NTT DATA y Fortanix han anunciado una alianza global con un objetivo directo: ayudar a las organizaciones a proteger datos sensibles en entornos multicloud, híbridos y de IA, y prepararse desde hoy para los desafíos de la criptografía poscuántica. El acuerdo se traduce en una nueva oferta de criptografía como servicio (CaaS) dentro del porfolio de NTT DATA, basada en la plataforma Data Security Manager de Fortanix y en la experiencia de NTT DATA en ciberseguridad, cumplimiento normativo y despliegues de IA.
La propuesta conjunta busca unificar tres piezas que, en la práctica, suelen estar dispersas: criptografía, cumplimiento y protección de datos. Además de cubrir los escenarios habituales —datos en reposo y en tránsito—, la solución pone el foco en un tercer plano cada vez más crítico: datos en uso, mediante computación confidencial que cifra y aísla la información mientras está siendo procesada. Con ello, las empresas pueden reducir superficie de riesgo, simplificar auditorías y planificar con tiempo su transición a algoritmos resistentes a amenazas cuánticas, una disciplina que la alianza resume en una palabra clave: criptoagilidad.
“La ciberresiliencia del futuro se define hoy. La transición hacia un mundo poscuántico exige repensar cómo protegemos datos y confianza digital”, subraya María Pilar Torres Bruna, responsable de Ciberseguridad en NTT DATA Iberia, International Organizations, LATAM y Consulting en Benelux & France. “Queremos acompañar a nuestros clientes para lograr una transición segura hacia esquemas criptográficos resistentes”.
Qué significa “criptografía como servicio” (CaaS) en 2025
La CaaS que lanza NTT DATA con Fortanix no se limita a ofrecer módulos criptográficos en la nube. Se plantea como una capa de gobierno y ejecución que:
- Centraliza la gestión de claves y políticas de cifrado a través de nubes públicas (AWS, Azure, Google Cloud) y entornos locales.
- Orquesta el ciclo de vida criptográfico (altas, rotaciones, revocaciones) y estandariza su uso para aplicaciones y datos multicloud.
- Integra tokenización y cifrado con preservación de formato para proteger datos sin romper procesos ni esquemas heredados.
- Añade computación confidencial (enclaves) para que los datos permanezcan protegidos en uso durante entrenamientos de IA, inferencias o procesamientos sensibles.
- Proporciona un marco de criptoagilidad: inventariar algoritmos, detectar vulnerabilidades y migrar a estándares resistentes a amenazas poscuánticas con una hoja de ruta tecnológica.
El resultado buscado es doble: bajar la fricción de la seguridad —con una consola y políticas comunes— y elevar el listón de protección para afrontar, a la vez, riesgos actuales (filtraciones, fraude, cumplimiento) y futuros (computación cuántica).
La pieza técnica: Fortanix + NTT DATA
Fortanix Data Security Manager constituye el corazón tecnológico de la oferta. Su propuesta de valor está en unificar la seguridad de datos en reposo, en tránsito y en uso a través de computación confidencial: la información se cifra y aísla en enclaves mientras se procesa, tanto en entornos locales como en nubes y escenarios de IA. Sobre esa base, la arquitectura ofrece visibilidad centralizada y control de políticas, con reportes y evidencias que simplifican auditorías y cumplimiento.
NTT DATA aporta el servicio end-to-end: evaluación de madurez en seguridad de datos, diseño de hoja de ruta para criptoagilidad, implantación de la plataforma y servicios gestionados continuos. La metodología prioriza empezar por descubrimiento y mapeo (qué algoritmos, claves y dependencias usan los sistemas), continuar con estandarización (políticas, rotaciones, controles) y, en paralelo, planificar la transición a esquemas poscuánticos con pruebas, piloto y despliegue gradual.
“Las empresas —sobre todo en sectores regulados— viven la presión de proteger datos sensibles en un entorno de IA que evoluciona a gran velocidad y, al mismo tiempo, preparar su infraestructura para la era cuántica”, explica Sheetal Mehta, Head de Ciberseguridad en NTT DATA, Inc. “Esta alianza nos permite combinar capacidades para mitigar riesgos en entornos complejos, impulsar la innovación con IA y avanzar con criptoagilidad frente a las amenazas poscuánticas”.
Por qué importa ahora: IA, regulación y poscuántica
La IA está reconfigurando cómo se capturan, mueven y procesan los datos: más flujos, más accesos machine-to-machine, copias temporales y modelos que requieren datos en uso. A la vez, las normativas se endurecen: residencia y soberanía del dato, minimización, privacidad por diseño, evidencias de control. Y, sobre el horizonte, la computación cuántica obliga a pensar en esquemas resistentes, no mañana, sino antes: la criptoagilidad es la respuesta a esa transición, porque permite detectar algoritmos débiles y sustituirlos sin paralizar el negocio.
“Las organizaciones que no se preparen para la era poscuántica se exponen a brechas, interrupciones, sanciones, pérdida de competitividad y erosión de la confianza”, advierte Cathy Huang, directora senior de investigación en IDC. La receta que plantea: detección criptográfica, evaluación de riesgos, hojas de ruta de migración y adopción de tecnologías que bloqueen ataques impulsados por computación cuántica.
Casos de uso clave de la nueva CaaS
La alianza NTT DATA–Fortanix articula casos de uso que conectan directamente con dolores reales:
- Gestión de claves multicloud. Administración unificada de claves en AWS, Azure, Google Cloud y on-prem, integrada con servicios de NTT DATA.
