La integración de la Inteligencia Artificial (IA) en la ciberseguridad avanza rápidamente, pero trae consigo nuevos desafíos en la lucha contra amenazas cada vez más sofisticadas. Palo Alto Networks identifica siete tendencias que marcarán el futuro del sector.
Palo Alto Networks, líder global en ciberseguridad, presentó sus predicciones para 2025, destacando cómo la IA transformará la defensa digital. Entre los puntos clave, se subraya la importancia de plataformas unificadas, navegadores seguros, y la creciente preocupación por el impacto energético de la IA.
Según Nir Zuk, fundador y CTO de Palo Alto Networks: «La ciberseguridad ha evolucionado hacia una partida de alto riesgo donde la IA actúa como el cerebro detrás de los ataques. Las organizaciones deben adoptar plataformas ofensivas unificadas para mantenerse por delante de los atacantes y tomar decisiones estratégicas que aseguren su futuro.»
Predicciones de IA y Ciberseguridad para 2025
1. Infraestructura cibernética centrada en plataformas de datos unificadas
En 2025, las organizaciones adoptarán plataformas unificadas que integren la seguridad de datos, desde el desarrollo de código hasta entornos en la nube y Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs). Esta convergencia, impulsada por proveedores de servicios de seguridad gestionada (MSSPs) y revendedores de valor añadido (VARs), optimizará recursos y mejorará la visibilidad frente a las amenazas.
2. La ventaja de los grandes jugadores en IA
Empresas establecidas con acceso a grandes volúmenes de datos tendrán un rendimiento significativamente superior al de las startups emergentes. Las colaboraciones entre grandes organizaciones y nuevas empresas serán clave para acelerar los avances en IA y seguridad.
3. La IA en los SOC: confianza, gobernanza y liderazgo
La IA asumirá la mayoría de los flujos de trabajo de detección y respuesta en los SOC, permitiendo que los analistas humanos se concentren en tareas estratégicas. A medida que surjan nuevas regulaciones, será crucial garantizar la transparencia y explicar cómo la IA toma decisiones.
4. Adopción de navegadores empresariales seguros
Con el 95 % de los incidentes de seguridad originados en navegadores inseguros, las empresas implementarán navegadores diseñados específicamente para proteger los entornos laborales frente a amenazas.
5. Enfoque en el impacto energético de la IA
La proliferación de cargas de trabajo de IA y el aumento de centros de datos exigen modelos más eficientes. En 2025, se adoptarán técnicas como modelos de IA energéticamente eficientes y plataformas basadas en IA cuántica para mitigar el consumo energético.
6. Preparación frente a la seguridad cuántica
Aunque los ataques cuánticos no son una realidad inmediata, organizaciones y actores respaldados por estados están intensificando estrategias como «capturar ahora, descifrar después». Las empresas deberán adoptar defensas resistentes a la computación cuántica para proteger datos confidenciales.
7. El CIO y el CMO: una alianza estratégica
El director de información (CIO) y el director de marketing (CMO) trabajarán juntos en temas como la gobernanza de la IA, el cumplimiento normativo y la privacidad. Su colaboración será crucial para abordar el etiquetado de contenido generado por IA y otros desafíos relacionados.
Palo Alto Networks: Innovación y Compromiso con la Seguridad
Con tecnologías líderes impulsadas por Precision AI, Palo Alto Networks proporciona detección precisa de amenazas y una rápida respuesta que minimiza falsos positivos. Su enfoque en la «platformización» integra soluciones diversas en una única plataforma escalable, simplificando la gestión y mejorando la protección.
Reconocida como un lugar de trabajo ejemplar, la empresa ha recibido múltiples galardones, incluido el Disability Equality Index y el HRC Best Places for LGBTQ+ Equality.