El reciente anuncio de la construcción del Centro de Datos Nostrum Evergreen en Badajoz, promovido por el Grupo Ingenostrum, ha situado a Extremadura en el mapa como uno de los nuevos polos de desarrollo digital de referencia en el sur de Europa. El proyecto, que supone una inversión cercana a los 2.000 millones de euros y prevé la creación de unos 2.200 empleos, es calificado por el consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, como “un ejemplo de empresa tractora para el desarrollo del ecosistema digital extremeño”.
Un proyecto de dimensiones estratégicas
La infraestructura ocupará inicialmente casi 200.000 metros cuadrados dentro de la Plataforma Logística de Badajoz y cuenta ya con el respaldo institucional de la Junta de Extremadura y del Ayuntamiento de la ciudad. El proyecto acaba de solicitar el Proyecto Premia a la Dirección General de Empresa y está previsto que inicie su desarrollo en 2026, en varias fases. La colaboración público-privada ha sido fundamental, como destaca Santamaría, subrayando el acompañamiento institucional en la búsqueda de suelo y el asesoramiento técnico.

Motor de empleo y transformación digital
Uno de los aspectos más destacados del proyecto es su capacidad para generar empleo de calidad y retener talento en la región. Se prevé la creación de más de 2.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción y al menos 900 empleos directos una vez en funcionamiento, muchos de ellos altamente cualificados en áreas como ingeniería eléctrica, tecnologías de la información, refrigeración y telecomunicaciones. Además, se estima la generación de cientos de empleos indirectos en servicios auxiliares y actividades relacionadas.
Ingenostrum ha anunciado también planes para colaborar con universidades, centros de formación profesional e instituciones educativas de Extremadura, con el objetivo de incorporar talento local y capacitar perfiles técnicos especializados, reforzando el tejido laboral y formativo de la región.
Eficiencia, sostenibilidad y conectividad
El centro de datos Nostrum Evergreen, con una potencia prevista de 300 MW, está diseñado bajo criterios de eficiencia energética, seguridad y escalabilidad, e integrará desde su origen energía renovable. Forma parte de una cartera de infraestructuras digitales que Ingenostrum está desarrollando en otras regiones de España, como Galicia, Madrid, Castilla-La Mancha y País Vasco.
La ubicación de Extremadura ha sido clave: la abundancia de suelo, los costes competitivos y el acceso directo a energías limpias convierten a la región en un enclave estratégico para grandes infraestructuras digitales. Su posición geoestratégica facilita además la conectividad internacional de datos con América, África y Europa.
Impacto en el ecosistema digital y crecimiento regional
Según datos del último informe Cotec, Extremadura está creciendo por encima de la media nacional en intensidad digital, reflejando el acierto de su apuesta por la transformación tecnológica. Los salarios en el sector digital en la región ya superan en un 38,5% la media, lo que contribuye a mejorar la calidad de vida y el atractivo profesional.
El consejero Santamaría subrayó que la confianza empresarial crece en Extremadura 2,5 veces más rápido que la media nacional, gracias a la llegada de inversiones y al dinamismo del tejido empresarial.
Un nuevo hub digital en el sur de Europa
La llegada de Nostrum Evergreen y otros proyectos tecnológicos confirma el papel emergente de Extremadura como nuevo hub digital del sur de Europa, alineándose con los objetivos de descentralización, sostenibilidad e innovación que marcan las agendas nacionales y europeas de digitalización.
El mega data center de Ingenostrum no solo representa un avance tecnológico, sino también una oportunidad histórica para transformar la economía regional, fijar talento y consolidar a Extremadura como referencia en la nueva economía digital europea.
Fuente: Junta de Extremadura