NVIDIA e Intel sellan una alianza estratégica para codesarrollar CPUs x86 y SoC con RTX e integrar NVLink de forma nativa: inversión de 5.000 millones de dólares y hoja de ruta multigeneracional

Santa Clara, 18 de septiembre de 2025. NVIDIA (NASDAQ: NVDA) e Intel Corporation (NASDAQ: INTC) anunciaron una colaboración de alcance plurianual para desarrollar varias generaciones de productos personalizados para centros de datos y PCs, con el objetivo de acelerar aplicaciones y cargas de trabajo en los mercados hiperescala, empresarial y de consumo. El acuerdo se articula sobre un eje técnico claro: conectar de forma nativa las arquitecturas de ambas compañías mediante NVIDIA NVLink, fusionando la pila de IA y computación acelerada de NVIDIA con las CPU x86 y el ecosistema de Intel.

Además de los compromisos tecnológicos, NVIDIA realizará una inversión de 5.000 millones de dólares en acciones ordinarias de Intel, a un precio de 23,28 dólares por título. La operación queda sujeta a las condiciones habituales de cierre, incluidas las aprobaciones regulatorias necesarias.


Qué se ha anunciado, exactamente

La nota oficial conjunta desgrana dos líneas de producto principales:

  1. Centros de datos (Data Center)
    • Intel diseñará y fabricará CPUs x86 personalizadas para NVIDIA.
    • NVIDIA integrará estas CPUs personalizadas en sus plataformas de infraestructura de IA y las ofrecerá al mercado como parte de su catálogo para computación acelerada.
  2. Computación personal (PC/Cliente)
    • Intel fabricará y comercializará SoC x86 que integrarán chiplets de GPU NVIDIA RTX.
    • Estos SoC x86 con RTX estarán destinados a una amplia gama de PCs que requieran CPU y GPU de clase mundial en un único paquete.

En ambos casos, la conectividad NVLink se perfila como el tejido de alto rendimiento para unir CPU y GPU, reduciendo cuellos de botella, optimizando el movimiento de datos entre chips y habilitando topologías de memoria compartida y escalado eficiente en cargas de IA y gráficos.


Las voces de los CEO: “dos plataformas de talla mundial” y una pila que se reinventa

El fundador y consejero delegado de NVIDIA, Jensen Huang, enmarcó el acuerdo en la transformación de toda la pila informática:

“La IA está impulsando una nueva revolución industrial y reinventando todas las capas de la pila, del silicio al software. En el corazón de esta reinvención está CUDA. Esta colaboración histórica acopla estrechamente la pila de IA y computación acelerada de NVIDIA con las CPU de Intel y el vasto ecosistema x86. Juntos, ampliaremos nuestros ecosistemas y sentaremos las bases de la próxima era de la computación”.

Por su parte, el CEO de Intel, Lip-Bu Tan, subrayó la combinación de plataformas de centro de datos y cliente con la fabricación y el empaquetado avanzado de Intel:

“La arquitectura x86 de Intel ha sido fundamental para la informática moderna durante décadas. Nuestras plataformas líderes para centros de datos y cliente, combinadas con nuestra tecnología de proceso, fabricación y capacidades de empaquetado avanzado, complementarán el liderazgo de NVIDIA en IA y computación acelerada para habilitar nuevos avances. Agradecemos la confianza de Jensen y el equipo de NVIDIA con su inversión y esperamos innovar juntos para nuestros clientes”.


Qué significa en la práctica: de la sala blanca al rack y al portátil

1) Data center: CPUs x86 “hechas a medida” para pilas de IA

  • Co-diseño orientado a IA: los procesadores x86 que fabrique Intel para NVIDIA podrán alinearse a requisitos de inferencia y entrenamiento (ancho de banda de memoria, telemetría, aceleraciones de E/S) y a la lógica de orquestación que ya gestiona NVIDIA en sus plataformas de infraestructura.
  • NVLink como columna vertebral: la baja latencia y el alto throughput de NVLink resultan claves para evitar cuellos de botella cuando el tráfico entre CPU y GPU es intenso (prefill de LLM, vectorización, pipelines de datos).
  • Entrega integrada: al integrar y comercializar estas CPUs dentro de sus plataformas de IA, NVIDIA podrá optimizar el “stack” completo (silicio, drivers, framework, runtime y despliegue), reduciendo pasos de integración para clientes de hiperescala y empresa.

