Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Quantum Spain presenta el primer ordenador cuántico de España desarrollado con tecnología 100% europea

El Barcelona Supercomputing Center – Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha dado un paso histórico con la presentación del primer ordenador cuántico desarrollado con tecnología 100% europea. Este logro posiciona a España en la vanguardia de la supercomputación y marca el inicio de una nueva era en la computación híbrida, que combina la tecnología clásica con la cuántica.

El sistema es parte de Quantum Spain, un proyecto coordinado por el BSC e impulsado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA). La iniciativa está financiada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se enmarca en los objetivos del programa España Digital 2026 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA).

Una iniciativa colaborativa

Quantum Spain involucra a 27 instituciones de referencia en investigación y supercomputación en España, incluyendo los 14 nodos de la Red Española de Supercomputación (RES), el CSIC, el ICFO y universidades como la Universidad de Barcelona, la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad Politécnica de Valencia, entre otras.

Integración en MareNostrum 5

El nuevo ordenador cuántico fue presentado en la capilla de Torre Girona, un emplazamiento histórico donde también se instalaron las primeras cuatro versiones del MareNostrum. La nueva infraestructura se integrará en MareNostrum 5, el supercomputador más potente de España y uno de los más avanzados del mundo.

El evento de presentación contó con la presencia de destacadas autoridades, entre ellas Salvador Illa, president de la Generalitat de Catalunya; Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública; y María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, entre otros representantes gubernamentales.

La integración de este sistema en MareNostrum 5 supone un avance en la capacidad computacional del país. Además, el BSC ha sido seleccionado para albergar uno de los primeros ordenadores cuánticos analógicos europeos, adjudicado por la Empresa Común de Computación de Alto Rendimiento (EuroHPC Joint Undertaking) de la Comisión Europea. La combinación de ambas tecnologías refuerza el liderazgo de España en el ámbito de la supercomputación cuántica en Europa.

Aplicaciones y beneficios de la computación cuántica

El desarrollo de la computación cuántica tiene un potencial revolucionario en campos como la química, la logística, las finanzas y la seguridad. Su capacidad para realizar cálculos complejos a nivel atómico puede acelerar la creación de nuevos materiales y fármacos, mejorar procesos de optimización en diferentes industrias y fortalecer la criptografía con nuevas soluciones de ciberseguridad.

Además, la combinación de computación cuántica e inteligencia artificial permitirá el desarrollo de algoritmos de aprendizaje automático más eficientes, lo que podría revolucionar sectores como el análisis de datos y la toma de decisiones automatizada.

Un hito en la autonomía tecnológica europea

El ordenador cuántico de Quantum Spain ha sido construido por la UTE formada por las empresas españolas Qilimanjaro y GMV, líderes en tecnologías de vanguardia. El sistema está basado en cúbits superconductores, los cuales, a diferencia de los bits tradicionales, pueden representar múltiples estados simultáneamente, permitiendo cálculos de gran complejidad.

Este hito refuerza la estrategia de autonomía tecnológica europea y reduce la dependencia de infraestructuras críticas de terceros países, alineándose con los objetivos de la Comisión Europea en materia de soberanía digital.

Con la puesta en marcha de este sistema, España se sitúa en la primera línea de la investigación cuántica y la supercomputación, contribuyendo al desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO