La compañía taiwanesa muestra sus avances en almacenamiento y computación para inteligencia artificial, destacando el primer controlador SSD con procesamiento IA integrado y una solución para desplegar LLMs en entornos privados.
Phison Electronics, reconocida firma especializada en soluciones de almacenamiento NAND y controladores SSD, ha revelado en COMPUTEX 2025 un completo catálogo de innovaciones diseñadas para acelerar la adopción de la inteligencia artificial a gran escala. Bajo el lema “Accelerate Innovation with Phison”, la compañía ha presentado desde nuevos SSD empresariales hasta controladores con capacidad de cómputo IA, pasando por plataformas para despliegues locales de modelos de lenguaje.
Pascari X200Z: SSD empresarial para cargas intensivas de IA
Entre las novedades más destacadas figura el Pascari X200Z, un SSD NVMe PCIe Gen5 que redefine la resistencia y el rendimiento para centros de datos. Diseñado específicamente para entornos de análisis en tiempo real y entrenamiento de modelos generativos, este disco alcanza hasta 60 escrituras por día (DWPD), acercándose a la latencia de las memorias SCM.
Con este modelo, Phison apunta directamente a los desafíos de almacenamiento que plantean las cargas de trabajo más exigentes, como bases de datos transaccionales, logging de alta frecuencia o entrenamiento de LLMs.
aiDAPTIVGPT: IA generativa privada, local y segura
Phison también ha lanzado aiDAPTIVGPT, una herramienta todo-en-uno de inferencia IA para instituciones educativas, pymes y administraciones públicas. Basada en la galardonada plataforma aiDAPTIV+, esta solución permite desplegar modelos de lenguaje generativo de forma local, protegiendo la privacidad de los datos y evitando depender de nubes públicas.
Soporta tareas como asistentes conversacionales, búsqueda semántica, generación de código y análisis de datos, con un rendimiento tipo cloud pero ejecutado en instalaciones propias.
aiDAPTIVCache AI150EJ: acelerando el edge IA
Para sistemas de inferencia en el edge y robótica, Phison ha presentado aiDAPTIVCache AI150EJ, un módulo de ampliación de memoria para GPUs que reduce el Time to First Token y mejora la velocidad en la generación de tokens. Su integración con el software aiDAPTIVLink permite escalar el rendimiento en dispositivos de baja latencia.
E28: el primer controlador SSD con IA integrada
Con el E28, Phison introduce el primer controlador SSD del mundo con capacidades de procesamiento de inteligencia artificial embebidas. Fabricado con tecnología de 6nm de TSMC, este chip rompe barreras en rendimiento (hasta 3 millones de IOPS) y eficiencia energética, consumiendo hasta un 15 % menos de energía que sus competidores.
Este controlador ha sido premiado con el Golden Award de COMPUTEX 2025, destacando su potencial para liderar la próxima generación de unidades SSD de alto rendimiento.
E31T: PCIe Gen5 sin DRAM para portátiles
Phison también ha mostrado el E31T, un controlador PCIe 5.0 sin DRAM orientado a portátiles ultradelgados y consolas de videojuegos. Compatible con formatos M.2 2230 y 2242, ofrece alto rendimiento con bajo consumo, ideal para dispositivos móviles que requieren almacenamiento compacto y rápido.
Conectividad de próxima generación
En el apartado de conectividad, la compañía ha presentado varias primicias mundiales:
- Primer retimer PCIe 5.0 certificado para CXL 2.0
- Primer redriver PCIe 6.0 del mercado
- Prototipos de retimer, SerDes PHY y PCIe sobre fibra óptica para PCIe 6.0 en desarrollo conjunto con clientes
Declaraciones del CEO
K.S. Pua, fundador y CEO de Phison, ha subrayado que “la convergencia entre IA y almacenamiento está transformando el mundo digital”. Añadió que su objetivo es democratizar el acceso a la IA más allá de las grandes tecnológicas: “Debemos permitir que pequeñas empresas, centros educativos y entidades públicas puedan desplegar modelos IA rápidos, seguros y asequibles”.
Phison, motor de la infraestructura IA
Con más del 20 % de cuota global en controladores SSD y el 40 % en controladores para automoción, Phison se posiciona como un actor clave en la infraestructura digital para IA. Su liderazgo tecnológico se ve respaldado por más de 2.000 patentes, una plantilla global compuesta en más del 70 % por ingenieros, y alianzas con gigantes como Micron, Kioxia, Western Digital, Samsung o SK Hynix.