NVIDIA empuja los estándares abiertos de robótica: aportes directos a ROS 2, nuevo SIG de “IA física”, herramientas open-source y el desembarco de Isaac ROS 4.0 en Jetson Thor

ROSCon 2025. La comunidad global detrás de Robot Operating System (ROS) —el framework abierto más extendido para construir robots— vuelve a reunirse con un mensaje claro: la próxima ola de robótica será abierta, acelerada por GPU y con la IA física en el centro. En este contexto, NVIDIA ha anunciado una batería de contribuciones técnicas y alianzas con el ecosistema —incluida la Open Source Robotics Alliance (OSRA)— que buscan estandarizar capacidades críticas, acelerar el desarrollo de robots reales y cerrar la brecha entre simulación y despliegue.

Los anuncios combinan código y estándares (aportaciones directas a ROS 2 y apoyo a un nuevo grupo de interés especial), herramientas open-source (para diagnosticar rendimiento) y plataformas listas para producción (bibliotecas aceleradas y modelos de IA), todo con la mirada puesta en un objetivo: que ROS 2 sea el framework abierto y de alto rendimiento para aplicaciones robóticas en el mundo físico.


Señal política y técnica: un SIG de “IA física” dentro de OSRA

Arrancando por la gobernanza, NVIDIA ha confirmado su apoyo al nuevo Grupo de Interés Especial (SIG) de IA Física dentro de OSRA. Este SIG se centrará en tres frentes que hoy marcan el límite entre un prototipo y un robot de producción:

  • Control en tiempo real: determinismo y latencias consistentes para lazo de control.
  • Procesamiento acelerado de IA: inferencia local eficiente (visión, planificación, comprensión de escena) con GPUs integradas o discretas.
  • Mejores herramientas de desarrollo: desde telemetría y profilado hasta flujos reproducibles de sim-to-real para comportamientos autónomos.

La jugada es relevante: sitúa estas necesidades dentro del paraguas de estándares abiertos, y alinea a fabricantes, laboratorios y startups para que ROS 2 crezca con primitivas nativas capaces de explotar hardware heterogéneo.


Aporte al núcleo de ROS 2: “abstracciones con conciencia de GPU”

Más allá del discurso, hay código: NVIDIA está contribuyendo abstracciones “GPU-aware” directamente a ROS 2. ¿Qué significa? Que el framework puede entender y administrar mejor diferentes tipos de procesadores (CPU, GPUs integradas y discretas), orquestar datos y programar tareas de forma coherente con la arquitectura subyacente, y hacerlo de manera consistente y de alto rendimiento.

Esta capa de abstracción futuro-prueba el ecosistema: a medida que aparecen nuevas NPUs, GPUs o SoCs mixtos, ROS 2 dispone de ganchos para sacar partido del silicio sin romper la portabilidad del software. Para el desarrollador, se traduce en menos pegamento ad-hoc, menos latencias invisibles y más rendimiento en pipelines de percepción, SLAM, planificación o manipulación.


Greenwave Monitor: diagnóstico de rendimiento, en abierto

Otra pieza que suele faltar en robótica de campo es la observabilidad. NVIDIA ha anunciado la liberación como open-source de Greenwave Monitor, una herramienta que permite identificar cuellos de botella de forma rápida durante el desarrollo. El objetivo: acortar el ciclo “mide-encuentra-optimiza” para que los equipos puedan pasar menos tiempo buscando por qué un nodo “se atraganta” y más afinando la arquitectura de su robot.

En un stack moderno —con ROS 2, aceleración por CUDA, modelos de IA y drivers de sensores—, un visor de rendimiento que hable el “idioma” del framework es un atajo directo hacia robots más fiables y con rendimiento predecible.


Isaac ROS 4.0 llega a Jetson Thor: bibliotecas CUDA y modelos de IA listos para “manipulación y movilidad”

En la capa de plataforma, NVIDIA confirma la disponibilidad de Isaac ROS 4.0, un conjunto de librerías ROS-compatibles aceleradas por GPU y modelos de IA —pensados para manipulación y movilidad— sobre la nueva plataforma Jetson Thor. Para el desarrollador, esto significa:

  • Acceso a bibliotecas CUDA-aceleradas (percepción, transformación de nubes de puntos, DNNs, pipelines de imagen) integradas con ROS 2.
  • Modelos de IA entrenados/optimizados para inferencia en el borde (detección, segmentación, estimación de pose, grasping).
  • Workflows alineados con el framework (nodos, mensajes, launch), reduciendo la fricción entre I+D y despliegue on-robot.

La combinación Jetson Thor + Isaac ROS 4.0 apunta al mantra de la IA física: “procesa donde ocurren las cosas”, con latencia baja y sin coste de nube por cada ciclo de percepción-acción.


Socios y casos de uso: de la simulación fotorealista a robots de seguridad outdoor

Los anuncios no llegan en vacío: el post oficial lista casos reales de partners que ya están explotando la aceleración, la simulación y los estándares:

