QNX lanza QOS 8.0, el sistema operativo que promete revolucionar la seguridad en sistemas embebidos críticos

La seguridad y la fiabilidad se han convertido en los pilares sobre los que se construye el futuro de la tecnología. En un contexto en el que la inteligencia artificial, la conducción autónoma, la robótica avanzada y los dispositivos médicos se vuelven cada vez más complejos y conectados, la necesidad de contar con un software que garantice no solo el rendimiento, sino también la seguridad y la protección frente a amenazas cibernéticas, es más urgente que nunca. En este escenario, QNX, la división de software embebido de BlackBerry, ha presentado su última gran apuesta: QNX OS for Safety (QOS) 8.0, una plataforma diseñada para responder a estos retos.

La noticia fue anunciada desde Waterloo (Canadá) el 20 de agosto de 2025, y marca un hito en la historia de los sistemas operativos embebidos: por primera vez se integra un sistema de microkernel de nueva generación, pre-certificado para seguridad y confiabilidad, capaz de soportar entornos críticos como el automotriz, industrial, médico o incluso de defensa.


Un salto en la evolución de los sistemas embebidos

El QOS 8.0 no es un producto más dentro del ecosistema tecnológico. Representa la consolidación de más de 40 años de experiencia en sistemas críticos de QNX, con una trayectoria que ha permitido a la compañía ser la base de confianza de fabricantes como BMW, Mercedes-Benz, Toyota, Volkswagen, Volvo, Honda, Bosch o Continental.

En palabras de John Wall, Chief Operating Officer de QNX:

“Con QOS 8.0 damos a los desarrolladores una base poderosa para construir la próxima generación de sistemas embebidos críticos. Este lanzamiento refleja nuestro compromiso con la seguridad funcional y la ciberseguridad, sin comprometer el rendimiento ni el tiempo de llegada al mercado”.

Este sistema operativo está diseñado bajo las normas de seguridad más estrictas a nivel mundial, como ISO 26262 ASIL-D (automoción), IEC 61508 SIL3 (sistemas industriales), IEC 62304 Class C (dispositivos médicos) y la norma de ciberseguridad ISO/SAE 21434. Además, está concebido como un Safety Element out of Context (SEooC), lo que permite integrarlo en entornos de misión crítica como una pieza certificada independiente, reduciendo los tiempos de certificación de los fabricantes.


¿Por qué importa QOS 8.0 en el mundo actual?

El avance de las tecnologías emergentes como la conducción autónoma, el edge computing o el Internet de las Cosas (IoT), está obligando a que los sistemas embebidos no solo sean rápidos y eficientes, sino también seguros frente a fallos y ataques cibernéticos.

Las aplicaciones actuales requieren ejecución en tiempo real y, al mismo tiempo, deben pasar auditorías y certificaciones cada vez más complejas. QOS 8.0 nace para cubrir ese hueco: ofrecer un sistema robusto, flexible y escalable que permita a los fabricantes centrarse en su diferenciación, sin tener que reinventar la rueda en términos de seguridad y fiabilidad.

Según Chris Rommel, vicepresidente ejecutivo de VDC Research:

“Los sistemas definidos por software de hoy necesitan plataformas de desarrollo que actúen como cimientos de seguridad, innovación y eficiencia. QOS 8.0 ofrece precisamente eso: un sistema preparado para responder a las demandas de los próximos años”.


La clave: un microkernel de nueva generación

El corazón de QOS 8.0 es su microkernel avanzado, una evolución del QNX SDP 8.0, optimizado para sacar el máximo partido a las nuevas arquitecturas de silicio.

Entre sus características destacan:

  • Sistema operativo de tiempo real estricto (hard real-time OS), esencial para aplicaciones críticas donde no se admiten retrasos.
  • Herramientas C/C++ certificadas bajo estándares como ISO 26262 TCL3 y IEC 61508 TL3, garantizando que el software se desarrolla bajo entornos seguros.
  • Diseño dual-loop: un bucle cerrado para la gestión del enfriamiento de equipos de TI y un bucle abierto que puede aprovechar diferentes fuentes de agua (dulce, salada, reciclada o industrial) para disipar calor, garantizando eficiencia en cualquier contexto.
  • Compatibilidad con diferentes métodos de refrigeración líquida (direct-to-chip, inmersión o rear-door), lo que lo convierte en una opción adaptable para centros de datos y entornos industriales.

