Las nuevas integraciones permiten automatizar respuestas ante amenazas, controlar el acceso condicional a aplicaciones y reducir la complejidad operativa para las empresas
En un contexto donde los ataques de identidad se han vuelto más sofisticados y requieren respuestas en tiempo real, Okta y Palo Alto Networks han anunciado una alianza estratégica ampliada para integrar sus capacidades de ciberseguridad impulsadas por inteligencia artificial. El objetivo: proteger el acceso a datos corporativos desde cualquier dispositivo, reducir los riesgos y simplificar la respuesta ante incidentes.
La integración entre Okta Workforce Identity y Prisma Access Browser de Palo Alto Networks crea un nuevo método de acceso condicional, que restringe el uso de aplicaciones SSO exclusivamente a través del navegador seguro de Prisma. Por otro lado, la solución Identity Threat Protection con Okta AI se une ahora con la plataforma Cortex SecOps de Palo Alto Networks, incluyendo Cortex XSIAM y Cortex XDR, para ofrecer una vista unificada de los riesgos relacionados con identidades en todo el entorno empresarial.
“La IA está potenciando los ataques contra credenciales, lo que exige una respuesta igualmente basada en IA. Junto a Palo Alto Networks, mejoramos la interoperabilidad entre nuestras plataformas para eliminar silos, proteger la autenticación y dar a nuestros clientes una visión completa de su postura de seguridad”, ha afirmado Stephen Lee, vicepresidente de alianzas tecnológicas en Okta.
Desde Palo Alto Networks, Pam Cyr, vicepresidenta de asociaciones técnicas, añadió: “La identidad es un pilar fundamental de la ciberseguridad. Estas integraciones refuerzan nuestra arquitectura conjunta y permiten a los clientes lograr un equilibrio entre seguridad avanzada y una experiencia de usuario optimizada”.
Protección integral y sin fricciones
Estas integraciones llegan en un momento clave, en el que las organizaciones enfrentan entornos de TI cada vez más complejos, acelerados por el trabajo híbrido, el uso masivo de servicios en la nube y la proliferación de aplicaciones SaaS. Las nuevas capacidades ofrecen beneficios concretos:
- Acceso seguro desde cualquier dispositivo: mediante el uso conjunto de Workforce Identity y Prisma Access Browser, los empleados pueden acceder a aplicaciones web corporativas desde dispositivos gestionados o no gestionados, sin poner en riesgo la seguridad de la organización. Al mismo tiempo, los equipos de seguridad ganan visibilidad y control detallado sobre el uso de aplicaciones y navegación.
- Detección unificada y respuesta automática ante amenazas de identidad: con Cortex XSIAM y XDR integrados, se pueden aplicar medidas automáticas como revocar accesos, cerrar sesiones activas o aislar endpoints ante actividades sospechosas. Todo esto sin intervención manual y con el contexto adecuado para tomar decisiones rápidas.
Una estrategia alineada con las demandas del mercado
Maxine Holt, vicepresidenta de investigación en Omdia, subraya: “Los responsables de seguridad necesitan plataformas integradas, no más herramientas inconexas. Unificar identidad y seguridad con un enfoque IA-first permite reducir la complejidad y cubrir eficazmente la superficie de ataque”.
El evento virtual “Zero Friction Defense: Where Identity Meets Security”, organizado por ambas compañías, servirá para presentar estas soluciones en profundidad. La cita es este 15 de julio a las 19:00 CET y está abierta al público previa inscripción.
Acerca de Okta
Okta es reconocida globalmente como The World’s Identity Company™. Sus soluciones para gestión de identidad de clientes y empleados permiten proteger el acceso a cualquier tecnología de forma segura y eficiente.
Acerca de Palo Alto Networks
Líder mundial en ciberseguridad basada en inteligencia artificial, Palo Alto Networks protege el entorno digital de más de 70.000 organizaciones. Con soluciones de red, cloud, operaciones de seguridad e IA, y el respaldo del equipo de inteligencia Unit 42, la compañía impulsa la innovación segura a gran escala.