internacionales de bajo coste, hasta productos de inversión en criptomonedas, acciones y materias primas.
El nuevo acuerdo con Google Cloud marca un punto de inflexión en la historia de la empresa: el paso de consolidarse como fintech europea a transformarse en un verdadero ecosistema financiero global.
Impacto para los clientes y para el sector financiero
Para los usuarios, la alianza se traducirá en:
- Mayor fiabilidad y velocidad de la app, incluso en contextos de alta demanda.
- Nuevos servicios personalizados, adaptados al perfil de gasto y ahorro de cada cliente.
- Refuerzo en la seguridad de las transacciones, clave en un entorno donde los ciberataques al sector financiero están en aumento.
En un plano más amplio, la cooperación entre Revolut y Google refuerza la tendencia de convergencia entre el sector financiero y las grandes tecnológicas. Los bancos tradicionales ven cómo las fintech, apoyadas en infraestructura cloud y soluciones de IA, ganan terreno ofreciendo experiencias más ágiles, transparentes y globales.
Conclusión: un paso decisivo hacia las “finanzas sin fronteras”
La ampliación de la alianza entre Revolut y Google Cloud no es solo un acuerdo tecnológico. Es una declaración de intenciones: el futuro de las finanzas será global, digital y apoyado en la inteligencia artificial.
Con 60 millones de usuarios y el objetivo de superar los 100 millones, Revolut busca afianzar su posición como uno de los grandes actores mundiales del sector, y lo hace de la mano de un socio capaz de escalar a ese nivel.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué ventajas aporta Google Cloud a Revolut?
Proporciona infraestructura segura y escalable, además de herramientas de inteligencia artificial como Gemini, que permiten mejorar la detección de fraudes y personalizar servicios financieros.
2. ¿Cuántos clientes tiene actualmente Revolut y cuál es su meta?
En 2025, Revolut cuenta con más de 60 millones de clientes en todo el mundo. Su objetivo es superar los 100 millones en los próximos años.
3. ¿Qué nuevos servicios ha lanzado Revolut recientemente?
Entre otros: cajeros automáticos propios en Europa, productos de ahorro e inversión innovadores y planes de telefonía móvil en Reino Unido y Alemania.
4. ¿Cómo impactará esta alianza en los usuarios finales?
Los clientes de Revolut disfrutarán de una aplicación más rápida y estable, servicios personalizados y un refuerzo en la seguridad de sus operaciones.
vía: revolut