Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

NVIDIA impulsa la aceleración de la IA profesional con GPUs compactas basadas en la arquitectura Blackwell

La aceleración de la inteligencia artificial ya no es exclusiva de los grandes centros de datos. NVIDIA ha presentado dos nuevas GPUs diseñadas para llevar el rendimiento de su arquitectura Blackwell a estaciones de trabajo compactas y de bajo consumo: RTX PRO 4000 Blackwell SFF Edition y RTX PRO 2000 Blackwell.

Estas tarjetas están pensadas para responder a la creciente demanda de IA profesional en todos los sectores, sin importar el tamaño o la forma de la estación de trabajo, y se dirigen a ingenieros, diseñadores, creadores de contenido y profesionales de campos como la arquitectura, la construcción, la sanidad o la administración pública.


Potencia de IA en formato reducido

Tanto la RTX PRO 4000 SFF como la RTX PRO 2000 integran núcleos RT de cuarta generación y núcleos Tensor de quinta generación, duplicando la densidad de cómputo respecto a generaciones anteriores y con un consumo máximo de apenas 70 vatios en el caso de la 4000 SFF.

  • RTX PRO 4000 SFF:
    • 2,5x más rendimiento en IA
    • 1,7x más en ray tracing
    • 1,5x más ancho de banda frente a la generación anterior
    • Optimizada para IA física, visualización avanzada y simulaciones complejas.
  • RTX PRO 2000:
    • 1,6x más rápido en modelado 3D
    • 1,4x más rendimiento en CAD
    • 1,6x más velocidad en renderizado
    • Incremento del 1,4x en generación de imágenes y 2,3x en generación de texto, clave para iteraciones rápidas y prototipado.

Aplicaciones reales en empresas y organismos públicos

La versatilidad de estas GPUs queda patente en casos de uso concretos:

  • Mile High Flood District (EE. UU.)
    Utiliza la RTX PRO 2000 Blackwell para simulaciones de inundaciones, visualizaciones 3D y flujos de IA en tiempo real, logrando manejar conjuntos de datos geoespaciales e hidrológicos más grandes y complejos con fluidez.
  • Gobierno de Cantabria (España)
    En pruebas con Esri ArcGIS Pro, la RTX PRO 2000 Blackwell ha duplicado la velocidad de ajuste fino de modelos de IA gracias a sus núcleos Tensor adicionales y memoria GDDR7, mejorando el análisis y la visualización de datos geográficos de alta resolución.
  • Studio Tim Fu (Reino Unido)
    Integra la RTX PRO 2000 en su herramienta UrbanGPT para generar diseños urbanos en 3D en tiempo real, facilitando desde simulaciones de zonificación hasta estudios de volumetría a gran escala.
  • Thornton Tomasetti (EE. UU.)
    Firma global de ingeniería que ha registrado una aceleración 27x frente a CPU en su solver CORE.Matrix, y 3x frente a la generación RTX 2000 Ada, agilizando análisis estructurales iterativos.
  • Glüxkind (Canadá)
    Usa la RTX PRO 2000 en cochecitos inteligentes con IA, mejorando la seguridad y la capacidad de respuesta en tiempo real para las familias.

Ecosistema de software para IA y visualización

Las nuevas GPUs Blackwell no funcionan en solitario: se integran con el ecosistema completo de NVIDIA, que incluye:

  • NVIDIA AI Enterprise: suite para construir, desplegar y escalar IA generativa, visión por computador, voz y lenguaje natural en cualquier infraestructura.
  • NVIDIA Cosmos: plataforma optimizada para inferencia rápida y despliegue en el edge, con modelos fundacionales de IA física como Cosmos-Reason1-7B.
  • NVIDIA Omniverse: entorno de colaboración para gemelos digitales y flujos de trabajo 3D.
  • CUDA-X: librerías y herramientas para más de 6 millones de desarrolladores y cerca de 6.000 aplicaciones optimizadas.

Disponibilidad y canal de distribución

Las RTX PRO 2000 Blackwell y RTX PRO 4000 Blackwell SFF Edition estarán disponibles a finales de este año.

  • RTX PRO 2000: distribuida por PNY y TD SYNNEX, y fabricantes como BOXX, Dell Technologies, HP y Lenovo.
  • RTX PRO 4000 SFF: disponible a través de distribuidores globales y fabricantes como Dell Technologies, HP y Lenovo.

Preguntas frecuentes (FAQs)

1. ¿Estas GPUs están pensadas solo para IA?
No. Aunque están optimizadas para IA, también ofrecen un gran rendimiento en CAD, renderizado, modelado 3D, visualización científica y análisis de datos.

2. ¿Cuál es la principal ventaja de la arquitectura Blackwell en formato SFF?
Permite integrar la potencia de las GPUs de gama alta en estaciones compactas, con menor consumo y sin comprometer el rendimiento.

3. ¿Pueden usarse en entornos industriales o edge computing?
Sí. La compatibilidad con la plataforma NVIDIA Cosmos las hace idóneas para IA física y análisis en tiempo real en el edge.

4. ¿Qué mejoras ofrece en generación de contenido?
Hasta 2,3x más velocidad en generación de texto y 1,4x en imágenes, lo que reduce drásticamente los tiempos de prototipado y revisión.

vía: blogs.nvidia.com

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×