Además, este sistema elimina la necesidad de módulos tradicionales como los CRAHs o CRACs, reduciendo costes, espacio y complejidad operativa.


Aplicaciones en sectores clave

QOS 8.0 no es un producto genérico: está diseñado pensando en sectores donde el fallo no es una opción.

  • Automoción: será un pilar en el avance hacia los vehículos autónomos, donde la seguridad funcional (ASIL-D) es un requisito imprescindible.
  • Robótica industrial: permite la coordinación de sistemas en fábricas inteligentes con latencias mínimas.
  • Medicina: desde dispositivos de diagnóstico hasta robots quirúrgicos, QOS 8.0 aporta la fiabilidad necesaria para garantizar la vida de los pacientes.
  • Defensa y aeroespacial: en entornos donde la resiliencia ante ciberataques y el funcionamiento ininterrumpido son críticos.

No es casualidad que más de 255 millones de vehículos en el mundo ya integren tecnología QNX en su software. Con QOS 8.0, esta cifra crecerá a medida que los fabricantes avancen en la electrificación y digitalización de sus plataformas.


Innovación con sello canadiense

BlackBerry, que en su día fue sinónimo de smartphones seguros, ha sabido reconvertirse en un actor clave de la infraestructura digital crítica. Con QNX como división estratégica, la compañía ha pasado de fabricar dispositivos móviles a liderar el software de seguridad embebido en todo tipo de industrias.

Este lanzamiento confirma esa estrategia: apostar por software que proteja vidas y sistemas en el mundo hiperconectado.


Un mercado en expansión

El mercado de los sistemas embebidos críticos no deja de crecer. Según datos de VDC Research, la demanda global de software certificado para aplicaciones de seguridad podría superar los 40.000 millones de dólares anuales en 2030, impulsado por la transición hacia sistemas definidos por software en automoción, salud, industria y energía.

Con QOS 8.0, QNX refuerza su liderazgo en este segmento y lanza un mensaje claro a la competencia: la seguridad no es negociable, y la experiencia acumulada importa más que nunca.


Conclusión

El lanzamiento de QOS 8.0 supone un paso adelante en la evolución de los sistemas operativos embebidos. QNX ha conseguido combinar tres elementos que pocas compañías pueden ofrecer al mismo tiempo: seguridad certificada, rendimiento en tiempo real y flexibilidad para múltiples industrias.

En un momento en el que la IA, la robótica y la movilidad redefinen la economía global, este sistema operativo se erige como la columna vertebral invisible que permitirá a millones de dispositivos operar de manera segura, confiable y eficiente.

La tecnología avanza rápido, pero sin seguridad y confianza, no hay futuro. QOS 8.0 llega para recordar que, detrás de cada innovación, debe existir una base sólida capaz de resistir cualquier desafío.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es QNX QOS 8.0?
Es la nueva versión del sistema operativo de tiempo real de BlackBerry QNX, diseñado para aplicaciones críticas que requieren máxima seguridad, fiabilidad y cumplimiento de estándares internacionales.

¿En qué sectores se utilizará?
Principalmente en automoción, robótica industrial, dispositivos médicos, defensa y aeroespacial, aunque también tiene aplicaciones en energía y telecomunicaciones.

¿Qué diferencia a QOS 8.0 de otros sistemas operativos embebidos?
Su microkernel de nueva generación, pre-certificación en seguridad, compatibilidad con múltiples métodos de refrigeración y su enfoque en la seguridad funcional y la ciberseguridad lo convierten en una solución única.

¿Por qué es importante para la industria automotriz?
Porque soporta los más altos niveles de seguridad (ASIL-D), fundamentales para los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y los vehículos autónomos, donde un fallo puede costar vidas.

vía: blackberry

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×