La compañía europea redefine la infraestructura digital con una red urbana que prioriza la latencia mínima, la eficiencia energética y la conectividad local
Tras un año de operaciones en el país, nLighten, operador europeo especializado en centros de datos edge, consolida su presencia en España con un enfoque que rompe con el modelo tradicional de infraestructura digital. Su propuesta: centros de datos locales, sostenibles y ultraconectados que acercan el procesamiento al usuario final, reduciendo la latencia y mejorando el rendimiento de servicios digitales cada vez más exigentes.
La compañía, fundada en 2021 en Ámsterdam y respaldada por Squared Capital, ya opera 34 centros de datos periféricos en Europa y aspira a alcanzar los 100 centros en los próximos tres o cuatro años. En España, nLighten inició su expansión con la adquisición de su primer centro en Madrid, y planea extender su red a otras ciudades estratégicas del país.
“No construimos centros de datos tradicionales. Construimos una nueva capa de infraestructura integrada en la ciudad, que reduce el impacto ambiental y responde a las exigencias tecnológicas actuales”, explicó Christophe Thioux, director comercial de nLighten.
Edge computing para la nueva era digital
La creciente demanda de procesamiento en tiempo real, propia de aplicaciones de IoT, inteligencia artificial, realidad aumentada y streaming, requiere una nueva forma de entender la infraestructura digital. La propuesta de nLighten se articula en torno a tres pilares clave:
- Close: centros ubicados en entornos urbanos que procesan los datos cerca del usuario final, reduciendo drásticamente la latencia y mejorando la experiencia de servicios sensibles al tiempo.
- Coupled: instalaciones que apuestan por la eficiencia energética y la sostenibilidad, aprovechando recursos locales como la energía renovable o la reutilización del calor residual. La empresa también trabaja con métricas avanzadas como el ICFEn (Integrated Carbon-Free Energy) para medir su impacto ambiental de forma transparente.
- Connected: una red robusta que ofrece alta disponibilidad y conectividad segura a través de su plataforma nConnect, con acceso directo a nubes públicas, operadores, Internet y otros centros de datos.
Servicios para empresas del presente (y del futuro)
Entre los servicios destacados que ofrece nLighten en el mercado español se encuentran:
- Colocation: espacios seguros y escalables para que las empresas alojen su infraestructura TI.
- nConnect: una plataforma de conectividad con soluciones como Cloud Connect, IP Transit, Direct Internet Access y DC Connect.
- Servicios in situ: soporte técnico 24/7, con monitorización y gestión remota para garantizar la continuidad operativa.
Compromiso con la sostenibilidad digital
nLighten no solo busca acercar la infraestructura digital al usuario, sino hacerlo de forma responsable. Sus centros están diseñados para cumplir con los objetivos de transición energética de la Unión Europea, y su enfoque combina alta eficiencia, baja huella de carbono y retorno de valor a la comunidad urbana.
“España es una economía digital con un gran potencial dentro de Europa, y un territorio clave para el despliegue de soluciones edge de última generación”, concluyó Thioux.
Con esta apuesta, nLighten se posiciona como uno de los actores clave para liderar el futuro de la infraestructura digital europea desde un enfoque local, limpio y conectado.