Nokia y Deutsche Bahn lanzan la primera red 5G de 1.900 MHz para ferrocarriles: un paso decisivo hacia el FRMCS

El futuro de las telecomunicaciones ferroviarias ya está en marcha. Nokia y Deutsche Bahn (DB), la compañía ferroviaria nacional alemana, han anunciado el despliegue de la primera red comercial de 5G en la banda de 1.900 MHz (n101) con núcleo 5G Standalone (SA), instalada en vías de prueba al aire libre. Esta primicia mundial no solo supone un salto tecnológico, sino también un cambio de paradigma para el transporte ferroviario en Europa.

La solución, desarrollada sobre la cartera AirScale de Nokia, está diseñada para responder a las necesidades críticas de misión del sector ferroviario y servir como base para la implantación del Future Railway Mobile Communication System (FRMCS), el estándar que sustituirá progresivamente al GSM-R (Global System for Mobile Communications-Railway).


Del GSM-R al FRMCS: la transformación de las comunicaciones ferroviarias

Durante décadas, el sistema GSM-R ha sido la columna vertebral de las comunicaciones ferroviarias en Europa. Sin embargo, sus limitaciones frente a las exigencias actuales de digitalización, automatización y seguridad han acelerado la necesidad de un relevo tecnológico.

El FRMCS, basado en 5G, no es solo una evolución: está concebido para ofrecer comunicaciones en tiempo real entre infraestructuras y trenes, permitiendo desde operaciones totalmente automatizadas hasta mantenimiento inteligente y monitorización de infraestructuras críticas.

Con este despliegue en pruebas, Deutsche Bahn se posiciona a la vanguardia de un proceso de transición que marcará el futuro del transporte ferroviario europeo.


Una red 5G a medida del ferrocarril

El nuevo sistema en pruebas en el campo de ensayo digital de los Montes Metálicos (Erzgebirge, Alemania) está operativo en trenes reales y cuenta con funcionalidades diseñadas para garantizar la fiabilidad en todo momento:

  • Failover incorporado, para garantizar continuidad ante posibles fallos.
  • Capacidades de autorrecuperación (self-healing), que reducen tiempos de incidencia.
  • Monitorización en tiempo real, clave para mantener la eficiencia y detectar anomalías de forma proactiva.

Además, esta tecnología será utilizada en el marco del proyecto europeo FP2-MORANE-2, continuación de iniciativas previas que persiguen acelerar la digitalización ferroviaria en toda Europa.


Voces de la industria: la visión de DB y Nokia

Queremos beneficiarnos de las telecomunicaciones modernas basadas en 5G para actualizar la infraestructura de comunicación ferroviaria. Colaborar con expertos tecnológicos como Nokia es clave para llevar estas innovaciones a nuestras operaciones reales”, declaró Rainer Fachinger, director de Plataformas de Telecomunicaciones de DB InfraGO.

Por su parte, Rolf Werner, responsable de Nokia en Europa, subrayó el carácter pionero del proyecto: “Estamos orgullosos de entregar la primera solución 5G comercial que utiliza la banda de 1.900 MHz en vía férrea. Este hito desbloquea beneficios como operaciones de tren automatizadas, mantenimiento inteligente e infraestructuras más eficientes. Creemos que será un punto de referencia para las futuras implantaciones de FRMCS en todo el mundo”.


Beneficios para pasajeros y operadores

El impacto de esta innovación no se limita a los operadores ferroviarios. La digitalización de las comunicaciones ferroviarias a través del 5G ofrece ventajas directas e indirectas para pasajeros y sociedad:

  • Mayor capacidad de transporte: optimización del tráfico ferroviario y reducción de congestiones.
  • Experiencia de viaje mejorada: conexiones más estables para servicios de información y entretenimiento a bordo.
  • Sostenibilidad: un sistema ferroviario más eficiente reduce emisiones y refuerza el papel del tren como alternativa verde frente al avión y al automóvil.
  • Seguridad reforzada: gracias a la latencia ultrabaja y a la comunicación en tiempo real entre trenes e infraestructura.

El reto de la interoperabilidad europea

Uno de los objetivos principales del FRMCS es garantizar la interoperabilidad entre países. Europa cuenta con un mosaico de redes ferroviarias que, pese a su integración política, presentan diferencias técnicas y operativas.

Con la migración a un estándar común basado en 5G, se asegura que los trenes puedan circular sin obstáculos por distintos países, reduciendo costes y aumentando la competitividad del transporte ferroviario frente a otros medios.


Innovación, seguridad y sostenibilidad: el papel de Nokia

La apuesta de Nokia por el sector ferroviario se enmarca en su estrategia de liderazgo en redes críticas. La compañía finlandesa, con más de 100 años de innovación tecnológica a través de Nokia Bell Labs, se presenta como un socio de confianza para proyectos que requieren los más altos estándares de seguridad y disponibilidad.

La colaboración con Deutsche Bahn refuerza además el compromiso europeo con un transporte más digital, sostenible y conectado, en línea con los objetivos de descarbonización y modernización de infraestructuras marcados por la Unión Europea.


Una transición compleja pero inevitable

Aunque la transición del GSM-R al FRMCS no será inmediata, proyectos como este demuestran que la industria ya está sentando las bases del cambio. Se prevé que en la próxima década la mayoría de redes ferroviarias europeas adopten el nuevo estándar, lo que exigirá una inversión significativa en equipos, formación y migración de sistemas.

El despliegue de esta primera red 5G de 1.900 MHz para ferrocarriles es, por tanto, un laboratorio vivo que servirá para pulir los detalles técnicos y regulatorios antes de su adopción masiva.


Conclusión

La colaboración entre Nokia y Deutsche Bahn representa un hito histórico en la modernización de las comunicaciones ferroviarias. El 5G en la banda de 1.900 MHz no solo permitirá avanzar hacia operaciones más seguras, automatizadas y eficientes, sino que también sienta las bases de un sistema ferroviario europeo más competitivo y sostenible.

En un momento en el que la movilidad verde y la transformación digital son prioridades globales, este proyecto simboliza el futuro de los trenes en Europa: más rápidos, más inteligentes y más conectados.


Preguntas frecuentes

1. ¿Qué es el FRMCS y en qué se diferencia del GSM-R?
El FRMCS (Future Railway Mobile Communication System) es el nuevo estándar de telecomunicaciones ferroviarias basado en 5G. A diferencia del GSM-R, ofrece comunicaciones en tiempo real, baja latencia, mayor capacidad y soporte para operaciones automatizadas.

2. ¿Por qué se ha elegido la banda de 1.900 MHz para esta red ferroviaria?
La banda de 1.900 MHz ha sido designada en Europa para el uso específico de comunicaciones ferroviarias basadas en 5G, garantizando una red dedicada y libre de interferencias de otros servicios comerciales.

3. ¿Qué beneficios traerá esta tecnología a los pasajeros?
Los pasajeros disfrutarán de viajes más seguros, trenes más puntuales y servicios digitales mejorados a bordo, como información en tiempo real o conectividad de mayor calidad.

4. ¿Cuándo se espera que el FRMCS se despliegue a gran escala en Europa?
Aunque aún no hay una fecha exacta, se estima que la transición del GSM-R al FRMCS se consolidará a lo largo de la próxima década, con proyectos piloto en marcha en países como Alemania, Francia y España.

encuentra artículos

newsletter

Recibe toda la actualidad del sector tech y cloud en tu email de la mano de RevistaCloud.com.

Suscripción boletín

LO ÚLTIMO

×