Tras un año de polémicas y bifurcaciones, Redis se abre nuevamente al ecosistema libre con su versión 8.0, que incluye licenciamiento AGPLv3, mejoras sustanciales de rendimiento y nuevas funcionalidades orientadas a IA y big data.
Redis ha lanzado oficialmente Redis 8.0, y lo ha hecho con una noticia que marca un punto de inflexión en su historia reciente: la incorporación de la licencia AGPLv3 como opción oficial, junto a las ya existentes SSPL (Server Side Public License) y RSAL (Redis Source Available License). Con esta decisión, Redis Labs busca tender puentes con una comunidad open source que se sintió traicionada tras los cambios de licenciamiento implementados en 2024.
Este giro se interpreta como un intento de reconciliación tras la fractura causada por el abandono de licencias reconocidas por la Open Source Initiative (OSI). Recordemos que ese movimiento provocó la creación de forks como Valkey —liderado por la Linux Foundation— y otros como Redict, así como el abandono de Redis por parte de numerosas distribuciones Linux, que optaron por alternativas con licencias totalmente libres.
Un año convulso: forks, críticas y el dilema de los hiperescalares
Todo comenzó con una pregunta que ya atormenta a muchos proyectos open source: ¿cómo evitar que los gigantes del cloud —como Amazon Web Services, Google Cloud o Microsoft Azure— extraigan valor de software libre sin devolver nada a cambio?
MongoDB y Elastic respondieron con la SSPL, una licencia polémica que impide el uso comercial por parte de proveedores cloud sin liberar su infraestructura. Redis, por su parte, adoptó una vía similar en marzo de 2024, lo que rompió el contrato social con su base de desarrolladores y usuarios. La SSPL, aunque abierta en términos de código fuente, no es considerada open source por la OSI, lo que limita su distribución en muchas plataformas comunitarias.
El daño fue inmediato: Redis perdió visibilidad en distribuciones como Debian y Fedora, y el ecosistema se bifurcó. Lo que fue un intento de protección se convirtió en aislamiento.
Redis 8.0: vuelta al origen… pero mirando al futuro
La inclusión de la AGPLv3 (Affero General Public License) como una tercera opción de licencia en Redis 8.0 es una señal clara de rectificación estratégica. Se trata de una licencia verdaderamente libre y aprobada por la OSI, lo que permitirá a Redis recuperar su lugar en entornos comunitarios, al tiempo que ofrece una protección razonable frente al uso no recíproco en plataformas SaaS.
Pero la versión 8.0 no se limita al terreno legal. También trae consigo una importante renovación técnica, que la convierte en una de las actualizaciones más relevantes de los últimos años:
- Nuevo tipo de dato: Vector Sets, diseñado por el creador original de Redis, Salvatore Sanfilippo (“antirez”), quien ha regresado al proyecto como evangelista y consultor estratégico.
- Integración total de Redis Stack (JSON, series temporales, estructuras probabilísticas, motor de consultas Redis Query Engine, etc.) dentro del core de Redis, todo disponible bajo AGPLv3.
- Más de 30 optimizaciones de rendimiento, incluyendo comandos hasta un 87 % más rápidos y mejoras de rendimiento general de hasta 2 veces en cargas intensivas.
- Reforzamiento del ecosistema de clientes, con nuevas herramientas y una política más abierta de colaboración comunitaria.
Un nuevo liderazgo y visión de futuro
Desde la llegada de Rowan Trollope como CEO y con la reincorporación de Sanfilippo, Redis Labs ha experimentado un cambio de rumbo. En su blog oficial, Trollope reconoce que el movimiento hacia la SSPL “cumplió su propósito comercial”, pero a costa de dañar profundamente la relación con la comunidad.
“Añadir AGPLv3 a Redis es más que una opción de licencia. Es una señal de que hemos escuchado, aprendido y estamos comprometidos a avanzar junto a la comunidad que hizo posible este proyecto”, afirma Trollope.
La empresa ha dejado claro que no se trata de eliminar las licencias anteriores, sino de ofrecer flexibilidad a desarrolladores, empresas y comunidades, permitiendo elegir el modelo que mejor se adapte a su caso de uso y entorno legal.
¿Licencia triple = ambigüedad o realismo?
Aunque la comunidad celebra el regreso a una licencia OSI-aprobada, algunos observadores señalan que la coexistencia de tres licencias (AGPLv3, SSPL y RSALv2) puede generar confusión legal y fragmentación de ecosistemas. Aún así, Redis parece dispuesto a convivir con esa complejidad en aras de satisfacer a todos sus públicos: desarrolladores comunitarios, clientes empresariales y plataformas cloud.
Lo que sí parece claro es que la AGPLv3 será la puerta de entrada para la adopción en entornos libres, educativos y de investigación, que hasta ahora se habían visto obligados a buscar alternativas.
¿Qué significa esto para el mundo del software libre?
La historia de Redis 8.0 es el reflejo de un dilema más amplio que afecta a todo el mundo del open source: cómo equilibrar la apertura con la sostenibilidad económica en un entorno dominado por las grandes nubes. Redis ha pasado de protegerse del “cloud grab” a abrirse de nuevo al ecosistema que lo convirtió en un estándar de facto en sistemas en tiempo real, caching, y almacenamiento en memoria.
Con esta versión, Redis intenta reconciliar esos dos mundos: el pragmatismo empresarial y los valores del software libre. Y, al menos sobre el papel, lo hace con una propuesta técnica sólida, una visión renovada y una puerta abierta al diálogo.
Redis 8.0 está disponible desde ya en redis.io, y su código puede usarse bajo AGPLv3, SSPL o RSAL. La comunidad ahora tiene en sus manos decidir si este paso es suficiente para cerrar las heridas del pasado.