QNAP presenta el TVS-AIh1688ATX: un NAS empresarial “todo en uno” con 36 TOPS para IA, virtualización y vídeo 8K

QNAP ha anunciado el TVS-AIh1688ATX, un NAS empresarial con aceleración de Inteligencia Artificial que integra procesadores Intel Core Ultra con NPU y gráficos Intel Arc, capaz de alcanzar hasta 36 TOPS para inferencia. Concebido para analítica de imagen y vídeo, virtualización, postproducción multimedia y copias de seguridad a gran escala, este modelo combina cómputo de alto rendimiento con almacenamiento escalable y redes de muy alta velocidad, posicionándose como plataforma de borde para empresas que quieren llevar IA y colaboración directamente allí donde se generan los datos.

La propuesta de QNAP no se limita a sumar músculo de CPU/GPU/NPU: el equipo llega con 12 bahías SATA para HDD y 4 ranuras U.2 NVMe/SATA (PCIe Gen4 x2) para SSD —útiles como pools flash o caché—, 2 puertos 10GBASE-T y 2 puertos 2,5 GbE de serie, 3 ranuras PCIe Gen4 para ampliar a 25/100 GbE o añadir almacenamiento, USB 4 y soporte para Thunderbolt 5 mediante tarjeta de expansión. Sobre esa base de hardware, el sistema operativo QuTS hero (ZFS) aporta deduplicación en línea, WORM (inmutabilidad), protección del ZIL ante pérdida de energía, instantáneas masivas y SnapSync para recuperación ante desastres.

Rendimiento de IA y gráficos integrados: 36 TOPS para inferencia en el borde

El corazón del TVS-AIh1688ATX puede configurarse con Intel Core Ultra 9 (24 núcleos/24 hilos, hasta 5,6 GHz) o Core Ultra 7 (20 núcleos/20 hilos). Ambos integran NPU (Unidad de Procesamiento Neural) y gráficos Intel Arc, y añaden AES-NI para acelerar cifrado. QNAP cifra el techo de inferencia en 36 TOPS combinados, suficiente para modelos de visión (detección, clasificación, segmentación) o transcodificación asistida directamente en el NAS, sin necesidad de desplegar una GPU dedicada en todos los casos.

Es importante precisar el alcance de esos 36 TOPS: están orientados a inferir (ejecutar modelos ya entrenados) y a posprocesado multimedia; el entrenamiento de modelos grandes sigue requiriendo aceleradores discretos de mayor potencia. La ventaja aquí es llevar la IA al punto donde residen ficheros y cámaras, con latencias mínimas y costes energéticos contenidos.

Arquitectura “híbrida” de almacenamiento: 12+4 y ZFS con garantías empresariales

El chasis ofrece 12 bahías SATA para discos duros —elasticidad en capacidad y coste/terabyte— y 4 ranuras U.2 NVMe/SATA (PCIe Gen4 x2). Este esquema 12+4 permite crear pools flash de alto IOPS para máquinas virtuales o metadatos y reservar los HDD —o JBODs externos— para secuencial y archivado. QNAP anuncia expansión a escala petabyte conectando shelves JBOD de su catálogo.

Sobre el hardware, QuTS hero —la variante de QNAP basada en ZFS— aporta integridad y resiliencia:

  • Autocorrección por checksums y escritura por copia.
  • Deduplicación y compresión en línea para ahorro en entornos con datos redundantes.
  • WORM (Write Once, Read Many) para inmutabilidad —útil en retención regulada y protección frente a ransomware—.
  • Instantáneas casi ilimitadas y replicación.
  • SnapSync en tiempo real, orientado a lograr RPO = 0 entre un NAS primario y otro secundario cuando la latencia de red lo permite.

Además, QuTS hero incorpora RAID-Z y opciones avanzadas como Triple Parity o Triple Mirror, diseñadas para elevar el umbral de tolerancia a fallos frente a configuraciones RAID clásicas. En este modelo, la memoria DDR5 ECC escala hasta 192 GB, reforzando la consistencia del sistema en servicios 24/7.

Redes y expansión: de serie a 10 GbE, y hasta 100 GbE con PCIe

De fábrica, el TVS-AIh1688ATX monta 2×10GBASE-T (10G/1G) y 2×2,5 GbE, compatibles con Port Trunking y failover. Si la carga o la ventana de replicación lo exigen, se puede ampliar a 25 GbE o 100 GbE con tarjetas PCIe Gen4 de QNAP o terceros, y añadir M.2 extra mediante tarjetas QM2. Para estudios creativos y flujos de vídeo, el equipo incorpora 2×USB 4 Type-C (compatibles con Thunderbolt 3/4) y soporta Thunderbolt 5 con la tarjeta QXP-T52P: hasta cuatro estaciones de edición conectadas en directo al NAS, con E/S sostenida para 4K/8K y colaboración multiusuario.

Alta disponibilidad y continuidad: clúster activo-pasivo

Para minimizar las paradas, QNAP permite construir clústeres HA (activo-pasivo) con dos NAS idénticos: ante una incidencia del nodo primario, el secundario asume el servicio. En combinación con SnapSync —que replica bloque a bloque en tiempo real—, la estrategia busca reducir el RTO y aspirar a RPO = 0, algo muy valorado en entornos virtualizados, bases de datos o aplicaciones en producción.

Casos de uso: de la IA en el perímetro a la virtualización y el backup a gran escala

  • Analítica de imagen/vídeo en el borde: detección de objetos en cámaras IP, conteo, control de calidad en planta, etiquetado rápido para equipos de datos, con inferencias servidas por la NPU e Intel Arc.
  • Estudios y broadcasters: ingestión multicámara en 10 GbE/25 GbE, edición colaborativa con Thunderbolt 5, transcodificación asistida y almacenamiento centralizado bajo ZFS.
  • Virtualización: CPU multinúcleo, NVMe de baja latencia y 10 GbE para alojar VMs de servicios de negocio y contenedores de aplicaciones de IA (microservicios, pipelines MLOps, APIs de inferencia).
  • Backup y archivo: deduplicación, WORM, snapshots y JBODs para retenciones largas y DR. La inmutabilidad dificulta el borrado o cifrado malicioso de copias.
  • Híbrido y nube: myQNAPcloud One ofrece almacenamiento de archivos y objeto S3 en una misma consola para copias externas o desbordamiento de capacidad.

Detalles de plataforma y seguridad

La combinación de DDR5 ECC hasta 192 GB con NVMe Gen4 x2 en U.2 reduce cuellos de botella en metadatos y VMs. La aceleración AES-NI en los Intel Core Ultra facilita cifrado a gran escala sin penalizar en exceso el rendimiento, relevante en TLS, volúmenes cifrados o repositorios de respaldo. El refuerzo de ZFS en integridad de datos —checksums y self-healing— añade una capa estructural frente a corrupciones silenciosas y fallos de medios flash.

Qué significa para el mercado profesional

El TVS-AIh1688ATX cristaliza la tendencia que más crece en “storage”: llevar cómputo de IA al NAS. Para muchas organizaciones —administraciones, industria, media, salud—, mover petabytes a la nube para inferir no es eficiente ni inmediato. Aproximar la IA al almacenamiento primario reduce latencia y coste, facilita cumplimiento (datos on-prem) y permite responder en tiempo real. La alternativa —servidores GPU dedicados— sigue siendo imprescindible para entrenar o inferencias masivas, pero un NAS con NPU/GPU integrada cubre un terreno intermedio muy demandado: pre-etiquetado, QA visual, búsqueda semántica en contenidos o apoyo a equipos creativos.

Del lado infra, el salto a 25/100 GbE con PCIe Gen4, la capa ZFS y la HA integrada elevan al TVS-AIh1688ATX a la liga de almacenamiento empresarial con servicios de misión crítica, sin renunciar a la versatilidad histórica del ecosistema QNAP (aplicaciones, expansión, conectividad variada). Y el guiño a Thunderbolt 5 permite workflows directos desde workstations con anchos de banda que, hasta hace poco, quedaban fuera del ámbito NAS.

Límites y consideraciones

  • Los 36 TOPS no sustituyen a una GPU discreta de gama alta en entrenamiento ni en inferencias de gran escala. Sirven para tareas de borde y preprocesado.
  • Para RPO = 0 real con SnapSync, la latencia entre sedes debe ser muy baja (entornos metro típicamente), y el ancho de banda suficiente para el delta de escritura.
  • En vídeo 8K multiusuario, la experiencia dependerá de red, pools NVMe, cachés y planificación de volúmenes.
  • La expansión a 25/100 GbE y Thunderbolt 5 requiere tarjetas de expansión específicas y switching acorde.

Ficha rápida

  • CPU: hasta Intel Core Ultra 9 (24C/24T, hasta 5,6 GHz) o Core Ultra 7 (20C/20T).
  • Aceleradores: NPU integrada (hasta 36 TOPS en conjunto) + Intel Arc Graphics.
  • Memoria: DDR5 ECC hasta 192 GB.
  • Almacenamiento: 12×SATA (HDD) + 4×U.2 NVMe/SATA (PCIe Gen4 x2).
  • Red: 2×10GBASE-T, 2×2,5 GbE; expansión 25/100 GbE por PCIe Gen4.
  • Expansión: 3×PCIe Gen4; USB 4; Thunderbolt 5 vía QXP-T52P; JBOD para escala PB.
  • SO: QuTS hero (ZFS) con deduplicación, WORM, snapshots y SnapSync.

Preguntas frecuentes

¿Para quién es el TVS-AIh1688ATX?
Para empresas que necesiten almacenamiento centralizado con servicios de IA en el borde, virtualización y flujos de vídeo de alta resolución. Es especialmente interesante en industria (control de calidad), retail (analítica de vídeo), media (edición colaborativa 4K/8K) y TI (repositorios inmutables y DR con RPO exigente).

¿Qué implican “36 TOPS” en la práctica?
Los TOPS (operaciones tera por segundo) de la NPU y la GPU integrada están pensados para inferir y acelerar analítica y multimedia in situ. No sustituyen a GPUs discretas para entrenamiento o clústeres de inferencia de gran escala, pero reducen latencia y coste en tareas de borde.

¿Cómo se consigue alta disponibilidad y RPO bajo?
Con un clúster HA activo-pasivo de dos NAS y SnapSync en tiempo real. Así, si el primario falla, el secundario toma el relevo (bajo RTO), y la replicación continua apunta a RPO = 0 cuando hay latencias muy bajas y ancho de banda suficiente entre sedes.

¿Puedo crecer a 25/100 GbE y escalar a petabytes?
Sí. El equipo dispone de PCIe Gen4 para NICs de 25/100 GbE y admite JBODs QNAP para escalar el capacidad total hasta el rango de petabytes, manteniendo ZFS y sus garantías de integridad y resiliencia.


Fuentes: QNAP — nota de prensa del TVS-AIh1688ATX, página de producto y especificaciones de hardware/software; documentación de QuTS hero (ZFS) y SnapSync.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×