En una apuesta firme por el control, la privacidad y la libertad tecnológica, Rackspace Technology ha anunciado el lanzamiento de Rackspace OpenStack Business, una solución de nube privada totalmente gestionada basada en OpenStack, diseñada para clientes que necesitan rendimiento garantizado, cumplimiento normativo estricto y, sobre todo, independencia frente a los gigantes de la nube pública.
Esta nueva oferta se suma a OpenStack Flex, presentada en 2024, con un enfoque complementario: mientras Flex responde a cargas de trabajo elásticas, OpenStack Business está orientada a entornos estables y críticos donde la seguridad, la previsibilidad y la soberanía del dato son irrenunciables.
“Rackspace OpenStack Business es la evolución lógica de la infraestructura cloud privada”, señala Lance Weaver, Chief Product and Technology Officer en Rackspace Private Cloud. “Nuestros clientes demandan privacidad, control y rendimiento sin concesiones. Esta plataforma lo proporciona, sin ataduras a proveedores y con todo el soporte que necesitan.”
Una alternativa a la nube pública… sin renunciar a la flexibilidad
Cada vez más organizaciones están reconsiderando su dependencia de los grandes proveedores de nube pública. Ya sea por motivos de compliance, costes ocultos o necesidades específicas de rendimiento, muchas buscan recuperar el control de su infraestructura. Ahí es donde Rackspace encuentra su oportunidad.
OpenStack Business ofrece:
Beneficio | Descripción |
---|---|
Despliegue rápido | Infraestructura lista en horas, no semanas |
Entorno dedicado y seguro | Sin congestión de recursos compartidos, con mayor protección |
Total independencia | Sin vendor lock-in, con APIs abiertas y compatibilidad con ecosistemas abiertos |
Soporte 24×7 y monitorización | Expertos disponibles todo el año con gestión proactiva |
Coste competitivo | Optimización del TCO sin sacrificar rendimiento ni soporte |
Para entornos regulados —como banca, salud, sector público o defensa— esta solución representa una opción realista frente a los modelos compartidos o multitenant, que muchas veces no cumplen los requisitos de cumplimiento o soberanía del dato.
“Nube sin humo”: privacidad y rendimiento con código abierto
A diferencia de las plataformas propietarias, Rackspace apuesta por la transparencia y la portabilidad. Al estar basado en OpenStack —uno de los proyectos de código abierto más robustos del mundo— el cliente no queda atado a una infraestructura opaca. Puede migrar, integrar o escalar sin pagar peajes por salir del ecosistema.
“Con esta oferta reforzamos nuestro liderazgo en nube privada open source”, explica Josh Villarreal, General Manager de OpenStack en Rackspace. “Junto con OpenStack Flex, ofrecemos un entorno híbrido completo, escalable y con los beneficios del modelo cloud… pero sin sus compromisos.”
Una plataforma pensada para cargas críticas
Aplicaciones que requieren recursos reservados, bases de datos de alta disponibilidad, sistemas de gestión documental regulados, workloads sensibles a latencias, entornos de desarrollo internos o sistemas ERP… Todos estos casos de uso encajan perfectamente con el enfoque de OpenStack Business.
Y no solo eso. La plataforma está preparada para crecer. Rackspace ha confirmado que el roadmap contempla nuevas funcionalidades en automatización, integración con entornos de Inteligencia Artificial y soporte nativo para Kubernetes y entornos bare-metal.
¿Un nuevo impulso para OpenStack?
Aunque OpenStack ha tenido altibajos en adopción frente a Kubernetes o los hyperscalers, Rackspace —uno de sus impulsores originales— vuelve a apostar por su madurez y capacidad de adaptación. En un momento donde muchas organizaciones exigen privacidad, control y menores costes de salida, el resurgir de las nubes privadas open source podría ser una tendencia en auge.
Y es que, como apuntan analistas de IDC y Gartner, en 2025 la nube híbrida soberana y el edge privado serán claves para sectores sensibles, sobre todo en regiones como Europa o América Latina, donde el cumplimiento normativo se endurece.
vía: rackspace