Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

Normal Computing presenta el primer chip de computación termodinámica del mundo: un salto hacia la IA ultraeficiente

Nueva York / San Francisco / Londres / Copenhague — La startup Normal Computing ha anunciado el tape-out —la fase previa a la fabricación en volumen— de CN101, el primer chip de computación termodinámica del mundo. Este hito representa el inicio de una nueva era en la computación de alto rendimiento, con un enfoque radicalmente distinto a CPUs y GPUs tradicionales: aprovechar la dinámica física intrínseca de los sistemas para realizar cálculos con una eficiencia energética hasta 1.000 veces superior en cargas de trabajo específicas de inteligencia artificial y computación científica.

La compañía, fundada en 2022 por veteranos de Google Brain, Google X y Palantir, persigue un objetivo ambicioso: redefinir las leyes de escalado en IA en un momento en el que los centros de datos se enfrentan a limitaciones energéticas cada vez más estrictas.


Computación basada en física: del determinismo a la aleatoriedad controlada

Mientras que procesadores y tarjetas gráficas convencionales consumen enormes cantidades de energía para mantener la lógica determinista, el CN101 exploita la aleatoriedad, la disipación y el ruido térmico como elementos de cálculo. Este enfoque, que la revista IEEE Spectrum ya ha señalado como disruptivo, convierte procesos estocásticos en una herramienta para acelerar el razonamiento de la IA.

En términos técnicos, CN101 se dirige a dos áreas clave:

  • Álgebra lineal y operaciones matriciales: resuelve sistemas lineales de gran escala de forma más eficiente, una tarea esencial en ingeniería, optimización y simulaciones científicas.
  • Muestreo estocástico mediante Lattice Random Walk (LRW): implementación propietaria que acelera cálculos probabilísticos críticos para simulaciones científicas y métodos de inferencia bayesiana.

Hoja de ruta: de la validación al despliegue masivo

El CN101 es solo el primer paso. Normal Computing prevé un desarrollo escalonado:

  • 2026 – CN201: optimizado para modelos de difusión de alta resolución y un mayor rango de cargas de trabajo de IA.
  • Finales de 2027 / principios de 2028 – CN301: escalado para modelos avanzados de difusión de vídeo, con mejoras de rendimiento de varios órdenes de magnitud.

Con el primer chip ya diseñado, la empresa entra ahora en fase de caracterización y benchmarking, lo que permitirá ajustar y optimizar la arquitectura antes de la producción en masa.


Respuestas a un límite físico de la IA

El CEO de Normal Computing, Faris Sbahi, subraya que la industria se acerca a un punto de saturación en el rendimiento que puede extraerse de las arquitecturas actuales con los presupuestos energéticos disponibles. “Aunque planeamos multiplicar por 10.000 la escala de los entrenamientos en los próximos cinco años, necesitamos un cambio de paradigma. La computación termodinámica puede definir las leyes de escalado de las próximas décadas”, afirmó.

Por su parte, el director científico, Patrick Coles, explicó que el objetivo es comenzar este año demostrando aplicaciones clave con CN101, lograr rendimiento de vanguardia en tareas de IA generativa a escala media con CN201 en 2026, y dar un salto exponencial con CN301 en 2028.


Potencial de mercado y retos técnicos

La computación termodinámica no busca reemplazar a CPUs y GPUs en todos los ámbitos, sino complementarlas en tareas donde la eficiencia energética y la latencia sean críticas. Esto es especialmente relevante para modelos de difusión y algoritmos que requieren un uso intensivo de muestreo y operaciones probabilísticas.

No obstante, el reto será doble: demostrar escalabilidad industrial y convencer a grandes operadores de que integren este tipo de hardware en entornos productivos. Si tiene éxito, podría permitir ejecutar modelos de IA más grandes dentro de los límites energéticos actuales de los centros de datos, lo que supondría una ventaja estratégica en el auge de la IA generativa.


Un paso más allá en la historia del hardware para IA

El anuncio de CN101 se suma a una tendencia creciente hacia arquitecturas especializadas que buscan romper la dependencia exclusiva de la Ley de Moore y explorar principios físicos para el cálculo. Tecnologías como la computación neuromórfica, cuántica o fotónica comparten con la propuesta de Normal Computing la ambición de reducir drásticamente el consumo energético sin sacrificar rendimiento.

El tiempo dirá si la computación termodinámica pasa de promesa emergente a estándar industrial, pero con el respaldo técnico de su equipo fundador y la atención que está generando en la comunidad científica, CN101 podría ser el primer capítulo de una transformación profunda en cómo concebimos el hardware para IA.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué es exactamente la computación termodinámica?
Es un enfoque que utiliza procesos físicos naturales como la aleatoriedad y la disipación de energía para realizar cálculos, en lugar de depender exclusivamente de lógica determinista.

¿Sustituirá CN101 a las GPUs en IA?
No necesariamente. Está pensado para complementar las arquitecturas actuales en tareas específicas donde pueda lograr ventajas energéticas y de rendimiento.

¿Qué significa “tape-out” en semiconductores?
Es la fase final del diseño de un chip antes de enviarlo a fabricación, cuando el diseño se considera cerrado y listo para producir.

¿Cuándo podría estar disponible comercialmente esta tecnología?
Si se cumplen los plazos de la empresa, las primeras aplicaciones a escala media llegarán en 2026 con CN201, y el gran salto industrial podría producirse entre 2027 y 2028.

vía: normalcomputing

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×