Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Reino Unido condena las licencias de Microsoft en la nube: prácticas que perjudican a la competencia

La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) ha emitido este 31 de julio de 2025 sus conclusiones finales sobre la investigación del mercado de servicios de nube pública en Reino Unido, con un veredicto claro: la competencia no funciona adecuadamente y Microsoft es una de las principales responsables.

El organismo británico señala directamente a las prácticas de licenciamiento de Microsoft como un obstáculo para la competencia, en particular por su impacto negativo en dos de sus principales competidores: Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud. Según la CMA, Microsoft limita la disponibilidad de ciertos productos para estas plataformas y aplica condiciones desfavorables en precio y calidad, lo que reduce drásticamente la capacidad de elección de los clientes y restringe el uso efectivo de arquitecturas multi-cloud.

Desde Nubes, iniciativa impulsada por la Asociación Española de Startups para la promoción de políticas públicas que fomenten un ecosistema cloud más competitivo y accesible, se ha valorado positivamente el paso dado por la autoridad británica. “Este reconocimiento de las prácticas restrictivas de Microsoft por parte de una autoridad de competencia debería servir como precedente para otras autoridades a nivel mundial”, afirman desde la entidad.

Dominio de mercado y obstáculos a la innovación

La investigación revela que el mercado de Infraestructura como Servicio (IaaS) en Reino Unido está altamente concentrado, con Microsoft y AWS controlando entre el 30 % y el 40 % del mercado. Google, por su parte, se encuentra por debajo del 10 %. Además, la CMA denuncia que estos gigantes han obtenido retornos sostenidos muy por encima del coste de capital durante años, una señal clara de falta de presión competitiva real.

Entre los aspectos más preocupantes, la CMA subraya la existencia de barreras técnicas y comerciales que impiden a los clientes cambiar de proveedor o adoptar modelos multi-cloud. Solo el 1 % de los clientes cambia de proveedor cada año, y el uso simultáneo de múltiples plataformas es marginal, especialmente entre pequeñas y medianas empresas. Factores como las tarifas de egreso (egress fees), la falta de interoperabilidad entre servicios y la complejidad técnica limitan gravemente la competencia.

Licencias como herramienta de bloqueo

El informe dedica un capítulo especial a las prácticas de licenciamiento de Microsoft, señalando que la compañía impide a AWS y Google ofrecer ciertos productos clave —como Windows Server, SQL Server o Visual Studio— en condiciones comparables a su propia nube, Azure. Estas restricciones se traducen en precios más elevados, menor calidad del servicio y una menor competitividad de los rivales directos.

La CMA concluye que estas prácticas “perjudican significativamente la competitividad de AWS y Google”, lo que genera un “efecto adverso sobre la competencia” (AEC, por sus siglas en inglés). De hecho, estima que los clientes británicos podrían estar pagando hasta 500 millones de libras más al año por servicios cloud respecto a lo que pagarían en un mercado más competitivo.

Recomendaciones y mirada hacia Europa

Para remediar esta situación, la CMA ha recomendado designar a Microsoft y AWS como actores con “estatus estratégico de mercado” (SMS, por sus siglas en inglés), lo que permitiría imponerles requisitos específicos en virtud de la nueva legislación digital del Reino Unido. Esta figura busca anticiparse a los abusos de poder antes de que se produzcan y se alinea con iniciativas regulatorias en Europa, como el Reglamento de Datos (Data Act).

Desde Nubes se hace un llamamiento a las autoridades nacionales de competencia, incluyendo la CNMC en España y la Comisión Europea, para que estudien detenidamente estas conclusiones y actúen en defensa de la competencia y los derechos de los clientes cloud. También se anima a startups, proveedores independientes y usuarios a compartir las conclusiones del informe y exigir mayor transparencia y equidad en el acceso a servicios en la nube.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué prácticas de Microsoft ha criticado la CMA?
La CMA ha señalado que Microsoft limita el acceso de AWS y Google a ciertas licencias de software clave, impide la portabilidad de licencias y aplica precios discriminatorios que afectan la competencia.

¿Qué consecuencias pueden tener estas prácticas para las empresas usuarias de servicios cloud?
Estas restricciones pueden traducirse en precios más altos, menor calidad del servicio y limitaciones a la hora de adoptar modelos multi-cloud o cambiar de proveedor fácilmente.

¿Qué es el “estatus estratégico de mercado” (SMS) propuesto por la CMA?
Es una figura regulatoria que permite a la CMA imponer obligaciones específicas a empresas con poder significativo en mercados digitales, como Microsoft o AWS, para prevenir abusos antes de que ocurran.

¿Por qué esta decisión es relevante para Europa y España?
Porque sienta un precedente en la lucha contra prácticas anticompetitivas en el sector cloud. Desde Nubes se pide que la Comisión Europea y autoridades nacionales actúen de forma similar para proteger a empresas locales y fomentar la innovación.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×