- Preparación poscuántica. Identificar vulnerabilidades criptográficas, definir planes de migración y asegurar la continuidad durante el tránsito a estándares resistentes.
- Soberanía y sector público. Cumplir residencia de datos con geofencing y custodia de claves, apoyado en la experiencia regulatoria de NTT DATA.
- Entorno seguro de IA y machine learning. Procesar datos sensibles en enclaves (computación confidencial), garantizando privacidad en todo el ciclo de vida de la IA.
- HSM como servicio. Gestión centralizada de claves y activos digitales sin tener que mantener hardware físico propio.
- Tokenización y cifrado con preservación de formato. Proteger PII y datos financieros sin romper procesos ni dependencias de formato, crucial en sectores regulados.
Aunque la solución es transversal, la alianza prioriza industrias con marcos regulatorios estrictos: finanzas, sanidad, administraciones públicas y telecomunicaciones.
Qué ganan los equipos de seguridad (y de datos)
- Un plano de control común para claves, políticas y cifrado en todos los entornos, reduciendo silos y configuraciones ad hoc.
- Visibilidad completa del inventario criptográfico (algoritmos, usos, vencimientos) y capacidad de accionar rotaciones y sustituciones con orquestación.
- Computación confidencial para casos de IA y analytics que requieren exponer datos en uso, con aislamiento y cifrado durante el proceso.
- Evidencias y reportes que simplifican auditorías y cumplimiento (residencia, privacidad, sectorial).
- Criptoagilidad: pasar de “esperar” a gestionar la transición a estándares poscuánticos.
“La IA, la nube, las regulaciones y los retos poscuánticos están redefiniendo la protección de datos”, resume Anand Kashyap, CEO y cofundador de Fortanix. “La alianza con NTT DATA brinda a las empresas capacidad para gestionar riesgos criptográficos de forma proactiva con computación confidencial”.
Cómo es el engagement típico
NTT DATA plantea un ciclo de vida integral:
- Evaluación de madurez en seguridad de datos: inventario criptográfico, superficies de riesgo, cumplimiento y gap frente a objetivos.
- Hoja de ruta de criptoagilidad: priorización por riesgo y impacto, selección de estándares resistentes, calendario y dependencias.
- Implementación de Fortanix Data Security Manager: unificación de claves, políticas, tokenización, enclaves y conectores multicloud/on-prem.
- Servicios gestionados: operación continua, rotaciones, reportes, soporte a auditorías y plan de transición poscuántica actualizado.
¿Qué aporta la alianza a un CIO o CISO?
- Menos complejidad (una plataforma y una metodología frente a islas).
- Más control (políticas unificadas, inventario y evidencias).
- Más futuro (criptoagilidad y computación confidencial para IA).
- Menos riesgo (soberanía, cumplimiento, continuidad en migraciones).
Para organizaciones con datos repartidos entre nubes y centros propios, y con un pipe creciente de casos de IA, la propuesta encaja como capa transversal que ordena, protege y prepara sin detener la innovación.
Conclusión: seguridad de datos unificada… y preparada para el siguiente salto
La alianza global NTT DATA–Fortanix llega con un mensaje contundente: la seguridad de datos no puede seguir fragmentada si la empresa quiere escalar IA y prepararse para lo que viene. Criptografía como servicio, computación confidencial y criptoagilidad ya no son conceptos de laboratorio; son herramientas operativas para proteger datos en reposo, en tránsito y en uso, cumplir, y migrar a estándares resistentes con orden y sin parones.
Al condensar tecnología, servicios y metodología, la alianza ofrece un camino práctico: inventariar y gobernar hoy para que mañana la transición poscuántica sea gestionable y la IA sea segura por diseño.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué es “criptografía como servicio (CaaS)” y qué ventajas aporta frente a gestionar claves por mi cuenta?
CaaS es una capa gestionada que centraliza claves, políticas y cifrado a través de multicloud y on-prem. Aporta visibilidad, orquestación (altas, rotaciones, revocaciones), tokenización y evidencias para auditorías, reduciendo silos y configuraciones manuales que elevan el riesgo.
¿Qué significa “computación confidencial” y por qué es relevante para IA?
Es una tecnología que aísla y cifra datos mientras se procesan (datos “en uso”) mediante enclaves. En IA, permite entrenar o inferir con datos sensibles sin exponerlos en claro, cumpliendo privacidad y regulación durante todo el ciclo de vida.
¿Qué es la “criptoagilidad poscuántica” y por dónde se empieza?
Es la capacidad de detectar algoritmos débiles, sustituirlos por esquemas resistentes y migrar sin interrumpir operaciones. Se empieza con un inventario criptográfico, evaluación de riesgos y una hoja de ruta de migración (pilotos, validación y despliegue gradual).
¿En qué sectores encaja mejor esta solución de NTT DATA y Fortanix?
Aunque es transversal, el foco está en finanzas, sanidad, sector público y telecomunicaciones, donde los marcos regulatorios exigen residencia, privacidad, trazabilidad y evidencias continuas, y donde los casos de IA y multicloud son ya cotidianos.
¿Cómo ayuda esta alianza a cumplir con la soberanía del dato?
Mediante geofencing, custodia de claves y controles centralizados que aseguran que el dato y su cifrado residen y se procesan donde exige la normativa, aportando reportes y evidencias para auditorías y supervisores.
Idea fuerza: con CaaS, computación confidencial y criptoagilidad, NTT DATA y Fortanix proponen una seguridad de datos unificada que permite innovar con IA y, a la vez, prepararse para la era poscuántica sin perder control ni velocidad.
vía: nttdata