La red de fibra óptica submarina, liderada por AFR-IX Telecom y ahora respaldada por la tecnología de Nokia, promete revolucionar la conectividad digital en el Mediterráneo y África del Norte.
La multinacional tecnológica Nokia, que a principios de año adquirió Infinera, ha sido seleccionada para dotar de infraestructura óptica al ambicioso proyecto del sistema de cable submarino Medusa, promovido por AFR-IX Telecom. Esta iniciativa busca establecer un nuevo corredor digital de alta capacidad que conectará Europa y África del Norte a través del Atlántico, el Mediterráneo y el mar Rojo, impulsando el crecimiento digital y económico de la región.
Medusa: el puente digital entre continentes
El sistema Medusa no es solo un cable submarino más. Se trata de una infraestructura abierta y neutral, diseñada para proporcionar servicios de conectividad avanzados a operadores de telecomunicaciones en países como Marruecos, Túnez, Libia, Argelia y Egipto, contribuyendo así a reducir la brecha digital entre Europa y África.
La red facilitará el despliegue de redes 5G, el crecimiento de infraestructura cloud, y soportará el creciente tráfico de datos derivado de la inteligencia artificial, el edge computing y las plataformas digitales del futuro.
Tecnología óptica de vanguardia
Nokia aportará su plataforma 1830 GX Series, equipada con ópticas coherentes ICE7, capaces de transmitir decenas de terabits por segundo por par de fibras. Esta tecnología permitirá que Medusa ofrezca conectividad de ultra alta capacidad y baja latencia, optimizando tanto el coste como el consumo energético por bit transmitido.
“Medusa está sentando las bases para un futuro digital más conectado e inclusivo. Con la solución óptica submarina de Nokia, podremos ofrecer conectividad más rápida, fiable y escalable, a menor coste”, explicó Miguel Ángel Acero, CTO y fundador de Medusa.
“Este proyecto transformador lleva conectividad más rápida a millones de personas, abriendo la puerta a la innovación y la integración en la economía digital global”, añadió John Harrington, vicepresidente senior de Nokia.
Implicaciones tecnológicas y estratégicas
La alianza entre Nokia y AFR-IX Telecom representa un salto estratégico en el ecosistema de redes de próxima generación, no solo por la capacidad del cable, sino también por su diseño modular y escalable, que responde a las necesidades crecientes de tráfico impulsadas por la IA, el big data y las plataformas de servicios digitales.
Además, este sistema dotará de redundancia y resiliencia a las rutas actuales de conectividad entre Europa, África y Asia, especialmente en un contexto geopolítico donde los enlaces seguros y de baja latencia son más críticos que nunca.
Medusa en cifras
- Longitud estimada: más de 8.700 kilómetros de cable submarino.
- Conectividad directa entre Portugal, España, Francia, Italia y Grecia con cinco países del norte de África.
- Tecnología de transmisión: óptica coherente ICE7.
- Capacidad inicial: superior a los 20 Tbps por par de fibra.
- Fecha estimada de entrada en funcionamiento: entre finales de 2025 y 2026.
El proyecto Medusa refuerza el papel del Mediterráneo como hub estratégico de conectividad internacional y confirma a Nokia como un actor clave en la infraestructura digital del futuro, aportando soluciones ópticas a gran escala que marcan el camino hacia una sociedad global hiperconectada e impulsada por inteligencia artificial.
vía: medusascs