Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Proxmox: la alternativa real y de código abierto a VMware para entornos empresariales

El ecosistema de la virtualización empresarial atraviesa un momento de cambio. Tras los recientes movimientos estratégicos de Broadcom con VMware y el encarecimiento de licencias, muchas organizaciones están replanteando su dependencia de esta tecnología. En este escenario, Proxmox VE (Virtual Environment) se consolida como una de las alternativas más sólidas, transparentes y potentes del mercado.

Con una comunidad activa, modelo open source y una curva de aprendizaje accesible, Proxmox no solo es un sustituto técnico de VMware vSphere, sino una oportunidad de recuperar el control sobre la infraestructura sin renunciar a características clave como alta disponibilidad, migración en caliente o gestión centralizada.


¿Qué es Proxmox VE?

Proxmox VE es una plataforma de virtualización basada en Debian Linux que integra KVM para máquinas virtuales y LXC para contenedores, todo gestionado desde una interfaz web intuitiva. Se puede desplegar en servidores bare-metal y permite construir clústeres de alta disponibilidad sin licencias restrictivas ni costes ocultos.

Es especialmente atractiva para empresas que buscan una alternativa 100 % controlada, con soporte comercial opcional y acceso completo al código fuente.


Ventajas clave frente a VMware

  1. Licencia abierta y transparente
    Proxmox VE está publicado bajo la licencia GNU AGPLv3, lo que significa cero coste de entrada. No hay licencias por socket, núcleo o características como HA o backups. El soporte comercial es opcional y asequible.
  2. Alta disponibilidad (HA) incluida
    Al igual que vSphere HA, Proxmox permite la reubicación automática de VMs en caso de fallo de nodo, sin necesidad de software adicional ni costes extra.
  3. Migración en vivo (Live Migration)
    Las máquinas virtuales pueden moverse entre nodos sin apagarse, con soporte completo de memoria, red y almacenamiento compartido mediante Ceph, NFS o ZFS.
  4. Clústeres escalables con gestión centralizada
    Se pueden gestionar múltiples hosts desde una única interfaz web (Proxmox Cluster), con sincronización automática del estado del sistema y acciones de mantenimiento en grupo.
  5. Integración con Ceph y ZFS
    Proxmox permite construir entornos de almacenamiento distribuido integrados sin soluciones externas, algo que en VMware requiere licencias de vSAN y configuraciones más complejas.
  6. Backups y snapshots integrados
    El sistema incluye copias de seguridad automáticas, programables y snapshots por VM, con compresión y verificación sin coste adicional.
  7. Contenedores y VMs en un solo entorno
    La gestión unificada de contenedores LXC y VMs KVM permite ahorrar recursos y adaptar cargas según su naturaleza.
  8. API REST y CLI potentes
    Ideal para automatización, scripting y DevOps, permitiendo integrar Proxmox con Ansible, Terraform y otras herramientas.
  9. Soporte comercial directo y claro
    La empresa detrás del proyecto, Proxmox Server Solutions GmbH, ofrece soporte profesional con SLA y acceso preferente a repositorios estables, sin dejar de ofrecer la versión completa a la comunidad.

Migrar desde VMware a Proxmox: cada vez más común

Gracias a la amplia documentación y a herramientas como VMware Converter, OVF/OVA Import, Clonezilla o scripts de migración a KVM, migrar de VMware a Proxmox es más accesible de lo que muchos imaginan. Empresas de todos los tamaños ya han hecho esta transición, logrando reducir costes operativos sin perder funcionalidad.

Además, Proxmox es compatible con entornos híbridos: puede convivir con VMware durante el proceso de migración, replicando VMs e incluso reutilizando hardware existente.


¿Quién está adoptando Proxmox?

  • Pymes que necesitan un sistema potente sin costes de licencia.
  • Entornos educativos y laboratorios de formación en virtualización.
  • Proveedores de hosting y clouds privados que buscan eficiencia y control.
  • Empresas medianas y grandes que buscan independencia tecnológica frente a modelos cerrados y costosos.

Proxmox VE representa una alternativa madura, fiable y económica frente a VMware, especialmente en un momento donde las empresas buscan reducir costes y evitar el vendor lock-in. Su enfoque modular, su integración con herramientas modernas y su modelo de desarrollo abierto lo convierten en la opción preferida para quienes quieren seguir virtualizando… pero a su manera.

Con Proxmox, la virtualización vuelve a estar bajo tu control.


formulario cloud

Te ayudamos con tu infraestructura cloud o de telecomunicaciones

Desde Revista Cloud estamos comprometidos con los profesionales que nos visitáis y podemos ayudaros a elegir las mejores soluciones de infraestructura cloud o telecomunicaciones, tanto cloud privada como cloud pública, así como soluciones de backup, disaster recovery, centros de datos para housing, etc… Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo.


encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO