Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Proxmox lanza Datacenter Manager: administración centralizada para entornos virtuales a gran escala

Disponible en versión alpha, este nuevo gestor centralizado busca simplificar la gestión de múltiples nodos y clusters de Proxmox desde una interfaz moderna y eficiente.

El equipo de Proxmox ha presentado oficialmente la primera versión alpha de Proxmox Datacenter Manager (PDM), una nueva herramienta que permitirá gestionar de forma centralizada múltiples nodos y clusters de Proxmox VE, incluso sin necesidad de que estén unidos en un mismo cluster. Este lanzamiento representa un paso significativo hacia una administración más flexible, escalable y moderna en entornos de virtualización.

¿Qué es Proxmox Datacenter Manager?

PDM es una plataforma desarrollada íntegramente en Rust, tanto en su backend API como en sus herramientas de línea de comandos y su nuevo frontend web. Está pensada para ofrecer una vista consolidada de todos los entornos Proxmox VE (Virtual Environment), permitiendo operaciones básicas como migraciones de máquinas virtuales sin requerir una red de cluster dedicada.

Su nueva interfaz está basada en un toolkit de widgets propio que busca mejorar la accesibilidad, velocidad y compatibilidad con navegadores modernos, con un diseño más limpio y adaptable.

Características clave del Alpha

  • Visión centralizada de múltiples nodos y clusters.
  • Migración de máquinas virtuales sin red de cluster.
  • Interfaz moderna con soporte para temas y modos compactos.
  • Arquitectura basada en Rust para alto rendimiento y menor consumo de recursos.
  • Soporte inicial para más de 5.000 nodos remotos y 10.000 máquinas virtuales en pruebas de escalabilidad.

¿Cómo se instala?

PDM puede instalarse desde una ISO oficial o sobre una instalación existente de Debian Bookworm, añadiendo el repositorio pdm-test. Una vez instalado, se accede a través del navegador en el puerto 8443, utilizando las credenciales de root.

También puede añadirse un nodo remoto de Proxmox VE a través del asistente integrado, usando credenciales o un token API. Si el nodo usa certificados TLS autofirmados, será necesario añadir manualmente la huella digital para validar la conexión.

Más detalles técnicos están disponibles en: https://pve.proxmox.com/wiki/Proxmox_Datacenter_Manager_Roadmap

Un entorno abierto y sin bloqueo

Desde el equipo de desarrollo aseguran que, al igual que el resto de proyectos de Proxmox (como VE, Backup Server y Mail Gateway), no se requiere suscripción para acceder a las funciones de PDM, aunque se mostrará información sobre el estado de suscripción en los nodos.

¿Qué esperar próximamente?

  • Primera beta pública prevista para la primera mitad de 2025.
  • Segunda beta basada en Debian Trixie.
  • Versión estable 1.0 planificada para finales de 2025.
  • Integración futura con Proxmox Backup Server, y posiblemente con otros productos como Mail Gateway.

Requisitos mínimos del sistema

  • CPU de 64 bits (x86-64 o AMD64)
  • Al menos 2 núcleos y 2 GB de RAM
  • 8 GB de espacio en disco
  • Conectividad directa hacia los nodos Proxmox VE remotos

Comunidad activa y colaboración

PDM se ha lanzado en versión alpha con el objetivo de recibir feedback de la comunidad, detectar errores y fomentar la colaboración. Se puede participar activamente a través del foro oficial de Proxmox, la lista de correo pdm-devel o el repositorio en Git.

Fuente oficial del anuncio:
Proxmox Support Forum – Proxmox Datacenter Manager: First Alpha Release


Proxmox Datacenter Manager apunta a convertirse en la herramienta definitiva para administrar grandes infraestructuras virtualizadas desde una única interfaz, combinando rendimiento, modernidad y simplicidad.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO