Pure Storage ha cerrado su segundo trimestre fiscal de 2026 con ingresos de 861 millones de dólares, un 13 % más que en el mismo periodo del año anterior, consolidando su posición como uno de los proveedores de almacenamiento más innovadores del mercado. La compañía no solo ha mejorado sus cifras financieras, sino que también ha reforzado su estrategia tecnológica con nuevas soluciones diseñadas para un futuro dominado por los datos y la inteligencia artificial.
La nube de datos como eje estratégico
Uno de los anuncios más relevantes fue la introducción de la Enterprise Data Cloud (EDC), una arquitectura que combina Pure Fusion con un enfoque de virtualización inteligente. Este modelo busca acabar con la fragmentación de datos en entornos multicloud y on-premise, permitiendo a las organizaciones gestionar sus recursos de forma autónoma y con menos complejidad.
Con EDC, Pure Storage se suma a la tendencia de “plataformas unificadas”, un terreno en el que competidores como NetApp o HPE también intentan posicionarse. La diferencia radica en la simplicidad operativa y en la capacidad de evolucionar sin interrupciones, gracias al modelo Evergreen que actualiza el sistema de manera continua.
Crecimiento sostenido en suscripciones
El segmento de servicios de suscripción volvió a ser el motor de crecimiento, con 414,7 millones de dólares (+15 %) y un ARR de 1.800 millones (+18 %). Estos ingresos recurrentes garantizan estabilidad en un mercado donde la demanda de almacenamiento ligado a IA, nube híbrida y Kubernetes no deja de crecer.
El CFO, Tarek Robbiati, lo resumió así: “Superamos nuestras previsiones porque los clientes ven el valor de nuestra estrategia de plataforma y del modelo basado en consumo. Nos estamos posicionando para un crecimiento rentable a largo plazo”.
Innovación en hardware y software
Durante el trimestre, Pure Storage amplió su porfolio con productos de nueva generación como:
- FlashArray//XL y FlashArray//ST: optimizados para cargas de misión crítica con grandes volúmenes de datos.
- FlashBlade//S: diseñado para entornos que requieren almacenamiento unificado en bloque, archivo y objeto con escalabilidad masiva.
- Portworx para KubeVirt: que refuerza la apuesta por Kubernetes al simplificar la gestión del almacenamiento de máquinas virtuales en OpenShift.
Este catálogo busca responder al auge de IA generativa, análisis en tiempo real y workloads multicloud, ámbitos donde la eficiencia y la baja latencia son decisivos.
Finanzas: márgenes sólidos y liquidez
- Margen bruto GAAP: 70,2 % (72,1 % no GAAP).
- Beneficio operativo GAAP: 4,9 millones; ajustado: 130 millones.
- Flujo de caja libre: 150,1 millones.
- Efectivo disponible: 1.500 millones.
Además, la empresa devolvió 42 millones a los accionistas mediante recompra de acciones, una señal de confianza en su evolución.
Proyecciones optimistas para 2026
Pure Storage elevó sus previsiones para el año fiscal completo:
- Ingresos previstos: entre 3.600 y 3.630 millones (+13,5 % a +14,5 %).
- Beneficio operativo no GAAP: entre 605 y 625 millones.
Para el tercer trimestre, estima ingresos de 950 a 960 millones, con un crecimiento interanual del 14–15 %.
Reconocimientos y cultura corporativa
Además del desempeño financiero, la compañía fue reconocida por su cultura empresarial, al ser incluida en Fortune Best Workplaces in the Bay Area y en Newsweek America’s Greatest Workplaces 2025. También destacó en rankings tecnológicos como el de CRN Top 25 IT Innovators.
Un paso más en la era de la IA
La dirección de Pure Storage insiste en que el futuro del almacenamiento está directamente ligado a la inteligencia artificial y los entornos de datos multicloud. El CEO Charles Giancarlo subrayó: “Los clientes quieren romper los silos de datos y desplegar IA de forma segura y eficiente. Pure Storage está demostrando que puede ofrecer simplicidad, escalabilidad y confianza en un mercado en plena transformación”.
Con la IA como catalizador y el almacenamiento como infraestructura crítica, Pure Storage busca consolidar su papel como socio clave en la modernización de los centros de datos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Por qué es importante el modelo Evergreen de Pure Storage?
Porque permite actualizar sistemas sin interrupciones, lo que reduce costes operativos y evita la obsolescencia del hardware.
2. ¿Qué papel juega Kubernetes en la estrategia de la compañía?
Con soluciones como Portworx para KubeVirt, Pure se posiciona en la convergencia de contenedores y virtualización, un terreno clave para workloads híbridos y cloud-native.
3. ¿Cómo se diferencia Pure Storage de Dell o NetApp?
En la simplicidad de gestión, la automatización y la fuerte orientación a suscripciones y servicios, frente al modelo más tradicional de venta de hardware de sus rivales.
4. ¿Qué sectores están impulsando más la demanda?
Principalmente los ligados a IA generativa, servicios financieros, sanidad y telecomunicaciones, que requieren almacenamiento ágil, seguro y escalable.