La plataforma OpenNebula se posiciona como pieza clave para desplegar una estrategia multicloud de IA soberana y distribuida en Europa, combinando privacidad, rendimiento y cumplimiento normativo.
A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se convierte en el motor de la transformación digital, crece la necesidad de procesar los datos lo más cerca posible de su origen. Ya sea por cuestiones de privacidad, exigencias normativas o simplemente por mejorar el rendimiento, el enfoque centralizado deja paso a una nueva arquitectura: la IA descentralizada. En este contexto, OpenNebula emerge como una solución estratégica para desplegar aplicaciones de IA federada en entornos multicloud y edge computing.
Uno de los casos de uso más relevantes es el de FedX, una plataforma desarrollada por E-Group especializada en aprendizaje federado. Esta tecnología permite a diversas instituciones entrenar modelos de IA sin compartir datos sensibles entre ellas. Los datos permanecen localizados en sus entornos aislados, mientras que solo se intercambian actualizaciones de modelos, preservando así la privacidad.
Virt8ra: el banco de pruebas descentralizado de Europa
Para demostrar la viabilidad de esta propuesta, OpenNebula ha implementado FedX sobre Virt8ra, una infraestructura paneuropea basada en su tecnología. Este banco de pruebas forma parte de la iniciativa IPCEI-CIS, dotada con un presupuesto de 3.000 millones de euros, y reúne a proveedores cloud e instituciones de investigación de varios países europeos.
Cada nodo dentro de Virt8ra mantiene su soberanía sobre los datos y recursos, al tiempo que colabora en el entrenamiento de modelos de IA multilingües. El sistema ha sido probado con datos locales como textos legales alemanes, publicaciones de blogs en español y boletines informativos polacos, demostrando su capacidad para construir un modelo global sin vulnerar la confidencialidad de las fuentes.
Un ecosistema técnico completo para la IA federada
OpenNebula proporciona un conjunto de herramientas clave para habilitar este tipo de despliegues complejos:
- Orquestación lista para usar, con Kubernetes a través de OneKE, su distribución certificada por CNCF.
- Capacidades de red avanzadas, con soporte para interfaces públicas y VXLAN que facilitan la comunicación segura entre sitios.
- Escalabilidad federada, permitiendo desplegar nodos edge en distintas regiones, cada uno con sus propios datos y autonomía operativa.
- Entrenamiento respetuoso con la privacidad, donde solo se transmiten actualizaciones de modelos, y nunca los datos en bruto.
Además, el entorno ofrece herramientas de monitorización como Prometheus y Grafana, así como almacenamiento distribuido gracias a Longhorn, y posibilidades de experimentación mediante JupyterLab.
Una apuesta por la soberanía digital europea
El proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública del Gobierno de España, dentro de la iniciativa ONEnextgen (UNICO IPCEI-2023-003), y está cofinanciado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.
Esta colaboración público-privada no solo refuerza la autonomía tecnológica de Europa, sino que también ofrece una solución práctica y escalable para organizaciones que operan en múltiples jurisdicciones y necesitan cumplir con estrictas normativas de protección de datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
Un futuro descentralizado para la IA
Con este avance, OpenNebula se consolida como una de las plataformas más versátiles y preparadas para afrontar los retos de la IA distribuida. El despliegue de FedX sobre Virt8ra no es solo una demostración tecnológica, sino una hoja de ruta hacia un modelo de Inteligencia Artificial más respetuoso, soberano y resiliente, en el que Europa pretende jugar un papel protagonista.
