Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Qualcomm regresa al mercado de centros de datos con chips preparados para la inteligencia artificial y compatibles con NVIDIA

En Computex 2025, la compañía anuncia su nueva CPU ARM para IA y refuerza su apuesta por diversificar más allá del móvil

Qualcomm ha sorprendido en Computex 2025 al confirmar su regreso al mercado de centros de datos, un terreno que abandonó en 2018 tras una tentativa fallida de competir con procesadores basados en ARM. Pero esta vez, el enfoque es distinto: la compañía se presenta con una CPU personalizada pensada desde cero para cargas de trabajo de inteligencia artificial, y que además estará optimizada para funcionar en tándem con las GPUs y el ecosistema de software de NVIDIA.

El anuncio fue realizado por el CEO de Qualcomm, Cristiano Amon, quien afirmó que este es “uno de los pasos más relevantes en la estrategia de diversificación” de la firma. Durante su intervención en la feria, también remarcó que su nueva arquitectura ARM llega en un momento clave para la evolución del cómputo inteligente, tanto en el ámbito personal como en la infraestructura cloud.


Un regreso impulsado por la compra de Nuvia

La clave del retorno de Qualcomm al mundo de los centros de datos está en su adquisición de Nuvia en 2021, una startup especializada en el diseño de procesadores ARM de alto rendimiento. Esta base tecnológica ha permitido a Qualcomm desarrollar una CPU capaz de integrarse con sistemas de IA avanzados y afrontar los retos computacionales que exigen tanto el entrenamiento como la inferencia de grandes modelos de lenguaje y visión.

A diferencia de su primer intento en el mercado hace casi una década, Qualcomm llega ahora en un momento donde la adopción de la arquitectura ARM en centros de datos está en auge, gracias a pioneros como Amazon (Graviton) o Microsoft, que ya diseñan sus propios chips personalizados.


Sinergia con NVIDIA y foco en IA

Una de las claves del nuevo procesador es su compatibilidad directa con el software y la infraestructura de NVIDIA, algo fundamental en el contexto actual del cómputo de IA. La integración de la CPU de Qualcomm con las GPU de NVIDIA apunta a facilitar su adopción en entornos mixtos, donde se combinan núcleos de propósito general con aceleradores de IA.

Cristiano Amon señaló a CNBC que Qualcomm cuenta con una “tecnología verdaderamente disruptiva” y que los centros de datos serán “uno de los principales motores de crecimiento para la compañía en los próximos años”.


Primer destino: Arabia Saudí y más allá

Qualcomm también ha dado señales de hacia dónde se orienta su nueva estrategia. Hace apenas unas semanas, la compañía firmó un acuerdo con Humain, una startup de IA con sede en Arabia Saudí, para el desarrollo conjunto de centros de datos avanzados. Este acuerdo, respaldado por el fondo soberano saudí, convierte a la región en uno de los primeros destinos confirmados para sus futuros chips.

Este movimiento forma parte de una tendencia más amplia de alianzas tecnológicas internacionales centradas en la infraestructura para IA, y podría servir como plataforma de lanzamiento para extender su presencia en otros mercados emergentes.


Expansión más allá del móvil

El regreso al data center no es una iniciativa aislada. Forma parte de la estrategia de Qualcomm para reducir su dependencia del negocio de chips para smartphones, un segmento que enfrenta una fuerte competencia por parte de Apple, MediaTek y otros fabricantes de chips personalizados.

Además de centros de datos, Qualcomm ha ampliado su alcance a sectores como el automóvil conectado, con su plataforma Snapdragon Automotive, y los ordenadores personales, donde ha logrado colocar más de 85 diseños de portátiles con sus chips Snapdragon X en menos de un año, según reveló Amon durante el evento.

Se espera que en septiembre la compañía anuncie un nuevo chip para PC, centrado nuevamente en procesos de IA ejecutados directamente en el dispositivo (on-device AI), lo que permite mayor velocidad y privacidad al evitar que los datos se envíen a la nube.


Acuerdo con Advantech para IA en el edge

En paralelo, Qualcomm también ha confirmado una colaboración estratégica con Advantech, enfocada en aplicaciones de Internet de las Cosas e inteligencia artificial en el edge. Este acuerdo permitirá integrar la tecnología Dragonwing de Qualcomm en productos industriales y soluciones inteligentes para sectores como la fabricación, la logística o las ciudades inteligentes.

Ambas compañías también trabajarán en el desarrollo de herramientas para programadores, facilitando el diseño y despliegue de modelos de IA directamente en dispositivos edge sin necesidad de recursos cloud.


Un futuro más allá del smartphone

Con su nueva CPU para centros de datos y alianzas estratégicas en IA, Qualcomm vuelve al juego con una visión ambiciosa y con la intención de posicionarse como un actor relevante en la era del cómputo distribuido y la inteligencia artificial.

Computex 2025 ha sido solo el punto de partida. El verdadero desafío será competir con los gigantes actuales —Intel, AMD, Amazon, NVIDIA— en un mercado cada vez más fragmentado, pero también más estratégico para el futuro tecnológico global.

COMPUTEX 2025 Keynote: Qualcomm

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO