Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

NVIDIA se asocia con Navitas para impulsar su nueva arquitectura de centros de datos a 800 V con GaN y SiC

La futura infraestructura eléctrica de NVIDIA para centros de datos AI de ultra alto rendimiento contará con tecnología GaNFast™ y GeneSiC™ para mejorar eficiencia, escalar potencia y reducir costes operativos

En una alianza estratégica que marca un punto de inflexión en la evolución de la infraestructura de centros de datos para inteligencia artificial, Navitas Semiconductor ha anunciado su colaboración con NVIDIA para implementar una arquitectura de alimentación de 800 V HVDC de próxima generación. Esta arquitectura alimentará sistemas de rack a escala como Kyber, diseñados para ejecutar GPUs como la futura Rubin Ultra, y será impulsada por tecnologías GaNFast™ (nitruro de galio) y GeneSiC™ (carburo de silicio).

Un cambio de paradigma: de 54 V a 800 V para escalar la IA

El diseño tradicional de centros de datos basado en alimentación DC de 54 V está llegando a su límite físico y operativo. La creciente demanda energética de la IA requiere escalabilidad masiva. Mientras los sistemas actuales rondan unos cientos de kilovatios por rack, NVIDIA apunta a racks de hasta 1 megavatio, y eventualmente a gigavatios a escala de centro de datos.

figure 1 navitas

La solución de NVIDIA consiste en convertir directamente la entrada de 13,8 kV AC en corriente continua de 800 V HVDC mediante transformadores de estado sólido (SST), eliminando varias etapas intermedias de conversión AC/DC y DC/DC. Esto no solo mejora la eficiencia energética, sino que reduce significativamente la complejidad de infraestructura y el uso de cobre —un rack de 1MW con sistema de 54 V requeriría más de 200 kg de cobre.

Tecnología GaN y SiC: eficiencia, potencia y fiabilidad

Navitas aporta dos tecnologías clave a la arquitectura:

  • GaNSafe™: chips de potencia integrados con funciones avanzadas de protección, respuesta ultrarrápida ante cortocircuitos (350ns), protección ESD de 2kV, y control de velocidad de conmutación programable.
  • GeneSiC™ G3F SiC MOSFETs: tecnología propietaria “trench-assisted planar” que reduce la temperatura de operación hasta 25°C y triplica la vida útil respecto a soluciones equivalentes.

Ambas cubren desde la conversión inicial desde la red eléctrica hasta la alimentación final de las GPUs. La nueva infraestructura promete mejorar la eficiencia energética hasta en un 5%, reducir los costes de mantenimiento en un 70% y disminuir la carga térmica conectando directamente los racks al sistema HVDC.

Innovaciones recientes y roadmap

Navitas ya ha demostrado su liderazgo con productos como:

  • CRPS de 3,2 kW (2023) – 40% más compacto que soluciones con silicio.
  • CRPS de 4,5 kW (2024) – Densidad récord de 137 W/in³.
  • PSU de 8,5 kW (2024) – Eficiencia del 98%, conforme con OCP y Open Rack v3.
  • PSU de 12 kW – Presentada durante la AI Tech Night de Navitas en el COMPUTEX 2025.

Estas unidades están impulsadas por IntelliWeave™, una técnica de control digital patentada que, combinada con GaN y SiC, permite eficiencias de PFC del 99,3%, reduciendo pérdidas de energía en un 30%.

Declaraciones

“Estamos orgullosos de haber sido elegidos por NVIDIA para colaborar en su arquitectura de 800V HVDC. Nuestra tecnología de potencia avanzada permite transformar la eficiencia y la escalabilidad en centros de datos para IA”, afirmó Gene Sheridan, CEO y cofundador de Navitas.


Conclusión: Con esta colaboración, NVIDIA consolida su apuesta por una arquitectura energética optimizada y preparada para los desafíos de la inteligencia artificial a escala masiva. La alianza con Navitas no solo busca resolver problemas técnicos, sino también impulsar la eficiencia energética global y reducir el impacto ambiental de los futuros centros de datos.

Fuente: Nota de prensa

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO