La revolución de la computación cuántica sigue atrayendo grandes inversiones, y PensionDanmark se ha sumado a esta tendencia con una inyección de 10 millones de dólares en la empresa estadounidense Atom Computing. Esta decisión estratégica busca no solo aprovechar el potencial de esta tecnología emergente, sino también beneficiar a los ahorros de pensiones de miles de trabajadores en Dinamarca.
El futuro de la computación cuántica
La computación cuántica, basada en qubits, promete resolver problemas complejos que están fuera del alcance de los superordenadores convencionales. Según estimaciones de Boston Consulting Group, esta tecnología podría generar un valor anual de entre 450.000 y 850.000 millones de dólares para los usuarios finales en 2035, gracias a nuevas fuentes de ingresos y ahorros en costos.
Atom Computing, fundada en 2018 en Berkeley, California, anunció en octubre de 2023 el desarrollo de la primera plataforma cuántica basada en puertas lógicas con más de 1.000 qubits de capacidad. Este modelo, que se espera esté disponible como solución en la nube para finales de 2025, ya ha captado la atención de grandes actores como Microsoft, con quien la compañía colabora para construir el que será «el superordenador más potente del mundo».
Un impulso al entorno cuántico danés
La inversión de PensionDanmark se alinea con los esfuerzos de Atom Computing por establecer su sede europea en Copenhague, anunciados en junio de 2024. Esta decisión refuerza la histórica tradición científica de Dinamarca en el ámbito cuántico, que se remonta a los avances de Niels Bohr en 1913 con su modelo atómico.
Peter Stensgaard Mørch, CEO de PensionDanmark, destacó la importancia de esta apuesta tecnológica:
“Los ordenadores cuánticos pueden abrir un mundo completamente nuevo de soluciones, y con esta inversión, ofrecemos a nuestros miembros la oportunidad de participar en los rendimientos de este cambio de paradigma, beneficiando así sus ahorros de pensión”.
La colaboración entre Atom Computing y el ecosistema cuántico danés representa una oportunidad única para posicionar a Dinamarca como líder internacional en esta área emergente. Según Mørch, este vínculo tiene un gran potencial para avanzar en la integración de soluciones cuánticas en diversos sectores.
Aplicaciones de la computación cuántica
Los superordenadores cuánticos tienen la capacidad de realizar cálculos extremadamente complejos a una velocidad sin precedentes. Esto abre la puerta a soluciones revolucionarias en áreas como:
- Simulación: desarrollo de nuevos medicamentos y materiales.
- Optimización: rutas de vuelo más eficientes y logística avanzada.
- Aprendizaje automático: avances en inteligencia artificial.
- Ciberseguridad: mejoras en encriptación y protección de datos.
Un compromiso con la innovación global
Además de la inversión de PensionDanmark, el Fondo Danés de Exportación e Inversión (EIFO, por sus siglas en inglés) anunció en junio de 2024 una inversión de 70 millones de coronas danesas en Atom Computing, reforzando aún más el compromiso del país con la computación cuántica.
Con esta iniciativa, Dinamarca busca consolidar su posición en la vanguardia de la innovación tecnológica, mientras Atom Computing y Microsoft trabajan juntos para desarrollar ordenadores cuánticos tolerantes a fallos que integren hardware de última generación con algoritmos avanzados de corrección de errores.
Mirando hacia el futuro
La inversión de PensionDanmark en Atom Computing no solo es una apuesta por la tecnología del futuro, sino también un movimiento estratégico para generar valor a largo plazo para sus miembros. Con un mercado cuántico en rápida expansión y aplicaciones que prometen transformar sectores enteros, esta decisión posiciona a Dinamarca y a sus fondos de pensiones como actores clave en la próxima gran revolución tecnológica.
vía: Pension Danmark