Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

NTT lanza una oferta de 16.400 millones de dólares para adquirir por completo NTT Data

La compañía japonesa busca acelerar la toma de decisiones y reforzar su posición en infraestructuras de inteligencia artificial

Nippon Telegraph and Telephone Corporation (NTT) ha anunciado una operación estratégica para adquirir la totalidad del capital de NTT Data, su filial de servicios TI y centros de datos, en una transacción valorada en aproximadamente 2,37 billones de yenes (unos 16.400 millones de dólares).

El acuerdo, confirmado a través de un comunicado oficial y detallado en una presentación ante inversores, contempla el lanzamiento de una oferta pública de adquisición (OPA) voluntaria sobre todas las acciones en circulación de NTT Data Group Corporation (código bursátil 9613 en la Bolsa de Tokio), al precio de 4.000 yenes por acción. Esta oferta representa una prima del 34 % sobre el valor de cierre del pasado miércoles.

Consolidación para crecer en el ecosistema digital

Actualmente, NTT ya posee el 57,7 % de NTT Data, pero con esta operación pretende reintegrar completamente la compañía dentro del grupo para ganar agilidad operativa y adaptarse con mayor velocidad a las exigencias de un mercado global cada vez más marcado por la inteligencia artificial y los servicios cloud.

NTT Data opera en más de 20 países y gestiona una red de más de 150 centros de datos a escala mundial. Entre sus desarrollos más recientes destacan un centro de datos de 290 MW en Johor (Malasia) y un mega campus de 400 MW en Hyderabad (India), orientado a la infraestructura para IA.

«Al convertir a NTT Data en una subsidiaria de propiedad total, buscamos unificar nuestras estrategias globales, reducir solapamientos y acelerar nuestras inversiones en nuevas tecnologías», ha señalado el presidente y CEO de NTT, Akira Shimada.

Un gigante tecnológico con profundas raíces

NTT Data nació como una división interna en 1967, dentro de la antigua corporación pública Nippon Telegraph and Telephone. La compañía fue privatizada en 1985 y, tres años más tarde, escindió su división de datos para crear NTT Data como entidad independiente. Desde entonces, se ha consolidado como el principal proveedor de servicios TI en Japón y uno de los actores más relevantes a escala internacional.

La operación marca un hito en la historia corporativa del grupo, y se interpreta como una respuesta directa a la necesidad de acelerar la transformación digital ante la explosión de la demanda de soluciones de IA, almacenamiento y procesamiento de datos.

Detalles de la oferta

Según los documentos oficiales presentados ante la Bolsa de Tokio y recopilados en el aviso titulado Notice regarding Commencement of the Tender Offer for Shares of NTT DATA Group Corporation, la oferta se lanzará con las siguientes condiciones:

  • Precio por acción: 4.000 yenes (unos 27,65 dólares).
  • Duración del periodo de aceptación: 30 sesiones bursátiles.
  • Objetivo: alcanzar más del 90 % del capital y proceder a una eventual exclusión bursátil (squeeze-out).
  • Efectos esperados: simplificación de la estructura del grupo, mejora en eficiencia administrativa y alineación estratégica global.

Reacción del mercado y perspectivas

La noticia ha generado una oleada de interés en el mercado, impulsando al alza las acciones de NTT Data y provocando reacciones positivas por parte de los analistas. Muchos ven esta operación como un paso lógico y necesario para afrontar el auge de competidores en Asia y América, así como para fortalecer el papel de Japón en la carrera mundial por el liderazgo tecnológico.

De completarse la operación según lo previsto, NTT reforzará su control sobre una pieza clave de su estrategia digital global, al tiempo que se posiciona para capitalizar el crecimiento de la demanda de centros de datos, automatización y servicios de nube híbrida.

Fuente: NTT

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO