Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

NVIDIA Blackwell pulveriza los récords en MLPerf Training y revoluciona la IA generativa y la edición de vídeo

La nueva arquitectura de NVIDIA confirma su liderazgo en IA con mejoras de rendimiento sin precedentes y soporte para flujos de trabajo profesionales de vídeo en 4:2:2

NVIDIA ha vuelto a situarse a la cabeza del sector de la inteligencia artificial al lograr los mejores resultados en la última edición del benchmark MLPerf Training v5.0. La compañía ha sido la única en presentar resultados en todas las pruebas, consolidando su plataforma Blackwell como el nuevo estándar de referencia para cargas de trabajo de gran escala, como el preentrenamiento de modelos de lenguaje (LLM), la detección de objetos, sistemas de recomendación y redes neuronales gráficas.

El nuevo procesador NVIDIA Blackwell, corazón de esta revolución, no solo ha duplicado el rendimiento frente a la generación anterior (Hopper), sino que además ha demostrado una eficiencia excepcional gracias a innovaciones en arquitectura, memoria y conectividad. Con su debut en MLPerf, Blackwell ha mostrado un rendimiento 2,2 veces superior en el preentrenamiento de Llama 3.1 con 405.000 millones de parámetros, y un rendimiento 2,5 veces superior en tareas de ajuste fino (LoRA) sobre Llama 2 70B respecto a sistemas con GPUs H100.

Dos supercomputadoras impulsando el cambio

Los resultados se han obtenido en dos supercomputadoras diseñadas con la arquitectura Blackwell: Tyche, basada en los sistemas rack-scale GB200 NVL72, y Nyx, construida con sistemas NVIDIA DGX B200. Ambas combinan GPUs Blackwell con CPUs NVIDIA Grace y una arquitectura de interconexión de quinta generación (NVLink y NVLink Switch), junto con redes InfiniBand Quantum-2 para una escalabilidad sin precedentes.

Además, NVIDIA ha contado con la colaboración de IBM y CoreWeave para ejecutar una prueba a gran escala con 2.496 GPUs Blackwell y 1.248 CPUs Grace, demostrando la viabilidad del entrenamiento de modelos multimodales de nueva generación a escala industrial.

Impulso a las “fábricas de IA” y la economía de agentes inteligentes

La arquitectura Blackwell no se limita al entrenamiento de modelos. NVIDIA la ha concebido como base de las futuras “fábricas de IA”, infraestructuras diseñadas para generar inteligencia artificial de forma continua. Estas factorías serán clave para aplicaciones basadas en agentes autónomos (agentic AI), capaces de razonar, ejecutar acciones complejas y operar en entornos reales.

Para apoyar esta visión, la compañía proporciona un ecosistema completo con software optimizado: bibliotecas CUDA-X, el framework NeMo, TensorRT-LLM, NVIDIA Dynamo y herramientas específicas para el entrenamiento y la inferencia de LLMs en entornos locales y en la nube.

Edición de vídeo profesional y flujos de trabajo acelerados por IA

Más allá del entrenamiento de modelos, Blackwell también está transformando la creación de contenido. Sus GPUs GeForce RTX 50 Series y NVIDIA RTX PRO ofrecen soporte nativo para vídeo 4:2:2 de 10 bits, un estándar que duplica la fidelidad del color respecto al habitual 4:2:0, y que se está popularizando en cámaras profesionales por debajo de los 600 euros.

Gracias a hardware específico para codificación y decodificación 4:2:2, las nuevas GPUs permiten editar hasta 10 streams de vídeo 4K 30fps simultáneamente sin necesidad de proxies. Aplicaciones como DaVinci Resolve Studio 20, Adobe Premiere Pro, CapCut o Topaz Video AI ya se benefician de esta aceleración.

Los núcleos Tensor de quinta generación introducen compatibilidad con formatos de precisión como FP4 y FP6, optimizando el rendimiento de modelos generativos de vídeo como WAN, LTX Video o Topaz Starlight Mini, que permiten aumentar resolución, eliminar ruido y aplicar efectos con calidad cinematográfica.

Más rápido, más inteligente y con mayor calidad

Entre las mejoras más destacadas en software se encuentra la nueva función UltraNR Noise Reduction en DaVinci Resolve, que ejecutada en una GPU RTX 5090 ofrece un 75 % más de rendimiento frente a la generación anterior. Además, Adobe Media Intelligence mejora la organización del material grabado mediante etiquetas semánticas, y su función Enhance Speech multiplica por siete la velocidad de procesamiento de audio en RTX 5090 frente al MacBook Pro M4 Max.

Un salto de generación para los creadores de contenido

NVIDIA se prepara así para una nueva etapa donde la edición profesional, la inteligencia artificial generativa y los modelos de lenguaje convivirán en estaciones de trabajo y PCs personales equipados con Blackwell. Con el soporte para vídeo 4:2:2 y aceleración de los flujos de trabajo creativos más exigentes, la arquitectura ofrece herramientas diseñadas no solo para investigadores, sino también para cineastas, diseñadores y desarrolladores.

El CEO de NVIDIA, Jensen Huang, presentará estos avances en la conferencia GTC París el próximo 11 de junio, acompañado de sesiones técnicas y talleres prácticos.

La arquitectura Blackwell ya no es solo una evolución. Es, como demuestra su papel en MLPerf y en la industria creativa, el nuevo estándar de lo que significa construir, entrenar y crear con inteligencia artificial.

fuente: blogs.nvidia.com

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×