Oracle lanza agentes de IA “por rol” en Fusion Cloud para Marketing, Ventas y Servicio: automatización nativa en los flujos de trabajo para abrir nuevas vías de ingresos

Oracle ha dado un paso decidido para convertir la IA agentiva en una herramienta cotidiana de marketing, ventas y servicio al cliente. La compañía anunció la incorporación de agentes de IA por rol dentro de Oracle Fusion Cloud Applications, con foco en Customer Experience (CX). La promesa es ambiciosa, pero concreta: automatizar procesos, analizar datos conectados y desbloquear oportunidades de ingresos sin que los equipos tengan que salir de los flujos de trabajo que ya usan todos los días.

Los nuevos agentes, que se ejecutan en Oracle Cloud Infrastructure (OCI), están preintegrados en Fusion y se incluyen sin coste adicional, según la compañía. Al estar embebidos en procesos de negocio existentes, no piden al usuario “cambiar de aplicación”: actúan como copilotos que sugieren, ejecutan y documentan pasos, con controles para mantener consistencia, seguridad y trazabilidad a escala empresarial. “Los agentes de IA están transformando el compromiso con el cliente”, afirmó Chris Leone, vicepresidente ejecutivo de Applications Development en Oracle. Con estos agentes, defendió, “las organizaciones pueden escalar experiencias de calidad para ganar más negocio y mantener a los clientes satisfechos”.


Qué es un agente de IA “por rol” y por qué importa en CX

En el lenguaje de Oracle, un agente por rol es un asistente especializado en tareas de marketing, ventas o servicio. No es un chatbot genérico: conoce sus casos de uso, opera sobre datos conectados (perfil de cuenta, señales de interacción, documentos comerciales) y toma acciones dentro del propio Fusion CX (p. ej., segmentar una audiencia, completar una cotización, generar una orden de trabajo). Al ser nativo, “entiende” la semántica del dato de la suite y se ajusta a la gobernanza y permisos establecidos por TI.

El resultado práctico es menos fricción para el usuario y más consistencia operativa para la organización. Y, sobre todo, la posibilidad de que marketing, ventas y servicio trabajen de forma coordinada usando señales comunes (interacciones, compras, incidencias, contrato) sin tener que “coser” herramientas dispares.


Lo nuevo en Marketing: tres agentes para priorizar, personalizar y cualificar

1) Account Product Fit Agent

Objetivo: ayudar a priorizar cuentas propensas a comprar.
Cómo opera: combina Ideal Customer Profile (ICP), scoring predictivo, datos de cuenta y señales de interacción para señalar clientes con mayor intención.
Beneficio: enfoque de recursos en cuentas con mayor probabilidad de conversión, acelerando el “pipeline” sin aumentar el esfuerzo del equipo.

2) Buying Group Definition Agent

Objetivo: personalizar por persona con mayor precisión.
Cómo opera: identifica roles de compra por industria y producto mediante un algoritmo de mapeo de títulos.
Beneficio: estrategias que hablan al decisor correcto (finanzas, técnico, compras), incrementando relevancia y tasa de respuesta.

3) Model Qualification Agent

Objetivo: dirigir y personalizar mejor el contenido.
Cómo opera: recomienda la audiencia óptima usando modelos predictivos y verifica si el dato existente cumple los criterios.
Beneficio: narra el mensaje adecuado al segmento adecuado, y ayuda a diagnosticar si faltan datos para ejecutar.


Lo nuevo en Ventas: del asesor de oferta a las recomendaciones de upsell y resúmenes de cotización

1) Deal Advisor Agent

Objetivo: acelerar el cierre con conocimiento experto a mano.
Cómo opera: aporta guías de producto y precio, casos de uso, referencias y documentos relevantes para que el vendedor comparta rápido con el cliente.
Beneficio: menor tiempo de búsqueda y mejores conversaciones de valor.

2) Quote Assistant Agent

Objetivo: agilizar la cotización.
Cómo opera: responde preguntas sobre el deal y devuelve información accionable para armar propuestas sin bloqueos.
Beneficio: reduce los ciclos de id-y-vuelta internos.

3) Product Recommendations Agent

Objetivo: detectar cross-sell y upsell.
Cómo opera: analiza historial, preferencias y datos de cotización para recomendar bundles o add-ons.
Beneficio: eleva el ingreso medio por oportunidad.

4) Quote Summaries Agent

Objetivo: poner al día en segundos sobre un deal.
Cómo opera: genera un resumen de la cotización con histórico, puntos clave y próximos pasos.
Beneficio: contexto inmediato para priorizar y actuar.

5) Contract Advisor Agent

Objetivo: entender un contrato sin perder una tarde.
Cómo opera: ofrece un resumen de obligaciones y cláusulas clave.
Beneficio: menos fricción legal-operativa al preparar el cierre.

6) Lead Advisor Agent

Objetivo: radiografiar un lead al instante.
Cómo opera: sintetiza comportamiento, engagement, perfil, cuenta y recomienda siguientes acciones.
Beneficio: menos tiempo de diagnóstico, más tiempo para conversar con el cliente.


Lo nuevo en Servicio: triage inteligente, autoservicio y órdenes de trabajo listas “de fábrica”

1) Triage Agent

Objetivo: mejorar tiempos de resolución y capacidad del equipo.
Cómo opera: analiza solicitudes, entiende el problema y prioriza por producto, categoría, severidad y sentimiento.
Beneficio: colas más justas y SLA más fáciles de cumplir.

