La nueva versión de Nextcloud Talk refuerza la privacidad, la interoperabilidad y el control empresarial en un momento de creciente desconfianza hacia las Big Tech
La plataforma de colaboración de código abierto Nextcloud ha anunciado el lanzamiento de Nextcloud Talk “Munich”, su nueva propuesta para transformar la forma en que empresas, instituciones y usuarios colaboran en línea. La actualización introduce múltiples funciones diseñadas para garantizar una comunicación segura, privada y plenamente controlada por el usuario, en respuesta a un entorno geopolítico, tecnológico y normativo cada vez más complejo.
Resiliencia en un mundo inestable
En un contexto en el que gobiernos y empresas buscan alternativas soberanas a las soluciones de Microsoft, Google y otras plataformas dominantes, Nextcloud Talk “Munich” se presenta como una solución robusta y descentralizada. La herramienta responde a tres preocupaciones fundamentales: evitar la dependencia de proveedores, garantizar la privacidad de los datos y mantener el control sobre la infraestructura.
“Con los recientes cambios legislativos y geopolíticos, muchas organizaciones ya no se pueden permitir depender de proveedores extranjeros sujetos a normativas cambiantes”, explicó Mikhail Korotaev, portavoz de Nextcloud. “Nuestra solución garantiza una independencia real: el software puede alojarse en la nube de confianza del cliente o en infraestructuras propias, con todo el código fuente abierto”.
Privacidad reforzada con nuevas funciones
Entre las novedades más destacadas del lanzamiento figuran:
- Secure View: permite compartir documentos con restricciones, como impedir la descarga o incluir marcas de agua personalizadas para evitar filtraciones.
- Sensitive Conversations: oculta contenidos sensibles en pantalla durante llamadas o al recibir notificaciones, una función útil en entornos compartidos.
- Nextcloud Talk Phone: integración de telefonía directa con extensiones únicas por usuario y redirección de llamadas en caso de ausencia.
- Conversaciones temporales para reuniones: las videollamadas planificadas desde el calendario se gestionan en espacios diferenciados que pueden eliminarse o archivarse automáticamente tras su uso.
Estas características sitúan a Nextcloud Talk como una solución no solo competitiva frente a Microsoft Teams o Zoom, sino también más respetuosa con la privacidad y la normativa europea.
Productividad sin renunciar a la seguridad
Nextcloud Talk “Munich” integra funcionalidades avanzadas para equipos híbridos, como:
- Chat colaborativo con encuestas, mensajes de voz, widgets y documentos interactivos.
- Videollamadas con herramientas de moderación, atención visual y compartición de pantalla.
- Seminarios web y formación interactiva con pizarras, roles personalizables y salas de espera.
Todo ello impulsado por Nextcloud Assistant, un sistema de inteligencia artificial ética y local que permite resumir conversaciones, generar textos y traducir mensajes sin comprometer los datos del usuario.
Una experiencia de usuario adaptable
Nextcloud Talk también apuesta por la usabilidad, con un panel de control rediseñado, mejoras en la interfaz móvil y de escritorio, personalización de notificaciones y temas, y soporte para automatizaciones mediante iOS Shortcuts y Nextcloud Flow.
Las nuevas herramientas facilitan la migración desde plataformas como Teams, permitiendo a las organizaciones adaptarse rápidamente sin pérdida de productividad.
Adopción y comunidad
La plataforma ya está siendo desplegada a gran escala por organizaciones como Abanca, SNCF y Capgemini, que valoran especialmente la posibilidad de instalar Nextcloud en entornos híbridos o totalmente aislados para cumplir con los requisitos más exigentes de compliance.
Además, más de 15.000 contribuciones de la comunidad han sido integradas en el desarrollo de Nextcloud Talk, reflejando el crecimiento de una red global de desarrolladores, traductores y usuarios comprometidos con una tecnología más abierta y transparente.
Conclusión
Nextcloud Talk “Munich” representa un paso firme hacia una comunicación más libre, ética y controlada. En un momento en el que la soberanía digital deja de ser un ideal para convertirse en una necesidad estratégica, esta solución emerge como una alternativa realista, poderosa y totalmente adaptable para organizaciones de todo el mundo.
Fuente: Nextcloud