Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Proyecto DAEMON abre camino hacia redes 6G efectivas

El proyecto europeo DAEMON, coordinado por el Instituto IMDEA Networks desde enero de 2021, ha concluido tras haber alcanzado hitos significativos en el avance de la tecnología de comunicaciones móviles. Este proyecto ha trazado el camino hacia redes 6G efectivas, proporcionando claros beneficios para la sociedad en términos de infraestructuras de comunicación más rápidas y ubicuas que pueden soportar nuevos servicios.

El principal objetivo del proyecto era demostrar cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede integrarse de forma práctica en arquitecturas de redes móviles a nivel de producción y automatizar la gestión de los sistemas más allá de 5G y 6G. Según Marco Fiore, investigador de IMDEA Networks y coordinador del proyecto DAEMON, «el modelo arquitectónico nativo en IA propuesto por DAEMON ha sido adoptado por los Grupos de Trabajo de Arquitectura 5G PPP y 6G IA, lo que le da potencial para ser promovido en cuerpos de estandarización como 3GPP». Además, el proyecto ha generado dos pilotos que se encuentran actualmente en la red de producción de Telefónica, cinco soluciones que forman parte de la iniciativa Innovation Radar de la Comisión Europea, nueve patentes y más de 100 artículos científicos, lo que constituye un valioso legado.

Los investigadores de IMDEA Networks, en particular el grupo de Network Data Science, han contribuido a la personalización de las funciones de pérdida para IA adaptada a redes, introduciendo conceptos innovadores como el metaaprendizaje de pérdidas. También han demostrado cómo los modelos de IA pueden integrarse directamente en hardware de red programable para clasificar flujos de tráfico con retrasos de apenas decenas de nanosegundos.

Retos abordados

El proyecto DAEMON se enfrentó a diversos retos, entre ellos:

  1. Entender los límites de la IA para redes móviles: Se llevó a cabo un análisis crítico y sistemático para identificar qué tareas de gestión de redes se pueden resolver adecuadamente con modelos de IA, proporcionando pautas sólidas para el uso del aprendizaje automático en la automatización de redes móviles de próxima generación.
  2. Desarrollar soluciones de gestión de red potenciadas por IA personalizada: Con base en las directrices anteriores, se implementó una gama de algoritmos adaptados a los requisitos y limitaciones específicas de los entornos de redes móviles, avanzando en la automatización de tareas clave de gestión.
  3. Diseñar una arquitectura nativa en IA de extremo a extremo: Se esbozó el primer modelo de arquitectura de red móvil nativa en IA que permite coordinar las múltiples instancias de IA desplegadas en la red.

Producción científica e investigación futura

La investigación realizada en DAEMON ha marcado un hito en su campo, con soluciones implementadas en entornos de redes de producción relevantes. El proyecto ha publicado más de 30 artículos en conferencias y revistas de alto nivel, incluyendo ACM SIGCOMM, ACM MobiCom, IEEE INFOCOM, ACM/IEEE Transactions on Networking y IEEE Transactions on Mobile Computing.

Aunque el proyecto DAEMON ha concluido, la investigación continúa con ORIGAMI, un proyecto europeo sucesor iniciado en enero de 2024. La búsqueda de redes móviles con menor latencia, mayor rendimiento y fiabilidad avanza, con la promesa de mejoras en diversos sectores y actividades sociales.

DAEMON ha dejado una huella significativa en la evolución de las redes móviles, y el futuro parece aún más prometedor con proyectos como ORIGAMI impulsando la innovación hacia adelante.

Fuente: IMdea