2) Self-Service Agent

Objetivo: descargar tareas repetitivas.
Cómo opera: guía al cliente en paso a paso desde web, portal o móvil para que resuelva por sí mismo.
Beneficio: libera a agentes para incidencias de mayor valor.

3) Service Request Creation Agent

Objetivo: convertir conversaciones en tickets con contexto.
Cómo opera: crea solicitudes a partir de chats, transcripciones de llamadas o emails con los datos relevantes.
Beneficio: menos copiar-pegar, menos pérdida de información.

4) Work Order Agent

Objetivo: despacho más rápido y primera visita resolutiva.
Cómo opera: genera órdenes de trabajo con campos pre-rellenos (título, notas, tipo, cuenta, contacto).
Beneficio: el técnico llega con información validada y sube la tasa de resolución al primer intento.

5) Service Request Clustering Agent

Objetivo: detectar incidencias recurrentes.
Cómo opera: agrupa solicitudes similares para reducir duplicados y atacar causa raíz.
Beneficio: productividad y aprendizaje del equipo.

6) Escalation Prediction Agent

Objetivo: prevenir escalados.
Cómo opera: evalúa el sentimiento y atributos del caso para predecir qué tickets podrían escalar.
Beneficio: permite intervenir a tiempo (p. ej., priorizar o asignar a un especialista).


Nativo, preintegrado y “sin coste adicional”: lo que significa para TI

Oracle subraya que los agentes corren en OCI y están pre-integrados en Fusionsin coste adicional”. Operativamente, esto implica:

  • Menos integración ad hoc: no hay que “pegar” un motor de IA externo; los agentes ya entienden los objetos y reglas de Fusion.
  • Gobernanza y permisos consistentes: los agentes respetan los roles y políticas del tenant.
  • Mantenimiento centralizado: actualizaciones, mejoras de modelo y guardrails se gestionan desde la suite.

Para CIOs y arquitectos, la propuesta reduce el riesgo de sombra (integraciones opacas) y facilita observabilidad y auditoría en el mismo entorno que el resto de aplicaciones corporativas.


¿Qué cambia en el día a día? Tres ejemplos rápidos

  1. Marketing B2B: un equipo que prepara una campaña por industria invoca el Buying Group Definition Agent para mapear roles (técnico, comprador, sponsor). En minutos, la segmentación por persona se personaliza con datos reales de la base.
  2. Ventas enterprise: ante una solicitud de descuento compleja, el Quote Assistant responde dudas de estructura de precios y el Deal Advisor aporta casos y referencias relevantes; el comercial prepara rápido una propuesta argumentada.
  3. Soporte con campo: el Triage Agent prioriza por severidad y sentimiento; el Work Order Agent rellena la orden con datos validados. El técnico llega con contexto y el cliente nota la diferencia en la primera visita.

Encaje en la suite Oracle Fusion Cloud Applications

Los agentes de CX se suman al enfoque global de Fusion: ERP, HCM, SCM y CX con IA integrada para que finanzas, RR. HH., cadena de suministro y experiencia de cliente compartan datos, procesos y controles. La ambición es conocida: ejecutar más rápido, decidir mejor y bajar costes reduciendo re-trabajos, swivel chair y errores de coordinación.


Lo que conviene vigilar (y preguntar en un pilot)

  • Calidad de datos y conectores: los agentes rinden si el dato fuente está limpio y conectado (interacciones, contratos, productos).
  • Controles y guardrails: políticas para PII, rate limits, explicabilidad de recomendaciones y trazabilidad de acciones.
  • Medición de impacto: SLA en servicio, tasa de conversión en ventas, tiempo de preparación en marketing. Sin métricas, la percepción manda.
  • Adopción: formar a los equipos en “cómo pedir” y “cómo aprobar” a un agente importa tanto como las capacidades técnicas.

Conclusión: IA con oficio — menos “demo”, más proceso

El anuncio no promete una IA genérica que lo hace todo, sino agentes con oficio: marketing que prioriza y personaliza; ventas que argumenta, responde y resume; servicio que clasifica, anticipa y despacha. Al estar embebidos en Fusion CX y respaldados por OCI, buscan escalar en la empresa sin agrandar el zoo de herramientas. Si los datos acompañan y la adopción se guía con métricas, pueden convertirse en palancas reales de eficiencia y nuevos ingresos.


Preguntas frecuentes

¿Los agentes de IA tienen coste adicional en Oracle Fusion CX?
No. Oracle indica que los agentes están preintegrados en Fusion Applications y se ejecutan en OCI sin coste adicional, operando dentro de los flujos y permisos ya definidos.

¿Qué datos utilizan los agentes y cómo se gobiernan?
Trabajan con datos conectados dentro de Fusion (cuentas, ofertas, interacciones, contratos, casos) y respetan los roles y políticas del tenant. Es clave asegurar la calidad y alinear permisos/PII para maximizar resultados.

¿Puedo personalizar qué agentes usar y dónde?
Sí. Están embebidos en procesos de marketing, ventas y servicio; la organización puede activar, configurar y supervisar su uso según prioridades y controles internos.

¿Cómo medir el ROI de estos agentes en la práctica?
Defina métricas por dominio: en marketing, pipeline y tasa de respuesta; en ventas, tiempo de ciclo y tasa de cierre; en servicio, SLA y FTF (resolución en primera visita). Compare antes/después y revise calidad de datos y adopción para atribuir mejoras con rigor.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×