NVIDIA y Oracle han anunciado la construcción del mayor superordenador de IA del Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos, un sistema bautizado Solstice que incorporará 100.000 GPU NVIDIA Blackwell y que se instalará en el Argonne National Laboratory. El proyecto, presentado durante GTC Washington, se completa con un segundo sistema, Equinox, con 10.000 GPU Blackwell que se prevé esté disponible en el primer semestre de 2026. Ambos equipos estarán interconectados con redes NVIDIA y, conjuntamente, aportarán 2.200 exaflops de rendimiento de IA, una cifra concebida para entrenar y razonar con modelos de última generación orientados a descubrimiento científico a gran escala.
El objetivo declarado es acelerar la productividad de la I+D estadounidense en ámbitos que van de la salud a la energía, pasando por materiales avanzados o clima, y popularizar el uso de agentes de IA —los llamados “científicos agénticos”— que asistan a los investigadores en tareas de exploración de hipótesis, diseño experimental, análisis y validación. Para ello, los superordenadores de Argonne se apoyarán en NVIDIA Megatron-Core (entrenamiento a gran escala) y en la pila de inferencia TensorRT, capaces de escalar modelos de frontera y flujos de razonamiento de manera reproducible.
Dos sistemas, un mismo propósito: ciencia abierta de nueva generación
- Solstice será el pilar de la iniciativa, con 100.000 GPU Blackwell y interconexión de última generación, concebido para entrenar modelos de IA de gran tamaño y agentes con razonamiento multimodal.
- Equinox, con 10.000 GPU Blackwell, reforzará la capacidad de cálculo disponible en Argonne desde 1S 2026, repartiendo cargas y acortando tiempos de investigación para miles de científicos.
Según el laboratorio, ambos sistemas se integrarán con instalaciones punteras del DOE como el Advanced Photon Source, de manera que los flujos de simulación, adquisición de datos experimentales y análisis con IA queden orquestados de extremo a extremo.
Más allá del hardware: agentes y “IA agéntica” para I+D pública
Uno de los ejes del anuncio es el impulso a agentes de IA en ciencia abierta. Frente a la IA clásica —centrada en tareas aisladas—, los agentes enlazan múltiples pasos: formulan hipótesis, consultan bases de datos, ejecutan simulaciones, evalúan resultados y reiteran. Con Solstice y Equinox, Argonne, el DOE y NVIDIA dicen querer industrializar este enfoque, poniendo a disposición de la comunidad infraestructura y librerías para crear “científicos virtuales” que complementen a los equipos humanos, con trazabilidad, verificabilidad y control de riesgos propios del ámbito público.
Un modelo de colaboración público-privada
El DOE enmarca el proyecto en un nuevo esquema de colaboración con la industria, combinando inversión y casos de uso para acelerar el despliegue. En el comunicado, el secretario de Energía estadounidense, Chris Wright, subraya que “ganar la carrera de la IA exige alianzas creativas” y que los dos sistemas de Argonne representan una nueva aproximación para convertir la innovación compartida en fortaleza nacional. Por su parte, Jensen Huang, fundador y CEO de NVIDIA, sostiene que la IA es el “motor” de una nueva ola de descubrimientos científicos y que la computación acelerada permitirá impulsar el progreso en disciplinas muy diversas.
Qué cambia para los investigadores
- Capacidad descomunal para entrenar y razonar: los 2.200 exaflops de IA combinados abren la puerta a modelos de frontera y a agentes con razonamiento que hasta ahora eran impracticables en el sector público.
- Flujos integrados: con Megatron-Core y TensorRT, el mismo stack sirve para entrenar y desplegar modelos a escala, recortando ciclos de iteración.
- Conexión a instalaciones experimentales: la integración con fuentes de rayos X, neutrones u otros grandes instrumentos del DOE permitirá cerrar el bucle entre dato experimental y modelo con latencias y volúmenes inéditos.
- Productividad: los agentes de IA podrán encargarse de lo repetitivo —búsqueda bibliográfica, limpieza de datos, orquestación de simulaciones— para que los equipos humanos prioricen la ciencia.
Riesgos y cautelas
Como en toda infraestructura de vanguardia, el éxito dependerá de:
- Gobernanza de modelos y métricas (precisión, sesgo, reproducibilidad).
- Seguridad y soberanía de datos en un contexto federal y multilaboratorio.
- Formación y adopción: miles de investigadores habrán de aprender a diseñar, medir y auditar agentes que operan con autonomía condicionada.
- Disponibilidad: Equinox se fija para 1S 2026; Solstice requerirá rampas logísticas, de energía y de enfriamiento acordes a su escala.
Un hito para la hoja de ruta de los laboratorios nacionales
El anuncio de Solstice y Equinox se inscribe en una visión más amplia: siete nuevos sistemas entre Argonne y Los Álamos con tecnología NVIDIA para impulsar el liderazgo científico y reforzar capacidades estratégicas. En paralelo, NVIDIA ha avanzado la creación de un AI Factory Research Center en Virginia como banco de pruebas para superfábricas de IA de varias generaciones. En conjunto, apunta a un salto de orden en la forma de producir ciencia con IA en Estados Unidos.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente Solstice y qué es Equinox?
Solstice será el superordenador principal del DOE en Argonne con 100.000 GPU Blackwell; Equinox, con 10.000 GPU, reforzará capacidad desde 1S 2026. Ambos estarán interconectados con redes de NVIDIA y sumarán 2.200 exaflops de IA para entrenar y desplegar modelos de frontera y agentes con razonamiento.
¿Qué significa “2.200 exaflops de IA”?
Es una medida agregada de cómputo de IA (en formatos de precisión reducida típicos de IA) que refleja la potencia para entrenamiento e inferencia masiva. No debe compararse 1:1 con exaflops en FP64 de la supercomputación tradicional.
¿Para qué servirá la IA “agéntica” en la práctica científica?
Para automatizar cadenas de trabajo: buscar literatura, proponer diseños experimentales, simular, analizar y reiterar. Los agentes funcionan con “humano en el bucle” y registro de decisiones, elevando la productividad sin perder control.
¿Qué software utilizarán los sistemas?
La librería Megatron-Core para entrenamiento a gran escala y la pila TensorRT para inferencia, además de herramientas de NVIDIA para agentes y razonamiento. El propósito es unificar el stack desde el entrenamiento hasta la explotación de modelos.
Fuentes (selección): Nota oficial de NVIDIA Newsroom sobre Solstice y Equinox (Argonne), con cifras de 100.000 y 10.000 GPU Blackwell, 2.200 exaflops de IA, calendario y objetivos de IA agéntica; y comunicado marco de NVIDIA sobre la ampliación de infraestructura de IA en Argonne y Los Álamos.
 
								 
