Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

El pequeño reactor nuclear no es tan barato: CSIRO advierte sobre los altos costes de los SMR frente a las renovables

Un informe oficial australiano revela que los reactores nucleares modulares pequeños (SMR) son actualmente la opción más cara para generar electricidad, superando con creces el coste de tecnologías renovables como la solar o la eólica.

En plena discusión política sobre el papel de la energía nuclear en la transición energética, el último informe GenCost 2024-2025 de la agencia científica nacional de Australia, CSIRO, arroja un dato contundente: la tecnología más costosa para producir electricidad en el país sería la nuclear modular de pequeña escala.

El documento, elaborado en colaboración con el operador del mercado eléctrico australiano (AEMO), analiza los costes comparativos de distintas tecnologías energéticas —carbón, gas, eólica, solar, nuclear, etc.— con vistas a alcanzar los objetivos de cero emisiones netas para 2050.

“Seguimos encontrando que la solar fotovoltaica y la eólica con sistemas de respaldo son las tecnologías de bajas emisiones más baratas para nuevas instalaciones”, afirmó Paul Graham, economista jefe de energía de CSIRO y autor principal del informe.


Un debut nuclear con sobrecostes millonarios

La evaluación de los reactores modulares pequeños (SMR), inspirada en el proyecto Darlington de Canadá —una instalación nuclear de 1.200 MW cuyo coste se estima en 23.200 millones de dólares australianos—, posiciona esta tecnología como la más costosa entre las ocho analizadas.

Aunque los SMR se presentan como una solución escalable, capaz de instalarse en lugares donde una planta nuclear convencional no sería viable, solo existen prototipos en funcionamiento en China y Rusia, y Canadá será el primer país occidental en construir uno comercialmente.

“Se trata de una apuesta estratégica para desarrollar una industria de exportación tecnológica nuclear en Canadá, pero el coste de entrada es altísimo”, explicó Graham.

Además del coste base, CSIRO señala que los proyectos energéticos pioneros presentan primas de hasta el 120 %, como es el caso de la construcción de una planta nuclear a gran escala por primera vez en Australia. En comparación, un primer parque eólico marino implicaría un sobrecoste del 63 %.


Las renovables ganan por goleada

A pesar del encarecimiento de materias primas, salarios y requisitos de infraestructura —como campamentos de trabajadores en zonas remotas para proyectos eólicos—, las energías renovables siguen liderando el ranking de costes.

Según el informe, la evolución de los costes estimada hasta 2050 apunta a aumentos generales del 6 % al 20 % para todos los tipos de infraestructura energética, debido a factores como el precio del cemento y la financiación de capital.

Sin embargo, incluso con estas previsiones al alza, las tecnologías eólica y solar fotovoltaica, especialmente cuando se combinan con sistemas de almacenamiento o respaldo, mantienen su posición como las más competitivas para nuevas instalaciones.


Australia y su veto nuclear

A día de hoy, la energía nuclear está prohibida en Australia, que ha optado por un modelo basado en renovables para cumplir con su objetivo de alcanzar un 82 % de electricidad renovable en su red nacional para 2030.

No obstante, la presión de algunos sectores políticos ha reactivado el debate sobre la viabilidad del modelo nuclear. La publicación del informe GenCost llega en un momento crucial, aportando cifras concretas en medio de una discusión dominada por consideraciones ideológicas y promesas tecnológicas aún por concretar.


Tabla comparativa de costes según CSIRO

Tecnología energéticaPosición en el ranking de costeObservaciones principales
Solar + almacenamiento1La más barata para nuevas instalaciones de baja emisión
Eólica terrestre + respaldo1También entre las más económicas
Gas con captura de carbono (CCS)2Aún más barata que la nuclear a gran escala
Nuclear a gran escala3Coste elevado y con prima del 120 % por ser tecnología inaugural
Carbón con CCS4Más caro que el gas; en desuso creciente
SMR (reactores modulares pequeños)5 (último)El coste más alto del estudio; basado en caso canadiense real

Conclusión

El informe GenCost de CSIRO proporciona un análisis riguroso y actualizado que podría definir las decisiones energéticas de Australia en los próximos años. Las energías renovables siguen siendo imbatibles en términos de coste, incluso cuando se les añaden sistemas de respaldo. Por su parte, la opción nuclear —especialmente en formato modular— queda, de momento, como una promesa cara y lejana.

Mientras tanto, Australia mantiene el veto nuclear y apuesta por consolidar su infraestructura renovable, utilizando estudios como GenCost para respaldar una hoja de ruta basada en datos y no en especulación.

vía: indailysa.com.au

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×