El gigante tecnológico destaca en el Magic Quadrant™ de Gartner por tercer año consecutivo, gracias a su infraestructura de inteligencia artificial, nube distribuida y estrategia multicloud.
Oracle ha sido reconocido una vez más como líder en el Cuadrante Mágico de Gartner 2025 en la categoría de Strategic Cloud Platform Services. Este reconocimiento, que la compañía repite por tercer año consecutivo, pone en valor el crecimiento sostenido de su oferta cloud y su estrategia centrada en la soberanía digital, el rendimiento y la innovación en IA.
Según Clay Magouyrk, presidente de Oracle Cloud Infrastructure (OCI), “la fuerte demanda global por nuestra infraestructura de IA y servicios cloud refleja la solidez de nuestra nube distribuida y nuestras capacidades únicas para entregar servicios soberanos y escalables”.
La propuesta de Oracle: soberanía digital, IA zettascale y nube a medida
Oracle ha enfocado su infraestructura para ofrecer más de 200 servicios de nube e inteligencia artificial de forma consistente en múltiples entornos: nube pública, instalaciones del cliente, nubes de terceros (AWS, Azure, Google Cloud) e incluso en local, gracias a su arquitectura distribuida.
Uno de los diferenciales de OCI es su capacidad para adaptarse a entornos regulados como administraciones públicas, sectores financieros o sanitarios. A través de soluciones como Oracle Alloy, socios internacionales pueden desplegar la nube completa de Oracle en sus propios centros de datos, cumpliendo así con exigencias de residencia de datos y soberanía tecnológica.
IA a gran escala con OCI Superclusters
Oracle también destaca por su infraestructura de alto rendimiento, especialmente diseñada para cargas de trabajo de IA generativa. Sus OCI Superclusters permiten escalar hasta 131.072 GPUs, lo que los convierte en una de las opciones más potentes del mercado para entrenar y ejecutar modelos fundacionales avanzados.
Además, OCI integra modelos de proveedores como OpenAI, Meta, xAI o Cohere, y ofrece capacidades de base de datos vectorial para que las empresas puedan afinar esos modelos con sus propios datos. Esto se complementa con herramientas específicas para el desarrollo de agentes de IA, integración en aplicaciones y soporte para frameworks como PyTorch o Hugging Face.
Una estrategia multicloud que rompe barreras
Lejos de encerrarse en un ecosistema cerrado, Oracle ha apostado fuerte por la interoperabilidad multicloud. Gracias a integraciones como Oracle Database@Azure, @AWS y @Google Cloud, los clientes pueden migrar sus bases de datos Oracle sin reescribir aplicaciones, aprovechando los servicios de IA y analítica de cada proveedor.
Esta estrategia permite a las empresas modernizar sus sistemas sin fricciones, cumplir con normativas de localización de datos y optimizar el coste y rendimiento de sus aplicaciones críticas.
Más de 200 regiones y una nube verdaderamente global
A día de hoy, Oracle cuenta con presencia en más de 200 regiones entre activas y planificadas, posicionándose como uno de los pocos hiperescalares capaces de ofrecer toda su cartera de servicios en el edge, on-premise o en cualquier nube.
Esto le permite competir directamente con Amazon Web Services, Microsoft Azure y Google Cloud, ofreciendo además precios globales consistentes, API estables y SLA empresariales sin importar la ubicación del cliente.
Preguntas frecuentes (FAQ)
📊 ¿Qué es el Gartner Magic Quadrant?
Es un informe de investigación que evalúa a los proveedores tecnológicos en función de su visión estratégica y capacidad de ejecución. Oracle figura como líder en la categoría de servicios de plataforma cloud estratégicos por tercer año consecutivo.
🌐 ¿Qué diferencia a Oracle Cloud Infrastructure (OCI) de otras nubes?
OCI destaca por su nube distribuida, su infraestructura de IA escalable hasta zettascale, su enfoque en soberanía digital y sus acuerdos multicloud con otros proveedores.
🧠 ¿Qué capacidades ofrece Oracle en inteligencia artificial?
OCI permite entrenar y ejecutar modelos de IA generativa con soporte para modelos de OpenAI, Meta, Cohere y xAI, así como afinación con datos propios, soporte para bases vectoriales y herramientas para agentes de IA.
🔒 ¿Cómo aborda Oracle la soberanía digital?
Mediante su arquitectura distribuida y productos como Oracle Alloy, la empresa permite a gobiernos y sectores regulados mantener control total sobre sus datos, cumpliendo con normativas de residencia y protección.
vía: oracle