Taipéi, Taiwán, 27 de agosto de 2025. – La taiwanesa PEGATRON, uno de los principales proveedores globales de diseño, manufactura y servicios (DMS), ha presentado dos nuevas plataformas de servidores de alto rendimiento basados en las GPU NVIDIA RTX PRO™ 6000 Blackwell Server Edition, con las que busca revolucionar tanto la adopción de IA generativa como la simulación científica y la visualización profesional.
Los nuevos modelos, denominados AS205-2T1 y AS400-2A1, llegan como soluciones optimizadas para cargas de trabajo que demandan la máxima aceleración, desde la inferencia multimodal hasta los gemelos digitales industriales. Además, PEGATRON ha confirmado que estos sistemas también servirán como el motor de PEGAVERSE, su plataforma propia de fábricas virtuales que ya opera en paralelo con sus instalaciones físicas.
Dos servidores diseñados para la era de la IA
🔹 AS205-2T1: un sistema compacto de 2U con 4 GPU NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell (TDP de 600 W cada una) y procesadores Intel Xeon 6 de doble socket. Está diseñado para entornos donde el espacio es limitado, pero se exige un rendimiento máximo.
🔹 AS400-2A1: un servidor de 4U aún más potente, con 8 GPU RTX PRO 6000 Blackwell, procesadores AMD EPYC 9005 y soporte para NVIDIA ConnectX-8 SuperNIC con conmutador PCIe Gen 6. Pensado para cargas de gran escala, este modelo apunta a la IA generativa, la simulación de gemelos digitales y el renderizado complejo.
Ambos sistemas aprovechan el diseño de referencia NVIDIA MGX, lo que garantiza configuraciones validadas y optimizadas para entornos empresariales, simplificando la integración y reduciendo la complejidad de despliegue.
Más allá del hardware: PEGAVERSE como motor de transformación
Lo que diferencia a PEGATRON no es solo el lanzamiento de servidores, sino su aplicación directa en la transformación industrial a través de PEGAVERSE, una plataforma de gemelos digitales desarrollada sobre NVIDIA Omniverse™ y NVIDIA Isaac Sim™.
Hoy, ocho fábricas virtuales funcionan en paralelo con sus instalaciones físicas, lo que ha permitido a la compañía reducir en un 40 % los tiempos de construcción de nuevas plantas y mejorar notablemente la eficiencia y la sostenibilidad de su producción.
Entre los beneficios concretos que PEGATRON atribuye a PEGAVERSE destacan:
- Optimización de diseño: simulaciones que mejoran en un 30 % la eficiencia de diseño de líneas de producción.
- Producción flexible: reducción del tiempo de transición hacia nuevas líneas, clave para lotes pequeños y personalizados.
- IA aplicada a la operación: integración de agentes inteligentes para análisis en tiempo real, alertas preventivas y control de calidad.
- Colaboración remota: integración con IoT para monitorizar y gestionar fábricas a distancia.
- Estandarización digital: desarrollo de activos reutilizables que aceleran futuros ciclos de producción.
Agentes de IA para la fábrica del futuro
PEGATRON también ha creado PEGAAi, un ecosistema para construir, entrenar y desplegar agentes de IA basados en NVIDIA AI Enterprise y modelos de razonamiento como NVIDIA VILA.
Un ejemplo es el PEGA Visual Analytics Agent (VAA), capaz de detectar anomalías en ensamblajes y verificar estándares de seguridad en tiempo real. Con este sistema, la compañía asegura haber reducido en un 67 % la tasa de defectos y en un 7 % los costes laborales asociados a inspección.
Además, en colaboración con su subsidiaria Kinsus, PEGATRON ha desplegado IA multimodal para inspección automática de defectos, alcanzando un 95 % de precisión en los procesos de control de calidad.
Una nube industrial de IA propia
Gary Cheng, presidente y CEO de PEGATRON, resumió el impacto:
«Hoy contamos con una solución de nube industrial basada en RTX PRO Servers y tecnologías AI Factory que está revolucionando la automatización y acelerando la transformación inteligente de toda la compañía».
Esta estrategia refuerza el papel de PEGATRON no solo como fabricante de hardware, sino como pionero en la creación de infraestructuras de IA industriales, con potencial de extenderse a clientes de sectores tan diversos como la automoción, la electrónica de consumo, la biotecnología o la producción audiovisual.
Conclusión
La combinación de los nuevos servidores con GPU NVIDIA Blackwell y la plataforma PEGAVERSE demuestra cómo la IA no solo redefine el software, sino que transforma directamente el modelo industrial y la manera en que se construyen las fábricas.
PEGATRON se posiciona así como uno de los actores clave de la IA reindustrializadora, al aplicar la potencia de los servidores de nueva generación no solo en sus clientes, sino en su propio ADN operativo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué diferencia a los servidores PEGATRON AS205-2T1 y AS400-2A1?
El primero es compacto y optimizado para espacios reducidos, con 4 GPU RTX PRO 6000. El segundo es un sistema 4U más grande, con 8 GPU, orientado a cargas de IA generativa y simulaciones de gran escala.
¿Qué es PEGAVERSE?
Es la plataforma de gemelos digitales de PEGATRON, desarrollada sobre NVIDIA Omniverse e Isaac Sim. Permite simular y optimizar fábricas en paralelo a las físicas, reduciendo tiempos y costes de construcción y aumentando la eficiencia operativa.
¿Qué impacto tienen los agentes de IA como VAA en la producción?
Estos agentes permiten inspecciones en tiempo real, reduciendo defectos hasta en un 67 % y mejorando la precisión de control de calidad al 95 %, lo que se traduce en menores costes y mayor fiabilidad.
¿Por qué son importantes las GPU NVIDIA Blackwell en este contexto?
Porque ofrecen un salto en rendimiento y eficiencia para cargas de IA, renderizado y simulación, lo que habilita a las fábricas inteligentes a operar en paralelo entre lo físico y lo digital con resultados tangibles.
vía: pegatroncorp