La nueva actualización del protocolo NVMe mejora la gestión energética, la recuperación ante fallos y la seguridad criptográfica en dispositivos de almacenamiento.
La especificación NVMe 2.3 ha sido actualizada oficialmente con un conjunto de diez nuevas características que buscan mejorar la seguridad, la eficiencia energética y el control de datos en entornos empresariales y centros de datos. El anuncio fue realizado por NVM Express Inc., el consorcio sin ánimo de lucro que define y gestiona el estándar.
La nueva versión no implica un cambio mayor de numeración, pero introduce importantes Engineering Change Notices (ECN) y actualizaciones clave a través de sus distintas especificaciones base, de transporte y de conjuntos de comandos.
¿Qué es NVMe y por qué es importante?
NVMe (Non-Volatile Memory Express) es el protocolo estándar que permite al software del sistema operativo comunicarse con unidades de almacenamiento SSD a través de interfaces como PCI Express, RDMA y TCP. Su rapidez y eficiencia lo han convertido en el referente para el rendimiento en PCs, servidores, dispositivos embebidos y centros de datos.

Las 10 nuevas funciones clave de NVMe 2.3
A continuación se detallan las mejoras más relevantes introducidas en esta actualización:
Novedad | Descripción |
---|---|
1. Recuperación rápida ante fallos de ruta | Establece canales alternativos de comunicación con el subsistema NVM para evitar pérdidas de datos o duplicación de comandos en caso de error. |
2. Configuración del límite de potencia | Permite definir la potencia máxima consumida por el dispositivo, ideal para entornos con restricciones energéticas. |
3. Informe de consumo energético del disco | Ofrece métricas de consumo acumulado a lo largo de la vida útil del SSD, útil para tareas de mantenimiento y eficiencia. |
4. Borrado seguro por namespace | Facilita la limpieza criptográfica de espacios de nombres individuales sin afectar al resto del subsistema. |
5. Personalidad de dispositivo configurable | Permite modificar de forma segura la configuración del subsistema para adaptarse a necesidades específicas. |
6. Soporte para nuevos conjuntos de comandos | Se incluyen actualizaciones en NVM 1.2, ZNS 1.4, Key Value 1.3, memoria local 1.2 y programas computacionales 1.2. |
7. Transporte PCIe 1.3 | Mejora la interoperabilidad y las capacidades de comunicación sobre PCIe. |
8. Transporte RDMA 1.2 | Optimiza la latencia y la eficiencia en comunicaciones remotas. |
9. Transporte TCP 1.2 | Establece mejoras para la transferencia de datos a través de redes estándar basadas en IP. |
10. NVMe-MI 2.1 y especificación de arranque 1.3 | Mejora la gestión del subsistema y la capacidad de arranque desde dispositivos NVMe. |
Aplicaciones prácticas en centros de datos y entornos empresariales
Estas mejoras apuntan especialmente a entornos de misión crítica, donde la visibilidad, seguridad y gestión del almacenamiento son fundamentales. Según Amber Huffman, presidenta de NVM Express, el objetivo es “brindar a los administradores mayor visibilidad y control sobre su almacenamiento para aplicaciones críticas empresariales y de centros de datos”.
Se espera que las actualizaciones se implementen rápidamente a través de firmware updates y herramientas de gestión de los principales fabricantes de SSD.
Preguntas frecuentes (FAQ) sobre NVMe 2.3
¿Qué diferencia a NVMe 2.3 de versiones anteriores como 2.1 o 2.2?
NVMe 2.3 no introduce una ruptura técnica radical, pero sí suma mejoras sustanciales en seguridad, eficiencia energética y gestión avanzada. Es una evolución pensada para reforzar la confiabilidad del sistema.
¿Necesito cambiar mi hardware para usar NVMe 2.3?
No necesariamente. Muchos dispositivos NVMe podrán actualizarse mediante firmware. Sin embargo, algunas funciones avanzadas podrían requerir soporte a nivel de controlador o nuevo hardware.
¿Por qué es relevante el borrado seguro por namespace?
Permite eliminar datos de forma segura sin afectar a otras particiones o espacios de nombres. Es esencial para cumplir normativas de privacidad y seguridad.
¿Qué es la ‘personalidad de dispositivo configurable’?
Permite que un SSD adapte su comportamiento (rendimiento, consumo, comandos soportados) a diferentes perfiles de uso, facilitando su reutilización o adaptación a distintos clientes.
¿Cuándo veremos SSDs comerciales con soporte completo para NVMe 2.3?
Algunas unidades empresariales ya están empezando a integrar estas capacidades. La adopción generalizada llegará a lo largo de 2025 y 2026, sobre todo en el ámbito profesional.
¿Qué fabricantes están involucrados en la especificación NVMe?
El consorcio incluye a empresas líderes como Intel, Samsung, Western Digital, Micron, Seagate, Microsoft, Meta, Dell, HPE, Broadcom y muchas otras.
¿Es NVMe exclusivo de discos en formato M.2?
No. NVMe es un protocolo que se puede implementar en muchos factores de forma: M.2, U.2, EDSFF, AIC (tarjetas), incluso en servidores modulares.
¿Se aplica NVMe también al arranque del sistema operativo?
Sí. La especificación de arranque NVMe 1.3 permite que sistemas operativos modernos arranquen directamente desde SSDs NVMe con alta velocidad.
La evolución de NVMe hacia su versión 2.3 marca un paso importante en la madurez de esta tecnología, no solo en velocidad, sino en seguridad, control y sostenibilidad. A medida que las cargas de trabajo intensivas en datos se multiplican, los fabricantes y administradores de sistemas deben prepararse para implementar estas capacidades y sacar el máximo partido del almacenamiento moderno.
vía: NVMe