Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

OpenAI apuesta por un modelo de peso abierto: una nueva etapa en la carrera por la IA

La firma liderada por Sam Altman anuncia el lanzamiento de su primer modelo de lenguaje de peso abierto desde GPT-2, con un enfoque claro hacia la comunidad técnica y la personalización.

OpenAI ha dado un paso que puede marcar un antes y un después en su estrategia tecnológica: lanzará un nuevo modelo de lenguaje de peso abierto en los próximos meses. No será completamente open source, pero sí representa una apertura significativa en una compañía que hasta ahora ha protegido celosamente sus modelos más avanzados como GPT-3.5 y GPT-4.

La noticia llega acompañada de una invitación abierta a la comunidad: desarrolladores, empresas e investigadores podrán probar prototipos del modelo y compartir feedback directo a través de una serie de eventos presenciales en Estados Unidos, Europa y Asia-Pacífico. El objetivo es claro: construir un modelo realmente útil, flexible y potente para múltiples casos de uso reales.

¿Qué es un modelo de peso abierto y por qué importa?

A diferencia de los modelos que OpenAI ha ofrecido hasta ahora a través de su API o ChatGPT, un modelo de peso abierto incluye el acceso público a los parámetros entrenados —los «pesos»— que definen cómo el modelo procesa y genera información.

Esto permitirá que cualquier organización o usuario con la capacidad técnica necesaria pueda:

  • Ejecutar el modelo en su propia infraestructura.
  • Ajustarlo (fine-tune) para tareas específicas.
  • Integrarlo directamente en aplicaciones privadas.
  • Controlar la seguridad, la privacidad y el rendimiento sin depender de servidores externos.

Es una propuesta que se acerca al modelo híbrido entre lo propietario y lo abierto, similar al camino que han tomado otras iniciativas como LLaMA de Meta o Mistral. Aunque el código de entrenamiento y los datasets no se publicarán, este nivel de apertura es un cambio notable en la trayectoria de OpenAI.

Contexto: presión competitiva y cambio de narrativa

OpenAI ha dominado la narrativa pública sobre la inteligencia artificial desde el lanzamiento de ChatGPT en 2022. Sin embargo, el panorama en 2025 ha cambiado radicalmente. Modelos como Gemini de Google, Claude de Anthropic, Mistral, o el DeepSeek-VL chino están erosionando su ventaja técnica y mediática.

Además, el debate sobre la soberanía tecnológica y el uso de IA en contextos sensibles (como sanidad, defensa o banca) ha llevado a gobiernos y grandes corporaciones a exigir mayor transparencia y control sobre los modelos que utilizan. El nuevo modelo de peso abierto responde directamente a esa demanda.

Eventos, prototipos y feedback directo

Según ha explicado OpenAI, el modelo será sometido a su marco interno de evaluación de preparación (Preparedness Framework) para garantizar su seguridad y robustez, especialmente porque será modificable tras su lanzamiento. Este factor multiplica los desafíos de control de uso indebido y seguridad.

Antes del lanzamiento definitivo, OpenAI organizará encuentros presenciales con desarrolladores, comenzando por San Francisco y continuando por ciudades de Europa y Asia. Los participantes podrán interactuar con prototipos tempranos, proponer mejoras y explorar posibles integraciones en sus entornos tecnológicos. Los interesados pueden inscribirse a través de openai.com/open-model-feedback.

¿Qué podemos esperar de este nuevo modelo?

Aunque OpenAI no ha revelado detalles técnicos específicos, ha adelantado que el modelo tendrá fuertes capacidades de razonamiento, algo que apunta a tareas de mayor complejidad como:

  • Asistentes de programación o copilotos avanzados.
  • Análisis y generación de contenido especializado.
  • Automatización de flujos de trabajo empresariales.
  • Procesamiento de documentos legales o científicos.

Tampoco se descarta que, en el futuro, puedan liberarse versiones más ligeras o adaptadas para dispositivos locales, lo que abriría la puerta a nuevas aplicaciones offline o en edge computing.

¿Un nuevo paradigma para la IA empresarial?

El movimiento de OpenAI llega en un momento de transformación para muchas organizaciones, que buscan adoptar IA sin depender al 100% de servicios cloud o sin compartir sus datos más sensibles con terceros. Este nuevo modelo podría convertirse en la pieza que faltaba para que empresas, administraciones y desarrolladores independientes se sientan más cómodos integrando IA en sus procesos críticos.

Además, refuerza la idea de que la inteligencia artificial no debe ser una caja negra, sino una tecnología que evoluciona con participación activa de la comunidad.


OpenAI ha entendido que no basta con tener el modelo más potente. En una era de IA distribuida y personalizable, el acceso, la adaptabilidad y la transparencia se están convirtiendo en factores clave. Su nuevo modelo de peso abierto, aún con sus limitaciones, marca un cambio de era en la relación entre grandes desarrolladores de IA y su comunidad tecnológica. El mundo de la inteligencia artificial abierta, aunque parcial, ya está aquí. Y es solo el comienzo.

Fuente: Noticias inteligencia artificial