  • AgileX Robotics: usa Jetson para autonomía y visión en sus móviles, y recurre a Isaac Sim (sobre Omniverse) como marco de simulación de referencia open-source para ensayar comportamientos.
  • Canonical (Ubuntu): simplifica el desarrollo y muestra una pila de observabilidad abierta para dispositivos ROS 2 ejecutándose en Jetson AGX Thor, alineando edge y robótica con devops modernos.
  • Ekumen Labs: integra Isaac Sim en su workflow para simulaciones de alta fidelidad, validación y datos sintéticos fotorealistas con fines de entrenamiento.
  • Intrinsic: combina modelos fundacionales de Isaac y herramientas de simulación Omniverse en Flowstate para grasping avanzado, gemelos digitales en tiempo real y automatización AI-driven en robótica industrial.
  • KABAM Robotics: su robot Matrix usa Jetson Orin y Triton Inference Server sobre ROS 2 Jazzy para seguridad y gestión de instalaciones en entornos exteriores complejos.
  • Open Navigation (Nav2): exhibe Isaac Sim y NVIDIA SWAGGER en una keynote sobre rutas avanzadas para AMR.
  • Robotec.ai: colabora con NVIDIA en un nuevo estándar de simulación para ROS, ya integrado en Isaac Sim, para unificar el desarrollo cross-simulator y habilitar tests automatizados más robustos.
  • ROBOTIS: emplea Jetson on-board y Isaac Sim para validar; su AI Worker, potenciado por el modelo Isaac GR00T N1.5, apunta a mayor autonomía y edge AI escalable.
  • Stereolabs: confirma compatibilidad completa de cámaras ZED y ZED SDK con Jetson Thor, soportando multicámara de alta performance, percepción de baja latencia e IA espacial en tiempo real.

La foto es coherente: GPU en el robot, simulación realista en el loop, estándares de ROS para orquestarlo todo, y herramientas open-source para observar y optimizar.


Por qué esto importa (más allá de las siglas)

1) De “funciona en el portátil” a “se comporta igual en el robot”

Las abstracciones GPU-aware en el núcleo de ROS 2 son un paso decisivo: reducen la distancia entre el código portable y el rendimiento real en el hardware del robot, vital para control en tiempo real y IA de baja latencia.

2) Observabilidad nativa: menos tiempo buscando fantasmas

Con Greenwave Monitor, la comunidad gana un profilador que entiende los pipelines modernos (ROS 2 + CUDA + DNNs). Identificar “cuellos” en buses, nodos o kernels se vuelve más directo.

3) Simulación como contrato, no como afterthought

Un estándar de simulación para ROS integrado en Isaac Sim reduce la “rotura” al cambiar de simulador o al portar a real. Datos sintéticos fotorealistas y tests automatizados refuerzan la validación.

4) Del laboratorio a la fábrica (y a la calle)

La disponibilidad de librerías aceleradas y modelos listos para Jetson Thor/Orin permite a los equipos saltar más rápido de POC a piloto y de ahí a despliegue, con soporte de Ubuntu y herramientas devops para edge.


Qué significa para el desarrollador ROS (checklist práctico)

  • Evalúa Isaac ROS 4.0 si trabajas en manipulación o movilidad: hay bloques acelerados para pipelines comunes.
  • Usa Greenwave Monitor durante el desarrollo para cazar latencias y hotspots temprano.
  • Sigue el SIG de IA Física en OSRA: ahí se decidirán APIs y prácticas de referencia.
  • Explora el estándar de simulación (Robotec.ai + NVIDIA) si tu equipo mezcla simuladores o quiere tests automáticos robustos.
  • Aprovecha Isaac Sim si necesitas datos sintéticos o una escena de alta fidelidad para validar percepción/planeamiento.
  • Revisa compatibilidad si usas ZED, Jetson Orin/Thor, Triton, Ubuntu: hay soporte “out-of-the-box”.

Riesgos y preguntas abiertas

  • Portabilidad vs. rendimiento: las abstracciones GPU-aware deben equilibrar portabilidad con aprovechamiento real del hardware —evitar lock-in sin perder performance.
  • Determinismo: IA física y control exigente necesitan consistencia temporal. Falta ver garantías en pipelines con DNNs/GPU bajo carga real.
  • Estándares emergentes: el nuevo estándar de sim ROS deberá convivir con ecosistemas diversos; su adopción marcará el impacto real.
  • Licencias y comunidad: mantener el código abierto útil (y mantenido) es tan importante como los lanzamientos; la gobernanza de OSRA será clave.

Conclusión: un empujón a ROS 2 para la década de la IA física

Las contribuciones directas a ROS 2, el respaldo a un SIG de IA física, la liberación de herramientas de monitorización y el aterrizaje de Isaac ROS 4.0 en Jetson Thor forman un paquete coherente: empujar a ROS 2 para que sea —no solo el framework más popular— sino el más capaz en robots reales con IA acelerada.

La señal para la comunidad es doble: estándares abiertos arriba, ladrillos listos abajo. Si el ecosistema recoge el guante —y todo indica que sí—, la promesa de robots que perciben, deciden y actúan en el mundo físico con la velocidad y fiabilidad que exige la industria estará un poco más cerca.


Preguntas frecuentes

¿Qué aporta exactamente “GPU-aware” a ROS 2?
Una capa de abstracción para que ROS 2 detecte y gestione CPUs y GPUs (integradas o discretas), orquestando datos y tareas con coherencia y alto rendimiento. Reduce el “pegamento” ad-hoc y mejora la consistencia temporal de pipelines intensivos en IA.

¿Qué es Greenwave Monitor y por qué es útil?
Es una herramienta open-source para diagnosticar rendimiento y localizar cuellos (por ejemplo, latencias en nodos/colas o kernels de GPU) durante el desarrollo, acelerando el paso de prototipo a robot fiable.

¿Qué incluye Isaac ROS 4.0 en Jetson Thor?
Un conjunto de librerías compatibles con ROS, aceleradas por CUDA, y modelos de IA listos para manipulación y movilidad, pensados para inferencia on-device con baja latencia y alto rendimiento.

¿Qué relación hay entre Isaac Sim y el “estándar de simulación” para ROS?
NVIDIA y Robotec.ai colaboran en un estándar de simulación que ya está integrado en Isaac Sim. El objetivo es facilitar el desarrollo cross-sim y habilitar pruebas automatizadas robustas, reduciendo la fricción sim-to-real.

vía: blogs.nvidia

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×