Con la llegada de la versión 1.1.0 de ProxLB, la comunidad de usuarios de Proxmox Virtual Environment (VE) cuenta desde hoy con una herramienta de código abierto que incorpora funciones clave tradicionalmente asociadas a soluciones empresariales como VMware. Publicado por Florian Paul Azim Hoberg (@gyptazy), ProxLB se presenta como un equilibrador de carga inteligente para clústeres de virtualización basados en Proxmox VE, ofreciendo características como reubicación de cargas, mantenimiento asistido y reglas de afinidad.
En entornos corporativos, funciones como DRS (Distributed Resource Scheduler), migración en vivo planificada o el mantenimiento de nodos sin interrupciones han sido durante años terreno exclusivo de plataformas propietarias. ProxLB llena ese vacío dentro del ecosistema Proxmox VE con una solución 100 % libre que ya se puede instalar fácilmente vía paquete .deb, contenedor Docker o incluso desde código fuente.
Balanceo dinámico y reglas de afinidad
ProxLB permite rebalancear cargas de trabajo (máquinas virtuales y contenedores) en función del uso de CPU, memoria y almacenamiento local. Esto se realiza analizando en tiempo real el estado de todos los nodos del clúster mediante la API de Proxmox. Si detecta desequilibrios mayores al umbral definido, ProxLB inicia una redistribución optimizada de las cargas, todo de forma automatizada.
El sistema también admite reglas de afinidad y anti-afinidad basadas en etiquetas, lo que permite que ciertos grupos de VMs se mantengan juntos o separados en distintos nodos, optimizando tanto el rendimiento como la alta disponibilidad.
Modo de mantenimiento y soporte para automatización
Una de las funcionalidades más destacadas es el modo de mantenimiento. Esta característica permite evacuar automáticamente todas las cargas de un nodo determinado para su actualización o revisión, respetando las reglas de balanceo configuradas. A su vez, ProxLB puede integrarse en flujos de automatización (CI/CD) como Ansible o Terraform, proporcionando sugerencias del mejor nodo para nuevas implementaciones.
Todo esto sin necesidad de acceso SSH, ya que opera únicamente con la API oficial de Proxmox, incluyendo soporte completo para ACLs (listas de control de acceso).
Integración con la interfaz web de Proxmox
Aunque actualmente está en pausa, ProxLB ha ofrecido integración con la interfaz web de Proxmox VE a través de un paquete complementario, lo que permite a los administradores realizar operaciones de reubicación directamente desde el panel del clúster. Se prevé que esta funcionalidad vuelva a estar disponible en versiones futuras.
Instalación sencilla y configuración flexible
ProxLB puede instalarse en distribuciones Debian y derivadas con unos pocos comandos, o desplegarse como contenedor mediante Docker. Su configuración se basa en un archivo YAML donde se pueden definir nodos en mantenimiento, nodos a ignorar, tipos de recursos a equilibrar (CPU, RAM, disco), reglas de afinidad y anti-afinidad, y más.
Además, cuenta con soporte para ejecución en modo daemon, con balanceo periódico programado por horas o minutos.
Proyecto comunitario con gran potencial
Aunque desarrollado por una sola persona, ProxLB se posiciona como una herramienta de gran valor para cualquier organización que utilice Proxmox VE como alternativa a VMware. Gracias a su licencia libre, transparencia y potencial de evolución comunitaria, el proyecto podría convertirse en una pieza clave dentro del ecosistema de virtualización libre.
Más información, código fuente e instrucciones completas de instalación están disponibles en su repositorio oficial: https://github.com/gyptazy/ProxLB