La colaboración se centrará en evaluar la eficiencia del almacenamiento flash DirectFlash en cargas de trabajo de computación científica intensiva, clave para la próxima fase del Gran Colisionador de Hadrones.
Pure Storage y CERN Openlab han unido fuerzas en una colaboración estratégica que promete transformar el modo en que se almacena y gestiona la ingente cantidad de datos generados por la física de altas energías. El objetivo: evaluar el impacto de la tecnología flash de Pure Storage sobre el rendimiento, la sostenibilidad y la escalabilidad en los entornos de computación científica más exigentes del mundo.
Tecnología flash al servicio del conocimiento universal
El CERN, conocido por sus experimentos pioneros en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), produce volúmenes de datos que alcanzan los exabytes. Estas cargas de trabajo exigen soluciones de almacenamiento que no solo sean rápidas, sino también eficientes en cuanto a consumo energético y espacio físico.

La tecnología DirectFlash de Pure Storage está llamada a sustituir a los sistemas tradicionales basados en disco, que ya no pueden seguir el ritmo de la ciencia moderna. Esta solución permite eliminar cuellos de botella en el acceso a datos, esenciales para el análisis y la modelización de fenómenos fundamentales del universo.
Una alianza para afrontar la era del HL-LHC
El acuerdo plurianual con el CERN permitirá testar cómo los sistemas flash pueden integrarse en el almacenamiento distribuido a gran escala que necesita la próxima gran fase del acelerador: el Gran Colisionador de Hadrones de Alta Luminosidad (HL-LHC). Esta nueva etapa exigirá velocidades de acceso y escritura sin precedentes, y una infraestructura que permita escalar sin comprometer la eficiencia.
«Con el CERN Openlab, estamos llevando los límites de la computación científica al siguiente nivel. Nuestra plataforma ayudará a afrontar retos de datos sin precedentes, con una fiabilidad crítica para el avance de la física de partículas», ha señalado Rob Lee, CTO de Pure Storage.
Impulso al rendimiento, la eficiencia y la sostenibilidad
Uno de los focos principales será el análisis del impacto energético y de espacio que supone esta tecnología en comparación con soluciones tradicionales. La integración de sistemas flash optimizados permitirá no solo acelerar los procesos de análisis científico, sino también reducir la huella de carbono, un reto cada vez más prioritario para las infraestructuras científicas.
«Esta colaboración con Pure Storage tiene el potencial de allanar el camino para una nueva generación de descubrimientos científicos. Al mejorar la eficiencia del almacenamiento, podemos impulsar el ritmo de la innovación en el CERN y en otros centros de investigación del mundo», ha destacado Luca Mascetti, Director de Tecnología de Almacenamiento de CERN Openlab.
Almacenamiento científico con visión de futuro
Más allá del proyecto con el CERN, esta alianza es una muestra del papel que juega la tecnología de almacenamiento inteligente en los avances de la ciencia y la inteligencia artificial. Con arquitecturas capaces de manejar flujos de trabajo distribuidos y sistemas de análisis basados en IA, soluciones como las de Pure Storage se posicionan como parte fundamental de la infraestructura científica del futuro.