La empresa de ciberseguridad Rapid7 ha dado un paso decisivo hacia el futuro de los centros de operaciones de seguridad (SOC) al integrar flujos de trabajo basados en inteligencia artificial agentic en su plataforma de SIEM y XDR de nueva generación. El objetivo: transformar radicalmente la forma en que se investigan las amenazas en los entornos de clientes de su servicio de detección y respuesta gestionada (MDR).
A través de su motor de inteligencia artificial, Rapid7 permite que estos flujos de trabajo realicen de forma autónoma tareas fundamentales de investigación con el mismo rigor que un analista humano, pero a velocidades propias de la IA. Esto libera a los expertos del SOC para centrarse en análisis más profundos, decisiones estratégicas y acciones de alto impacto, mientras los sistemas automatizados resuelven tareas repetitivas en segundos.
Más velocidad, más escala, más transparencia
La aceleración del panorama de amenazas impulsada por la IA requiere que las organizaciones sean capaces de responder con la misma agilidad. Campañas personalizadas, difíciles de detectar y lanzadas a escala global demandan nuevas soluciones que combinen precisión con velocidad. En este contexto, los flujos de IA agentic de Rapid7 no solo automatizan, sino que también explican cada decisión, ofreciendo trazabilidad total en cada acción tomada por la IA.
Según la compañía, su sistema ya es capaz de cerrar alertas benignas con una precisión del 99,93%, lo que equivale a ahorrar más de 200 horas de trabajo por semana a los equipos de seguridad. Esta reducción en la carga operativa permite a los analistas dedicar más tiempo a tareas críticas.
“La IA no es solo una mejora operativa, es un catalizador para una nueva era de escala, velocidad y toma de decisiones estratégicas”, ha afirmado Laura Ellis, vicepresidenta de IA y datos en Rapid7. “Nuestros flujos de IA agentic no son solo automatización: representan los primeros pasos hacia sistemas inteligentes y adaptativos basados en el conocimiento acumulado de nuestros analistas”.
Playbooks entrenados con experiencia real
Una de las claves del éxito de estos flujos de trabajo es que están entrenados con playbooks desarrollados por los propios analistas de Rapid7. Su eficacia no es teórica: se basa en la experiencia directa con incidentes reales, pulida y adaptada continuamente en entornos productivos.
Los beneficios directos incluyen:
- Investigaciones escalables y de alta calidad, incluso en entornos con volúmenes crecientes de alertas y amenazas avanzadas impulsadas por IA.
- Mayor control y visibilidad sobre el razonamiento detrás de cada decisión automatizada.
- Mejor retorno de inversión (ROI) al redirigir el tiempo de los analistas hacia decisiones complejas y estratégicas.
Un paso hacia la IA centrada en el humano
Jon Hencinski, vicepresidente de detección y respuesta en Rapid7, enfatiza que el valor real está en fortalecer el momento de decisión humana: “Con estos flujos, usamos IA para presentar la información adecuada en el momento preciso, ayudando a los analistas a tomar decisiones rápidas y acertadas. Automatizamos tareas repetitivas, destacamos hallazgos relevantes y ofrecemos contexto para apoyar la respuesta”.
Además, la implementación no ha sido improvisada. Craig Robinson, vicepresidente de investigación en IDC, destaca la planificación meticulosa detrás del despliegue: “El éxito en la integración de IA en plataformas de ciberseguridad requiere procesos disciplinados, desde la clasificación de datos hasta la orquestación de respuestas. Rapid7 ha aplicado una estrategia deliberada, transparente y eficiente que ya está generando beneficios tangibles”.
¿Qué es la IA agentic?
La llamada IA agentic representa una evolución respecto a la automatización tradicional. No se limita a ejecutar reglas predefinidas, sino que incorpora una capacidad adaptativa y contextual que le permite simular procesos de toma de decisiones complejos, con posibilidad de argumentar por qué tomó una determinada acción. En el contexto de la ciberseguridad, esto permite a los sistemas detectar, analizar y responder a amenazas con una capacidad similar a la de los humanos, pero a escalas imposibles de alcanzar para un equipo manual.
El futuro de los SOC pasa por la IA
Más de 11.000 organizaciones en todo el mundo utilizan las soluciones de Rapid7, que ahora da un nuevo impulso a su plataforma XDR con esta nueva capa de automatización inteligente. En un momento en que las amenazas crecen en complejidad y volumen, y donde la escasez de talento en ciberseguridad es un desafío persistente, soluciones como estas marcan un antes y un después en la forma en que se construyen los centros de operaciones de seguridad del futuro.
vía: rapid7