Qualcomm compra Arduino: llega UNO Q, un “dual brain” con Linux + micro en tiempo real y un nuevo IDE para llevar la IA al borde

Qualcomm Technologies ha anunciado la adquisición de Arduino, un movimiento que busca democratizar el acceso a su catálogo de computación de borde e IA para millones de desarrolladores, educadores y makers. La operación —que aún está sujeta a aprobación regulatoria y condiciones de cierre habituales— llega de la mano de un debut simbólico: Arduino UNO Q, una nueva placa “de parpadeo a pensamiento” (del clásico blink a aplicaciones de IA) que mantiene la compatibilidad con el ecosistema UNO y el IDE de Arduino, pero que también estrena App Lab, un entorno de desarrollo unificado que conecta RTOS, Linux, Python e IA en una sola experiencia.

El anuncio encaja con una secuencia de adquisiciones previas de Qualcomm orientadas al edge: Foundries.io (sistemas Linux embebidos y actualizaciones OTA seguras) y Edge Impulse (plataforma para entrenar y desplegar modelos de IA en dispositivos). Con Arduino, el fabricante aspira a acelerar el prototipado y el salto a producción de soluciones inteligentes, desde detección de objetos/personas o clasificación de imágenes, hasta reconocimiento de sonidos ambientales, detección de anomalías o palabras clave en voz.

“Con las adquisiciones de Foundries.io, Edge Impulse y ahora Arduino, aceleramos nuestra visión de democratizar el acceso a nuestros productos de vanguardia en IA y computación para la comunidad global de desarrolladores”, señaló Nakul Duggal, Group GM de Automotive, Industrial & Embedded IoT en Qualcomm Technologies. “Al combinar el espíritu open source de Arduino con el porfolio de Qualcomm, millones de desarrolladores podrán crear soluciones inteligentes más rápido y con un camino claro hacia la comercialización global gracias a la escala de nuestro ecosistema”.

Desde Arduino, el mensaje es continuista con su identidad original, pero ambicioso en alcance. Fabio Violante, CEO, subraya que UN0 Q es solo el comienzo de una etapa en la que se “supercarga” el compromiso con la accesibilidad y la innovación; y Massimo Banzi, cofundador, recalca que unir fuerzas con Qualcomm les permitirá llevar herramientas de IA de última generación a la comunidad “sin dejar de lado lo que siempre ha importado: simplicidad, asequibilidad y comunidad”.


UNO Q: “dos cerebros” para unir control en tiempo real y Linux con aceleración de IA

El núcleo técnico de UNO Q combina dos procesadores en una misma placa:

  • Un microprocesador capaz de ejecutar Linux Debian, basado en el Qualcomm Dragonwing™ QRB2210, con aceleración de IA y gráfica, CPU de cuatro núcleos y soporte de cámara, audio y display.
  • **Un microcontrolador STM32U585 para control en tiempo real, ideal en tareas de precisión y baja latencia (sensórica, control fino de motores, lectura estable de señales).

Este enfoque “dual brain” busca lo mejor de cada mundo: Linux para IA, visión, red, interfaces avanzadas y pipeline de datos; y RT micro para determinismo y fiabilidad en la capa que interactúa con el entorno físico. A nivel de desarrollador, la promesa es reducir la complejidad típica de los sistemas heterogéneos, sin renunciar a potencia ni a la simplicidad que hizo famoso al ecosistema UNO.

Crucial para la base instalada: UNO Q mantiene la compatibilidad con el IDE de Arduino y el ecosistema UNO (la seña icónica de la marca), lo que facilita migraciones y reutilización de proyectos, librerías y hábitos de trabajo.


App Lab: un IDE unificado para RTOS, Linux, Python e IA… con integración nativa de Edge Impulse

En paralelo al hardware, Arduino lanza App Lab, un IDE integrado y open source pensado para unificar el viaje de desarrollo desde el control en tiempo real hasta la IA en Linux, pasando por Python y flujos de aplicación. La idea es acortar la distancia entre ideación, prototipo y escala:

  • Una única interfaz que conecta dominios distintos (RTOS, Linux, Python, IA) y agiliza el paso de uno a otro.
  • “Arduino Apps” y “Bricks” listos para usar, con plantillas que aceleran el arranque de proyectos reales.
  • Integración directa con Edge Impulse para construir, ajustar y optimizar modelos con datos del mundo real (visión, audio, sensores), incluyendo detección de objetos/personas, clasificación de imágenes, reconocimiento acústico, detección de anomalías y keyword spotting.

Para el público al que históricamente ha servido Arduino —enseñanza, FP, universidad, prototipado en startups, IoT industrial ligero— la combinación UNO Q + App Lab promete simplificar las rutas de aprendizaje y estandarizar la experiencia: menos saltos entre herramientas y más foco en resolver el problema.


