NVIDIA ha vuelto a protagonizar una jornada histórica en Wall Street. La compañía dirigida por Jensen Huang presentó los resultados de su segundo trimestre fiscal de 2026 (cerrado el 27 de julio de 2025) con cifras que confirman su papel central en la carrera global por la Inteligencia Artificial.
Los ingresos ascendieron a 46.743 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 6 % respecto al trimestre anterior y un espectacular 56 % más interanual. El beneficio neto alcanzó los 26.422 millones de dólares, un salto del 41 % frente al primer trimestre y del 59 % respecto al año pasado.
Lo más destacado es el negocio de centros de datos, que continúa siendo el motor principal de la compañía gracias a la nueva arquitectura Blackwell, que ya se ha convertido en la referencia del sector.
Radiografía financiera del trimestre
- Ingresos totales: 46.743 M$ (+6 % trimestral / +56 % interanual).
- Ingresos Data Center: 41.100 M$ (+5 % trimestral / +56 % interanual).
- Beneficio neto GAAP: 26.422 M$ (+41 % trimestral / +59 % interanual).
- Beneficio por acción GAAP: 1,08 $ (+42 % trimestral / +61 % interanual).
- Margen bruto GAAP: 72,4 %.
El margen bruto se benefició de la liberación de 180 M$ en inventario reservado de GPUs H20, diseñadas inicialmente para China pero bloqueadas por restricciones estadounidenses. Sin este efecto, el margen habría sido del 72,3 %, igualmente sólido.
Blackwell: el motor de la nueva era de NVIDIA
“Blackwell es la plataforma de IA que el mundo estaba esperando”, afirmó Jensen Huang, en alusión al nuevo chip que está redefiniendo la computación a gran escala.
La compañía destacó que la producción del Blackwell Ultra ya está a máxima velocidad y la demanda es “extraordinaria”. Entre los primeros clientes en adoptarla figuran Disney, Foxconn, Hitachi, Hyundai, Lilly, SAP y TSMC.
NVIDIA también colabora con gobiernos europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido) en la creación de la primera nube industrial de IA en Europa, así como en proyectos de supercomputación en EE. UU., Japón y Alemania (como JUPITER o FugakuNEXT).
Además, NVIDIA introdujo NVFP4, un nuevo formato de 4 bits que promete revolucionar la inferencia de modelos de lenguaje de gran escala, reduciendo la latencia y el consumo energético.
Crecimiento en gaming, visualización y automoción
Aunque los centros de datos concentran casi el 90 % de los ingresos, otras divisiones también mostraron dinamismo:
- Gaming: 4.300 M$ (+14 % trimestral / +49 % interanual). La nueva GeForce RTX 5060 Blackwell se convirtió en la GPU de clase x60 más rápidamente adoptada en la historia de la compañía.
- Visualización profesional: 601 M$ (+18 % trimestral / +32 % interanual), apoyada en las nuevas GPUs RTX PRO 4000 SFF y RTX PRO 2000 Blackwell.
- Automoción y robótica: 586 M$ (+3 % trimestral / +69 % interanual), con el lanzamiento de la plataforma DRIVE AV y los módulos Jetson AGX Thor, diseñados para impulsar millones de robots en fábricas y entornos autónomos.
Recompra masiva de acciones y dividendo
NVIDIA devolvió 24.300 M$ a sus accionistas en el primer semestre mediante recompras y dividendos. Al cierre del trimestre, contaba con 14.700 M$ pendientes de ejecutar y el consejo aprobó 60.000 M$ adicionales para recompra sin fecha de vencimiento.
Se mantiene además un dividendo de 0,01 $ por acción, que se abonará el 2 de octubre de 2025.
Perspectivas para el tercer trimestre
La compañía proyecta para el tercer trimestre fiscal de 2026:
- Ingresos estimados: 54.000 M$ ±2 %.
- Margen bruto GAAP: 73,3 %.
- Margen bruto no GAAP: 73,5 %.
- Gastos operativos GAAP: 5.900 M$.
- Gastos operativos no GAAP: 4.200 M$.
- Tasa impositiva: 16,5 %.
De cumplirse estas previsiones, NVIDIA superaría los 100.000 M$ de ingresos acumulados en apenas seis meses, una cifra inédita en la historia de la industria de semiconductores.
El contexto geopolítico y el caso de China
Uno de los focos de atención fue que durante el trimestre no se registraron ventas de GPUs H20 a clientes chinos, en cumplimiento de las restricciones impuestas por Washington.
Aun así, NVIDIA logró recolocar inventario a otros mercados. El episodio refleja los riesgos de la tensión geopolítica, pero también la capacidad de la compañía para absorber los golpes sin comprometer sus cifras récord.
China, entretanto, continúa desarrollando alternativas propias en arquitecturas como RISC-V y aceleradores locales, lo que podría intensificar la competencia en el medio plazo.
Una compañía que redefine el sector
NVIDIA no solo lidera la fabricación de chips, sino que se ha convertido en el epicentro de la transformación digital global. Desde supercomputación cuántica hasta IA generativa, pasando por gaming en la nube y robótica, su huella se extiende a todos los rincones de la industria tecnológica.
El desafío será mantener este liderazgo en un entorno marcado por limitaciones energéticas, presión regulatoria y competidores cada vez más agresivos como AMD, Google o nuevos actores chinos.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Cuál es el principal motor de crecimiento de NVIDIA?
La demanda de GPUs para centros de datos e inteligencia artificial, impulsada por la arquitectura Blackwell.
2. ¿Cómo afectan las restricciones a China?
En el corto plazo, NVIDIA ha sabido recolocar inventario y mantener márgenes. A medio plazo, las tensiones geopolíticas representan un riesgo estructural.
3. ¿Qué expectativas tiene para el próximo trimestre?
La compañía espera superar los 54.000 M$ en ingresos, con márgenes brutos de más del 73 %, consolidando un año histórico.
4. ¿Sigue siendo el gaming relevante para NVIDIA?
Sí, aunque representa una menor proporción de ingresos, sigue creciendo con fuerza gracias a la adopción de GPUs Blackwell y tecnologías como DLSS 4.
5. ¿Por qué se habla de NVIDIA como el “proveedor imprescindible” de la IA?
Porque domina tanto en hardware (GPUs Blackwell, NVLink, DGX Cloud) como en software (CUDA, Omniverse, NVIDIA AI Enterprise), generando un ecosistema difícil de replicar por sus rivales.
vía: Noticias financieras