Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Red Hat lanza una versión preliminar de RHEL 10 para RISC-V en colaboración con SiFive

La plataforma HiFive Premier P550 de SiFive acoge el primer adelanto para desarrolladores de Red Hat Enterprise Linux 10 sobre arquitectura RISC-V

Red Hat ha anunciado oficialmente el lanzamiento de una versión preliminar para desarrolladores de Red Hat Enterprise Linux (RHEL) 10 destinada a sistemas basados en la arquitectura RISC-V, fruto de una colaboración estratégica con SiFive, una de las compañías pioneras en el desarrollo de esta tecnología abierta. La imagen binaria, la documentación y el código fuente ya están disponibles desde el 1 de junio de 2025 para quienes dispongan de una cuenta en developers.redhat.com.

La plataforma seleccionada para este adelanto es la SiFive HiFive Premier P550, un kit de desarrollo que se ha convertido en referente dentro del ecosistema RISC-V por su robustez y compatibilidad con soluciones empresariales emergentes. Con este movimiento, Red Hat da un paso poco habitual entre los grandes proveedores de software empresarial: apoyar una arquitectura de conjunto de instrucciones (ISA) aún emergente, pero con fuerte impulso en el ámbito de la innovación abierta.

¿Qué es RISC-V y por qué importa?

RISC-V es una arquitectura de conjunto de instrucciones basada en el enfoque RISC (Reduced Instruction Set Computing), que se diferencia por su naturaleza abierta y extensible. A diferencia de otras arquitecturas propietarias como x86 o ARM, RISC-V puede ser utilizada, adaptada y fabricada por cualquier entidad sin necesidad de licencias. Esto ha abierto la puerta a una nueva generación de hardware personalizable, especialmente en sectores como IoT, dispositivos embebidos, electrónica de consumo y más recientemente, servidores.

En este contexto, Red Hat ha decidido comprometerse con la evolución de RISC-V como parte de su misión de fomentar el desarrollo de software de código abierto en entornos de hardware abierto. Este avance también coincide con la filosofía colaborativa de la empresa y su apuesta por CentOS Stream, el proyecto base para la próxima generación de RHEL.

Un entorno de prueba para evaluar RISC-V en cargas de trabajo reales

El adelanto para desarrolladores de RHEL 10 no es simplemente una demostración técnica, sino una invitación para que clientes potenciales y desarrolladores evalúen la viabilidad de RISC-V en escenarios empresariales reales. Según la compañía, esta versión está orientada tanto a quienes estudian el uso de RISC-V en infraestructuras tradicionales, como a los que buscan potenciar aplicaciones edge o embebidas.

Además de la imagen binaria del sistema (de menos de 3 GB), Red Hat ha publicado el tarball del código fuente (inferior a 15 GB) que incluye su implementación del núcleo Linux 6.12, así como las contribuciones al upstream realizadas hasta la fecha. Esto constituye un recurso valioso para la comunidad de desarrolladores interesados en crear soluciones basadas en RISC-V.

La documentación también explica detalladamente cómo preparar el hardware antes de iniciar RHEL, facilitando así la puesta en marcha en el entorno específico del HiFive Premier P550. Red Hat enfatiza que no ha validado esta versión en ningún otro hardware RISC-V, por lo que los desarrollos en otras plataformas aún no están soportados oficialmente.

Un modelo de colaboración a través de CentOS

En consonancia con su estrategia de desarrollo transparente, Red Hat ha confirmado que la base de esta versión para RISC-V proviene de CentOS Stream 10, el proyecto comunitario que sirve de referencia para el futuro RHEL. La empresa está trabajando con el grupo de interés especial (SIG) de CentOS ISA para liberar el código fuente completo de esta iniciativa. Más detalles se publicarán próximamente en el blog de CentOS.

Con este lanzamiento, Red Hat busca estimular a la comunidad de software libre para que contribuya activamente al ecosistema RISC-V, y al mismo tiempo, explorar su aplicabilidad en entornos corporativos, industriales y científicos. La sinergia entre hardware abierto y software empresarial de código abierto es, según la compañía, una de las claves para la próxima generación de plataformas informáticas.

Acceso a la versión preliminar

Para acceder a los archivos del adelanto de RHEL 10 para RISC-V, es necesario contar con una cuenta en el portal de desarrolladores de Red Hat. Los archivos disponibles incluyen:

  • Una guía de instalación detallada para la placa HiFive Premier P550.
  • La imagen binaria del sistema (< 3 GB).
  • El código fuente comprimido (< 15 GB).

La descarga está disponible en: developers.redhat.com/products/rhel-riscv

Por ahora, la empresa sugiere que quienes estén interesados en colaborar o seguir la evolución del proyecto se sumen a la comunidad de CentOS Stream, desde donde se centralizará el desarrollo de futuras versiones.


Red Hat Enterprise Linux 10 para RISC-V no solo representa un hito tecnológico, sino también una muestra clara de cómo la colaboración entre industria y comunidad puede abrir nuevas rutas para la computación abierta. La integración de RISC-V en el ecosistema de RHEL podría redefinir el futuro del software empresarial, con mayor transparencia, flexibilidad y control sobre la infraestructura.

vía: RedHat

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×