Continuidad con la comunidad: open source, accesibilidad y distribución

Más allá de la ingeniería, el anuncio se cuida de blindar el ADN Arduino: código abierto, accesibilidad y comunidad. UNO Q es la primera placa que trabaja con App Lab, pero el IDE clásico y los recursos que han hecho de Arduino una plataforma de entrada siguen ahí. El objetivo es que quien empieza pueda encender un LED en minutos —como antes— y quien escala disponga de un camino claro hacia aplicaciones con cámara, audio, UI en pantalla y modelos de IA corriendo localmente.

En distribución, UNO Q está disponible para pedido en la tienda oficial de Arduino y en distribuidores como RS Components, DigiKey, Mouser y Macfos. La empresa adelanta que más mayoristas autorizados incorporarán el producto “pronto”.


¿Por qué esta adquisición importa? (y por qué ahora)

La convergencia de IA y computación de borde ha tensionado el viejo triángulo de potencia, consumo y complejidad. En la práctica, los proyectos que empiezan “en mesa” terminan topando con la necesidad de:

  • Procesar datos localmente (latencia, privacidad, coste de backhaul).
  • Aprovechar sensores (cámara, micrófono, IMU) con modelos entrenados en datos propios.
  • Conectar con sistemas de producción (seguridad, OTA, telemetría, logging) y dar el salto a despliegues reales.

Qualcomm aporta silicio y plataformas capaces en ese cruce; Arduino aporta escala comunitaria, accesibilidad y la cultura de prototipar sin fricción. Foundries.io suma la parte de Linux embebido y actualizaciones seguras; Edge Impulse reduce la barrera para construir modelos con datos propios. El resultado, si cuaja, es menos tiempo entre la idea y el piloto en campo, y menos fricción para pasar a producción.


Implicaciones para educación, makers y pymes

  • Educación y formación técnica. La curva “LED parpadea → cámara y ML” se acorta: un solo kit y un solo IDE para RT y Linux, con plantillas reutilizables. Esto puede modernizar prácticas en FP y universidad sin encarecer la entrada.
  • Makers y prototipado ágil. Menos horas peleando con toolchains y entornos mixtos; más tiempo validando ideas con sensores, visión y audio.
  • Pymes industriales. El “dual brain” habilita aplicaciones edge con decisiones locales (calidad, seguridad, mantenimiento) y puente directo a herramientas OTA y ML comerciales sin rehacer el stack.

Gobernanza y estándares: el ángulo open source

La comunidad Arduino ha sido históricamente sensible a la apertura (licencias, formatos, documentación). En el anuncio, tanto Arduino como Qualcomm insisten en un App Lab open source y en mantener lo que ha convertido a UNO en patrón de entrada. A falta de los detalles completos del cierre regulatorio y la integración a medio plazo, el compromiso público es conservar simplicidad y apertura como guía de producto.


Calendario y evento

Arduino ha convocado el directo “From Blink to Think” para el 7 de octubre de 2025 (19:00 h PT / 16:00 h CEST) con el fin de profundizar en el significado de la adquisición y demostrar las capacidades de UNO Q y App Lab. La operación corporativa seguirá su curso regulatorio hasta el cierre.


Preguntas frecuentes

¿Sigue funcionando el IDE clásico y el ecosistema UNO con la nueva placa?
Sí. UNO Q mantiene la compatibilidad con el IDE de Arduino y con el ecosistema UNO. La novedad es que, además, es la primera placa que soporta Arduino App Lab, el nuevo entorno unificado para RTOS, Linux, Python e IA.

¿Qué aporta App Lab frente al flujo tradicional (IDE + librerías)?
App Lab concentra en una sola interfaz el ciclo de ideación → prototipo → escala, con Apps y Bricks reutilizables y vinculación nativa a Edge Impulse para entrenar y ajustar modelos con datos reales (visión, audio, sensores). El objetivo es acelerar y estandarizar la experiencia en proyectos que mezclan control en tiempo real y Linux/IA.

¿Cuál es la arquitectura de UNO Q y para qué sirve el “dual brain”?
UNO Q combina un microprocesador Debian-capable (Qualcomm Dragonwing™ QRB2210, con aceleración de IA y gráfica, CPU de 4 núcleos y soporte de cámara/audio/display) con un microcontrolador STM32U585 para tiempo real. Así, Linux gestiona IA/visión/red/UI y el micro se ocupa del control determinista sobre el mundo físico.

¿Cuándo se cierra la compra de Arduino por Qualcomm y dónde comprar UNO Q?
El cierre de la operación está sujeto a aprobación regulatoria y condiciones habituales. UNO Q ya está disponible para pedido en la tienda oficial de Arduino y en distribuidores como RS Components, DigiKey, Mouser y Macfos; más partners autorizados lo incorporarán “pronto”.

Referencias: blog.arduino y qualcomm

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×