El camino hacia los vehículos autónomos de nueva generación se acelera con un nuevo anuncio de NVIDIA. La compañía tecnológica ha puesto en marcha la preventa de su esperado DRIVE AGX Thor Developer Kit, una plataforma diseñada para que desarrolladores e investigadores de todo el mundo puedan crear, probar y desplegar sistemas de movilidad inteligente y conducción autónoma con estándares de seguridad de nivel automotriz.
La entrega de las primeras unidades comenzará en septiembre y ya hay fabricantes de automóviles, proveedores de primer nivel y startups de movilidad que han confirmado su interés en este kit de desarrollo.
Una plataforma construida para la nueva era de la IA en automoción
El DRIVE AGX Thor Developer Kit combina la potencia de la arquitectura NVIDIA Blackwell, CPUs de nueva generación Arm Neoverse V3AE y el sistema operativo DriveOS 7. Este conjunto está diseñado para manejar modelos de inteligencia artificial cada vez más complejos: desde sistemas de visión y lenguaje hasta modelos de razonamiento generativo.
Entre sus características técnicas más destacadas:
- Potencia de cálculo: hasta 2.000 FP4 TOPS (equivalentes a 1.000 INT8 TOPS) para ejecutar múltiples cargas de inferencia de IA en paralelo.
- Memoria y ancho de banda: 64 GB de memoria LPDDR5X con un ancho de banda de hasta 273 GB/s.
- Capacidad de integración: entradas y salidas preparadas para cámaras de 360º, radares, lidars y buses de comunicación propios del sector (GbE/10GbE y PCI-Express).
- Certificaciones de seguridad: cumple con los estándares ISO 26262 (ASIL-D) y ISO/SAE 21434, esenciales para sistemas de automoción críticos en seguridad y ciberseguridad.
El kit estará disponible en dos configuraciones: una para pruebas en banco (SKU 10) y otra adaptada al desarrollo dentro de vehículos reales (SKU 12).
Un ecosistema en plena expansión
El anuncio no llega en solitario. NVIDIA confirmó que ya gigantes del sector automotriz como BYD, GAC, IM Motors, Li Auto, Volvo Cars, Xiaomi y Zeekr están construyendo sus futuros sistemas sobre esta plataforma.
En el campo del transporte de mercancías, compañías de camiones autónomos como Aurora, Gatik, PlusAI y Waabi también han apostado por DRIVE AGX Thor. Y en el ecosistema de software, actores como DeepRoute.ai, Nuro, WeRide y ZYT están integrando el kit en sus plataformas de conducción autónoma.
Además, proveedores de primer nivel como Continental Automotive, Desay SV, Lenovo, Magna y Quanta ya ofrecen sistemas de producción basados en DRIVE AGX Thor.
Seguridad de extremo a extremo: del cloud al coche
Uno de los puntos clave de esta plataforma es su integración dentro de NVIDIA Halos, un sistema integral de seguridad que une hardware, software y modelos de IA para garantizar fiabilidad desde la nube hasta el vehículo.
El enfoque de Halos se articula en tres niveles:
- Tecnológico: incluye seguridad a nivel de plataforma, algoritmos y ecosistema.
- De desarrollo: establece reglas de diseño, despliegue y validación para garantizar que el software cumpla requisitos de seguridad en cada fase.
- Computacional: conecta entrenamiento, simulación y despliegue en un flujo continuo, usando NVIDIA DGX para entrenamiento, Omniverse y Cosmos en OVX para simulación, y DRIVE AGX para el despliegue final.
Comparativa con la generación anterior: Thor frente a Orin
El salto respecto a la anterior plataforma de NVIDIA, DRIVE AGX Orin, es notable.
Característica | DRIVE AGX Orin | DRIVE AGX Thor |
---|---|---|
Arquitectura GPU | Ampere | Blackwell |
Potencia INT8 | 254 TOPS | 1.000 TOPS |
Potencia FP4 | – | 2.000 TFLOPS |
CPU | 12 núcleos Cortex-A78A | Arm Neoverse V3AE |
RAM | 32 GB LPDDR5 | 64 GB LPDDR5X |
Ancho de banda | 200 GB/s | 273 GB/s |
Cámaras | 16 GMSL 2 | 16 GMSL 2 + 2 GMSL 3 |
Ethernet | 30 Gb/s | 76 Gb/s |
El avance es especialmente visible en la capacidad de cálculo, la memoria y la conectividad, fundamentales para ejecutar los modelos de IA de nueva generación y procesar en tiempo real el enorme volumen de datos procedente de sensores avanzados.
Más allá de los coches: movilidad inteligente y robótica
Aunque el foco principal es la automoción, NVIDIA recordó que el AGX Thor Developer Kit también se está utilizando como base para desarrollos en movilidad inteligente y robótica avanzada. De hecho, la compañía ha vinculado su presentación con la familia de productos Jetson AGX Thor y los módulos Jetson T5000, que ya se están utilizando en robots de nueva generación y aplicaciones de IA física.
El futuro de la conducción autónoma
La llegada del DRIVE AGX Thor Developer Kit confirma la apuesta de NVIDIA por convertirse en la columna vertebral tecnológica de la conducción autónoma. No solo se trata de ofrecer hardware potente, sino de un ecosistema completo que va desde la simulación hasta la validación y el despliegue.
Con este movimiento, NVIDIA se posiciona un paso por delante de sus rivales en un momento en el que la industria automotriz busca acelerar la transición hacia sistemas autónomos, seguros y certificados.
La preventa ya está abierta y las primeras unidades llegarán en septiembre, un hito que probablemente marque el inicio de una nueva etapa en la carrera hacia el coche autónomo.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es NVIDIA DRIVE AGX Thor Developer Kit?
Es un kit de desarrollo de hardware y software diseñado para crear, probar y desplegar sistemas de conducción autónoma y movilidad inteligente.
¿Qué diferencia hay entre DRIVE AGX Thor y DRIVE AGX Orin?
Thor multiplica la potencia de cálculo hasta 4 veces respecto a Orin, ofrece más memoria y ancho de banda, y añade nuevas certificaciones de seguridad y conectividad de última generación.
¿Cuándo estará disponible?
La preventa ya ha comenzado y las primeras unidades se entregarán en septiembre de 2025.
¿Quiénes son los principales socios de NVIDIA en este proyecto?
Fabricantes como Volvo, BYD y Xiaomi; empresas de camiones autónomos como Aurora y Waabi; y proveedores de sistemas como Continental y Magna.
vía: blogs.nvidia.com y preventa