2) PC/cliente: SoC x86 con chiplets RTX

  • Una sola pastilla, dos mundos: el SoC x86 con chiplets RTX persigue acercar al mercado de PCs gráficos de clase RTX dentro del paquete del procesador, con potencial para mejorar eficiencia, latencia y coste de integración frente a soluciones discretas.
  • Diseños escalables: el enfoque con chiplets sugiere configuraciones escalonadas (desde portátiles premium y estaciones de trabajo ligeras, hasta sobremesas compactos) y drivers unificados alineados con el ecosistema RTX.
  • Casos de uso: creación de contenido, gaming, IA local y aplicaciones profesionales (CAD, DCC) podrían beneficiarse de aceleración RTX de serie, sin necesidad de una GPU independiente en todos los SKU.

Implicaciones técnicas: por qué NVLink y por qué ahora

El principal cuello de botella de la IA generativa y del renderizado avanzado no es sólo el FLOPS, sino el movimiento eficiente de datos entre CPU y GPU y, cada vez más, entre GPU y GPU. En este contexto:

  • NVLink actúa como un backbone de alta velocidad para compartir memoria, coordinar kernels y alimentar el cómputo acelerado con los datos adecuados, en el momento adecuado.
  • La integración temprana a nivel de arquitectura (y no sólo de placa base) permite minimizar latencia, simplificar el software de comunicación y exprimir el hardware en cargas intensivas de IA, ciencia de datos, gráficos y media.
  • En PCs, un SoC x86+RTX con interconexión interna optimizada puede acercar prestaciones de IA generativa local (edición de vídeo con modelos, upscaling, síntesis) al usuario final sin depender tanto de la nube.

Lectura de mercado: una alianza que reordena incentivos

  • Para clientes de hiperescala y empresa: la opción de adquirir plataformas de IA donde CPU y GPU han sido pensadas para trabajar juntas sobre NVLink reduce riesgos de integración y acelera el time-to-value de proyectos de IA.
  • Para OEMs y canal: los SoC x86 con RTX pueden simplificar diseños térmicos, placas y validaciones, con líneas de producto más claras (y potencialmente más eficientes) para portátiles y sobremesa con IA en local.
  • Para desarrolladores: un ecosistema donde CUDA/RTX convive nativamente con x86 puede traducirse en optimizaciones más profundas de frameworks, motores y aplicaciones creativas.

La inversión: 5.000 millones de dólares, a 23,28 dólares por acción

El comunicado oficial especifica que NVIDIA invertirá 5.000 millones de dólares en acciones ordinarias de Intel, a un precio de 23,28 dólares por título. Se trata de una operación sujeta a condiciones de cierre y aprobaciones regulatorias (p. ej., trámites antimonopolio como los contemplados en Hart-Scott-Rodino en EE. UU.).

Nota importante: tanto NVIDIA como Intel advierten de que el anuncio contiene declaraciones prospectivas sujetas a riesgos e incertidumbres (aceptación de producto, plazos, aprobaciones, evolución competitiva, etc.), remitiendo a sus formularios 10-K y 10-Q ante la SEC para el detalle de factores de riesgo.


Qué queda por conocer: calendario, nodos, empaquetado y software

El acuerdo describe arquitectura y modelo de colaboración, pero deja abiertos aspectos que marcarán el impacto real:

  • Calendario de disponibilidad de las primeras CPUs x86 personalizadas y de los SoC x86 con RTX.
  • Nodos de fabricación y tecnologías de empaquetado avanzado que Intel aplicará (clave en chiplets, interposers y presupuesto térmico).
  • Modelos de entrega: qué productos integrará directamente NVIDIA en su porfolio de infraestructura y cuáles comercializará Intel bajo su marca hacia OEMs y canal.
  • Software y drivers: cómo se integrarán las pilas de cómputo (CUDA/RTX, librerías de IA) y el toolchain x86 para maximizar rendimiento y facilitar el desarrollo.

Contexto estratégico: dos plataformas, un mismo objetivo

La alianza no implica fusiones ni cambios de control: es una colaboración tecnológica con inversión minoritaria asociada. La propuesta de valor reside en sumar la escala de x86 y la fabricación de Intel con la pila acelerada de NVIDIA y su ecosistema CUDA/RTX:

  • Para NVIDIA, acceder a CPUs x86 “a medida” y habilitar SoC cliente con su RTx dentro del procesador abre nuevos formatos y segmentos.
  • Para Intel, codiseñar CPUs data center para la infraestructura de IA más extendida y ofrecer SoC x86 con RTX refuerza su relevancia en las dos orillas del mercado: centro de datos y PC.

Rueda de prensa y retransmisión pública

Los CEO de ambas compañías realizarán hoy una rueda de prensa a las 10:00 a. m. (PT) / 13:00 p. m. (ET). La retransmisión estará abierta al público en el enlace oficial indicado por NVIDIA.


Conclusión: un punto de inflexión para la IA “CPU+GPU-nativa”

La noticia no es un simple acuerdo comercial: es la puesta en común de dos plataformas líderes para redefinir cómo se construyen y se despliegan sistemas de IA y PCs de alto rendimiento en los próximos años. Si la integración NVLink-nativa y el modelo de entrega cumplen lo que anticipan, veremos:

  • Centros de datos con CPU x86 personalizadas pensadas para convivir con GPU aceleradas en la misma arquitectura de interconexión.
  • PCs en los que SoC x86 y chiplets RTX borren barreras tradicionales entre integrado y discreto, habilitando IA local y gráficos avanzados “de serie”.

El éxito real dependerá de la ejecución: tiempos, fabricación, drivers, tooling y la capacidad de los OEM para convertir la promesa técnica en productos fiables y atractivos. Con todo, el anuncio sienta las bases de una nueva fase en la que CPU y GPU dejan de ser mundos separados para convertirse en una solución de diseño conjunto, desde el silicio hasta el software.


Preguntas frecuentes

¿Qué han anunciado exactamente NVIDIA e Intel?
Una colaboración multigeneracional para desarrollar CPUs x86 personalizadas para NVIDIA (data center) y SoC x86 con chiplets de GPU NVIDIA RTX (PC). La interconexión NVLink será el tejido de alto rendimiento que conecte de forma nativa ambas arquitecturas.

¿Quién fabricará qué?
Intel diseñará y fabricará las CPUs x86 personalizadas para los sistemas de IA de NVIDIA y también fabricará y ofrecerá SoC x86 con chiplets RTX para el mercado de computación personal. NVIDIA integrará las CPUs data center en sus plataformas de IA y comercializará dichas soluciones.

¿Hay inversión financiera asociada?
Sí. NVIDIA invertirá 5.000 millones de dólares en acciones ordinarias de Intel a 23,28 dólares por acción, operación sujeta a aprobaciones regulatorias y condiciones habituales de cierre.

¿Por qué es importante NVLink en este acuerdo?
Porque reduce la latencia y aumenta el ancho de banda entre CPU y GPU, clave para alimentar cargas de IA, gráficos y media sin cuellos de botella. Al integrarlo desde el diseño, se facilita un rendimiento más predecible y software más simple a escala.

¿Cuándo estarán disponibles los primeros productos?
El comunicado no detalla fechas. Los plazos dependerán de desarrollo, fabricación y aprobaciones. NVIDIA e Intel han anunciado una rueda de prensa hoy para aportar más contexto.

¿Qué riesgos señalan las compañías?
Ambas incluyen declaraciones prospectivas y remiten a sus documentos ante la SEC. Entre los riesgos: aceptación de producto, competencia, plazos, aprobaciones regulatorias y dependencias de fabricación y software.

¿Cómo afectará al mercado de PCs?
Los SoC x86 con RTX pueden llevar IA local y gráficos avanzados “de serie” a más formatos (portátiles y sobremesa), con menor complejidad de integración para OEMs y mejor eficiencia para el usuario final.

vía: nvidianews.nvidia

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×