ParTec demanda a NVIDIA en Europa por violación de patentes en supercomputación de inteligencia artificial

La batalla por el control tecnológico de la supercomputación en inteligencia artificial ha dado un nuevo giro en Europa. La empresa alemana ParTec AG, junto con su socio de licencias BF exaQC AG, ha presentado una nueva demanda contra NVIDIA Corporation ante el Tribunal Unificado de Patentes (UPC, por sus siglas en inglés) en Múnich.

La compañía acusa al gigante estadounidense de violar una de sus patentes clave en la arquitectura central de los superordenadores de IA, relacionada con la disposición e interacción de microprocesadores como CPUs y GPUs.

ParTec solicita al tribunal una orden de prohibición que impida a NVIDIA distribuir productos esenciales de su línea DGX en los 18 países europeos cubiertos por la protección de esta patente. Además, exige la divulgación de ventas previas y una compensación por daños y perjuicios.


El corazón del conflicto: la dMSA

La disputa gira en torno a la Dynamic Modular System Architecture (dMSA), una tecnología desarrollada y patentada por ParTec tras más de 15 años de investigación.

La dMSA permite asignar de forma dinámica procesos de cálculo a diferentes tipos de microprocesadores, optimizando el trabajo conjunto de CPUs y GPUs, incluso mientras la operación está en curso. Esta flexibilidad resulta esencial en superordenadores destinados a inteligencia artificial, donde las cargas de trabajo cambian de manera constante y requieren adaptabilidad extrema.

La tecnología no es un concepto teórico: ya está en uso en algunos de los mayores supercomputadores europeos, lo que refuerza la posición de ParTec como actor clave en la infraestructura digital del continente.


Un desencuentro con historia

Según explica la propia ParTec, los contactos con NVIDIA comenzaron en 2019, cuando ambas empresas exploraron una posible colaboración. En aquel momento, ParTec compartió con el fabricante estadounidense información sensible sobre su software ParaStation, así como copias de sus patentes y la arquitectura dMSA.

Aunque finalmente no se concretó un desarrollo conjunto, NVIDIA siguió colaborando con ParTec en proyectos europeos de supercomputación, suministrando GPUs para algunos de los sistemas más potentes del continente.

El punto de ruptura llegó tras otra demanda presentada recientemente por ParTec contra Microsoft en Texas (EE. UU.), por las mismas patentes. Según la compañía alemana, fue esa acción legal la que llevó a NVIDIA a cerrar la puerta a futuros acuerdos en Europa, lo que ahora añade un matiz de tensión competitiva y posibles implicaciones antimonopolio.


Una cuestión de soberanía tecnológica

El propio consejero delegado de ParTec, Bernhard Frohwitter, no se ha andado con rodeos:

“NVIDIA y Microsoft, en particular, utilizan nuestra tecnología patentada dMSA, que es esencial para operar una infraestructura de supercomputación de inteligencia artificial. El monopolio casi absoluto de Estados Unidos en este ámbito coloca a las empresas europeas en una posición de dependencia peligrosa”.

El ejecutivo remarcó que Europa se juega su posición estratégica como polo tecnológico y advirtió de que la compañía no puede aceptar que su propiedad intelectual sea utilizada sin compensación mientras, al mismo tiempo, se les bloquea la posibilidad de colaborar en nuevos proyectos.


Lo que está en juego

El conflicto va mucho más allá de una disputa de royalties. Lo que está en cuestión es quién controlará las tecnologías críticas que permiten entrenar los modelos de IA más avanzados.

  • NVIDIA, con su dominio en GPUs y sistemas como los DGX, se ha convertido en la piedra angular de la IA generativa y los superordenadores actuales.
  • ParTec, por su parte, busca consolidar un camino europeo y soberano en supercomputación, con tecnologías propias como la dMSA y su software ParaStation Modulo.

Si el Tribunal Unificado de Patentes diese la razón a la firma alemana, el impacto podría ser enorme: una restricción de ventas de DGX en Europa afectaría directamente a proyectos de IA de empresas, gobiernos y centros de investigación.


ParTec: un jugador europeo en ascenso

Fundada en Alemania, ParTec se ha especializado en supercomputación de alto rendimiento (HPC) y computación cuántica. Su apuesta ha sido el diseño de sistemas modulares capaces de adaptarse a distintas cargas de trabajo, con un fuerte énfasis en la IA.

Además de la fabricación de hardware, la compañía ofrece consultoría y soporte técnico en el diseño y operación de superordenadores modernos. Su software ParaStation y su enfoque modular ya se utilizan en proyectos de infraestructura crítica europea, lo que le da un peso significativo en la estrategia digital del continente.


Un caso a seguir en Europa

El litigio se enmarca en un contexto de creciente tensión tecnológica entre Estados Unidos y Europa. Mientras Washington protege con celo a sus campeones tecnológicos, Bruselas impulsa iniciativas como la European Chips Act para reducir la dependencia externa.

La decisión del tribunal de Múnich podría marcar un precedente en la defensa de la propiedad intelectual europea frente a gigantes estadounidenses. Para ParTec, se trata de algo más que una compensación económica: es una cuestión de soberanía tecnológica.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es la dMSA de ParTec?
Es una arquitectura modular dinámica que permite asignar procesos de cálculo entre CPUs y GPUs de manera flexible, optimizando el rendimiento de supercomputadores y sistemas de IA.

¿Por qué ParTec demanda a NVIDIA?
Porque considera que la empresa estadounidense utiliza su tecnología patentada sin permiso, lo que afecta directamente a su negocio y a la independencia tecnológica europea.

¿Qué impacto tendría una prohibición de ventas de DGX en Europa?
Podría retrasar proyectos de IA en universidades, centros de investigación y empresas que dependen de estas máquinas para entrenar modelos avanzados.

Qué papel juega la soberanía digital en este caso?
El conflicto refleja el debate más amplio sobre la necesidad de que Europa desarrolle sus propias tecnologías críticas para no depender en exceso de EE. UU. o China.

vía: eqs-news

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×