El 61 % de los profesionales de ciberseguridad en manufactura planea adoptar IA para reforzar la protección ante crecientes riesgos

Rockwell Automation, la mayor compañía del mundo dedicada a la automatización industrial y la transformación digital, ha presentado los resultados de la 10ª edición de su State of Smart Manufacturing Report. El estudio, realizado junto a Sapio Research, recoge la opinión de 1.560 líderes del sector en 17 de las principales potencias manufactureras y refleja un cambio claro: la ciberseguridad se ha convertido en un asunto estratégico, no solo técnico.

El 30 % de los encuestados sitúa las amenazas cibernéticas entre los riesgos externos más graves, solo superadas por la inflación y la desaceleración económica (34 %). Además, el 61 % de los responsables de IT y OT prevé adoptar inteligencia artificial y machine learning para seguridad en los próximos 12 meses, una cifra 12 puntos por encima de la media del sector.

La convergencia entre tecnología de la información (IT) y tecnología operativa (OT) amplía la superficie de ataque. El 48 % de los expertos señala que proteger esta arquitectura será clave para obtener resultados positivos en los próximos cinco años. A esto se suma que la escasez de talento especializado en ciberseguridad y analítica de datos ya es una prioridad en la contratación, especialmente en empresas con más de 30.000 millones de dólares de ingresos anuales.

Según Stephen Ford, CISO de Rockwell Automation, “no se puede proteger la empresa del mañana con las herramientas de ayer. La IA es parte esencial del arsenal moderno de seguridad, capaz de detectar amenazas en tiempo real, mantener la productividad y adelantarse a un panorama cada vez más agresivo”.

El informe también revela que el 38 % de los fabricantes planea aprovechar datos de sus sistemas actuales para reforzar la protección y que casi la mitad (49 %) implementará IA para ciberseguridad, frente al 40 % del año pasado. A su vez, el 55 % identifica las prácticas y estándares de ciberseguridad como habilidades extremadamente importantes en las nuevas contrataciones.

El sector afronta, además, retos como la disrupción en la cadena de suministro, la competencia global y la presión para mejorar la sostenibilidad sin comprometer la calidad. Sin embargo, el 81 % de los encuestados afirma que estos obstáculos están acelerando la transformación digital, con la IA, la nube y la ciberseguridad entre las principales áreas de inversión.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  1. ¿Por qué la ciberseguridad es ahora una prioridad estratégica en manufactura?
    La creciente interconexión entre IT y OT, junto con el aumento de ataques dirigidos a la industria (como el ransomware), obliga a las empresas a integrar la ciberseguridad en la planificación corporativa, no solo en el área técnica.
  2. ¿Qué papel juega la inteligencia artificial en la ciberseguridad industrial?
    La IA permite detectar amenazas en tiempo real, optimizar la respuesta ante incidentes y analizar grandes volúmenes de datos para identificar patrones anómalos antes de que provoquen daños.
  3. ¿Cuáles son los principales riesgos externos identificados por los fabricantes?
    Inflación y desaceleración económica lideran la lista, seguidos de las amenazas cibernéticas y las interrupciones en la cadena de suministro.
  4. ¿Qué sectores dentro de la manufactura son más vulnerables a ciberataques?
    Según datos de Black Kite, el sector manufacturero concentra el 21 % de los ataques de ransomware, con especial incidencia en industrias como minería, farmacéutica y automoción.

Descargar informe.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×