La compañía busca replicar su proyecto Stargate en otros países mediante centros de datos soberanos, ChatGPT personalizados y fondos nacionales para startups, en alianza con gobiernos interesados.
OpenAI ha anunciado el lanzamiento de OpenAI for Countries, una nueva iniciativa estratégica en el marco de su ambicioso proyecto Stargate, cuya primera fase está en marcha con la construcción de un campus de supercomputación en Abilene, Texas, en colaboración con Oracle, SoftBank y el gobierno estadounidense.
Este nuevo programa responde al creciente interés de múltiples países que han solicitado a OpenAI apoyo para desarrollar infraestructura nacional de inteligencia artificial, replicando el enfoque de Stargate pero adaptado a sus necesidades locales. El objetivo es fomentar una red global de IA que respete los valores democráticos y sirva como alternativa a modelos autoritarios de gobernanza tecnológica.
Democracia digital, soberanía y cooperación internacional
«Estamos en un momento crucial para decidir qué tipo de IA queremos construir como sociedad global», afirma OpenAI en el comunicado oficial. «Queremos apoyar a los países que desean construir sobre rieles democráticos de IA y ofrecer una alternativa clara frente a modelos autoritarios que buscan usar la IA para concentrar el poder.»
La iniciativa incluye cinco pilares clave de colaboración:
1. Centros de datos soberanos
OpenAI trabajará con gobiernos para construir centros de datos nacionales seguros, que garanticen la soberanía sobre los datos, potencien industrias locales y faciliten el despliegue de soluciones de IA privadas, adaptadas y conformes con los estándares internacionales de privacidad.
2. ChatGPT personalizado por país
Cada país participante podrá ofrecer a su ciudadanía una versión localizada y culturalmente adaptada de ChatGPT, con aplicaciones en salud, educación y servicios públicos. Este modelo de IA será diseñado «de, por y para» la población local.
3. Seguridad y gobernanza de la IA
La compañía se compromete a evolucionar los controles de seguridad a medida que sus modelos ganan potencia. Esto incluye salvaguardas técnicas, físicas y de proceso, así como un diálogo continuo sobre derechos humanos y procesos democráticos a escala internacional.
4. Fondos nacionales para startups de IA
OpenAI cofinanciará junto a los gobiernos socios un fondo nacional de capital semilla destinado a fomentar ecosistemas de innovación locales. El objetivo es crear nuevas empresas, empleos e ingresos vinculados a la nueva infraestructura tecnológica.
5. Expansión del proyecto Stargate con liderazgo de EE. UU.
Los países participantes también se sumarán como socios estratégicos a la expansión del ecosistema Stargate, apoyando el liderazgo estadounidense en IA y promoviendo una red global basada en principios democráticos y cooperación abierta.
Una primera fase con 10 países
OpenAI planea iniciar esta iniciativa con 10 acuerdos bilaterales con gobiernos o regiones interesadas, que podrían ampliarse en fases posteriores. Los contactos iniciales se realizarán a través de embajadas en Estados Unidos y mediante las oficinas internacionales de OpenAI.
La compañía subraya que esta iniciativa busca «escalar la capacidad humana» y fomentar un crecimiento económico sostenible a través de la IA, alineado con valores como la libertad, la innovación abierta, la protección de los derechos digitales y la competencia justa.
Fuente: OpenAI