Redeia incrementa un 41% su inversión en redes para acelerar la transición energética y el desarrollo industrial en España

Redeia ha dado un paso firme en su compromiso con la modernización y refuerzo de la red de transporte eléctrico en España. En la primera mitad de 2025, el grupo ha destinado 564,2 millones de euros a este fin, lo que supone un aumento del 33,9% respecto al mismo periodo del año anterior y un 41% más en el desarrollo de la red de transporte, alcanzando 517 millones de euros frente a los 366,7 millones de 2024.

Este esfuerzo inversor se enmarca en la hoja de ruta aprobada a principios de año, que fija un objetivo ambicioso: superar los 1.400 millones de euros en inversiones antes de que finalice 2025, un récord histórico para la compañía.

Proyectos estratégicos en marcha

Durante el primer semestre, Redeia ha avanzado en varias infraestructuras clave contempladas en la planificación eléctrica nacional. Entre ellas, destacan:

  • Interconexión España–Francia por el Golfo de Vizcaya: progresos significativos en la parte terrestre.
  • Enlaces submarinos Tenerife–La Gomera y Península–Ceuta: inicio del tendido de cable previsto para este verano.
  • Refuerzo del suministro en Baleares: puesta en servicio del eje sur de Ibiza.
  • Refuerzo de la red peninsular: activación de la subestación Calera y Chozas (Toledo), esencial para la industria y el transporte ferroviario.

En el plano industrial, se han inaugurado la subestación de Abrera (Barcelona), la ampliación de Espartal (Zaragoza) y se ha completado la primera fase de la subestación Saguntum 220 kV. Además, en Canarias continúa la construcción de la central de bombeo reversible Salto de Chira, clave para el almacenamiento de energía renovable.

Crecimiento en ingresos y solidez financiera

Las inversiones han impulsado los ingresos del grupo hasta 843,3 millones de euros, un 2,2% más que en el primer semestre de 2024. Por áreas de negocio:

  • Infraestructuras eléctricas nacionales: 714,9 M€ (+3,4%).
  • Transmisión internacional: 72,2 M€.
  • Fibra óptica: 74,5 M€.

El EBITDA ascendió a 636 millones (+2,8%) y el EBIT a 416,2 millones (+3,7%). El beneficio neto se mantuvo estable en 269,5 millones de euros, con un crecimiento del 1,5% en operaciones continuadas.

La deuda financiera neta se situó en 5.539,4 millones de euros, un aumento de 169,6 millones debido al alto ritmo de inversión, parcialmente compensado por la generación de caja y subvenciones, como los 21 millones de euros obtenidos en el marco de la interconexión con Francia.

Compromiso sostenible y objetivos ESG

Redeia ha elevado al 80% el peso de su deuda vinculada a criterios sostenibles, superando holgadamente la meta del 60% fijada para 2025. El objetivo para 2030 es alcanzar el 100%.

Además, avanza en su Estrategia de Impacto Integral (EIIR), con la que ya ha impulsado 239 iniciativas en España y Latinoamérica, dotadas con unos 17 millones de euros, orientadas al desarrollo social, económico y ambiental de los territorios.

Un papel clave en la transición energética

Como operador del sistema eléctrico español, Redeia juega un papel decisivo en la descarbonización de la economía, la integración de renovables y la electrificación de la industria. La expansión y modernización de la red no solo refuerza la seguridad del suministro, sino que también sienta las bases para el despliegue de nuevas industrias en sectores como el almacenamiento energético, el hidrógeno verde o los centros de datos de alto consumo eléctrico.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Cuál es la meta de inversión de Redeia para 2025?
El objetivo es superar los 1.400 millones de euros en inversión antes de fin de año, la cifra más alta en la historia de la compañía.

2. ¿Qué proyectos de interconexión están en curso?
Actualmente se trabaja en el enlace submarino España–Francia por el Golfo de Vizcaya, Tenerife–La Gomera y Península–Ceuta.

3. ¿Qué porcentaje de la deuda de Redeia es sostenible?
El 80% de la deuda financiera neta está vinculada a criterios ESG, con la meta de llegar al 100% en 2030.

4. ¿Cómo contribuyen estas inversiones a la transición energética?
Facilitan la integración de energías renovables, mejoran la resiliencia de la red y preparan la infraestructura para nuevas demandas como la electrificación del transporte y la industria.

vía: redeia

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×