La soberanía digital europea vuelve al centro del debate. En un escenario marcado por presiones políticas, económicas y tecnológicas, una parte sustancial de la infraestructura de TI del continente continúa sostenida por un puñado de plataformas foráneas. Frente a ese cuadro, Nextcloud reivindica el “camino propio” con Hub 25 Autumn, una versión que combina un rediseño profundo, mejoras de rendimiento y nuevas funciones de colaboración, administración y desarrollador. El mensaje es nítido: la alternativa abierta y soberana no solo es viable, ya está aquí.
La compañía enmarca el lanzamiento en términos políticos —“la transparencia es indispensable para la democracia europea”— y productivos: romper monopolios y vendor lock-in exige adopción consistente de software libre que garantice independencia, auditabilidad e innovación. No es un argumento abstracto. Nextcloud asegura estar desplegado por decenas de miles de organizaciones públicas y privadas, y decenas de millones de usuarios particulares, y subraya que todo su desarrollo es open source, modular y autoalojable en centros de datos propios o de proveedores de confianza.
Un lanzamiento con acento europeo (y un nuevo nombre)
Con Hub 25 Autumn, Nextcloud inaugura una nueva convención de nombres: a partir de ahora las versiones llevarán año y estación. El objetivo es situar cada entrega en la evolución del producto y facilitar su seguimiento. La presentación se realiza coincidiendo con la Community Conference del 27 y 28 de septiembre en Berlín, punto de encuentro entre desarrolladores, usuarios y defensores del open source.
El tono del anuncio es inequívoco. Frank Karlitschek, fundador y CEO, apunta que el código abierto ya es columna vertebral de la economía digital y, a la vez, la vía más innovadora y sostenible para la colaboración moderna. La germanidad del proyecto, su propiedad 100 % de los empleados y un crecimiento orgánico desde 2016 refuerzan la narrativa de soberanía tecnológica europea.

Lo nuevo de Hub 25 Autumn: diseño, rendimiento y colaboración sin fricción
Diseño más claro y táctil
El primer impacto es visual. La interfaz adopta un look más ligero y pulido, con iconos outline que pasan a rellenos cuando un elemento está activo, botones con elevación y campos de entrada rehundidos que refuerzan la sensación de “clicabilidad”. Hay nuevos fondos por defecto —en modo claro y oscuro— y retoques en la cabecera y Ajustes. El resultado: una entrada en materia más amable para usuarios nuevos y menos distracciones para quien pasa horas dentro del hub.
Plantillas y contenido de ejemplo para empezar en minutos
Para reducir la curva de aprendizaje, Nextcloud suma contenido de ejemplo en Contacts y Calendar, que se suma al ya disponible en Talk, Deck, Collectives, Tables y Files. Además, incorpora 11 nuevas plantillas de documentos, hojas y presentaciones y actualiza seis más, con la posibilidad de que usuarios y administradores suban y gestionen plantillas propias (por equipo o a nivel organización).
Nextcloud Office: nueva UI, colores por app y menús contextuales
El paquete Office recibe una reorganización quirúrgica de barras y menús, colores diferenciados por tipo de documento, pestañas específicas (p. ej., Formulas en hojas de cálculo; Slide Show, Design y Transition en presentaciones; Layout en documentos) y pestañas contextuales que aparecen según la selección (Sparkline, Picture, Shape). Al seleccionar texto, emerge un popover con herramientas de fuente y comentarios. El panel lateral añade búsqueda entre estructura, marcadores, medios y anotaciones. El propósito: acceso más rápido a lo usado de verdad y menos fricción para quien se incorpora.
Nextcloud Text: editor markdown más práctico
El editor Nextcloud Text incorpora una “barra de sugerencias” en documentos vacíos para enseñar funciones ocultas (insertar enlaces, tablas, Smart Picker) y “drag handles” para reordenar bloques complejos (mapas, imágenes, tablas) con menos esfuerzo. También suma atajo de teclado para enlaces, reglas tipográficas y mejoras de carga de imágenes.
Búsqueda intuitiva de archivos y mejor experiencia móvil
La nueva búsqueda en Files filtra en tiempo real por nombre dentro de la carpeta y permite ampliar el ámbito con un clic (Everywhere). En Photos se pueden crear álbumes a partir de filtros. En iOS, la app de Files se reescribe por completo: subidas hasta 2× más rápidas, mejor estabilidad, adopción del diseño Liquid Glass de iOS 26 y soporte para multiventana en iPad, drag-and-drop entre cuentas/servidores y zoom por gesto como en la galería nativa. Android hereda iconografía outline y un drawer de navegación más claro. En escritorio, el VFS de macOS y Windows se optimiza para arranques casi instantáneos, menos consumo de batería/red en Mac y configuración un 30 % más rápida en Windows.
Talk: hilos, transcripción en vivo y controles renovados
Nextcloud Talk recibe hilos de conversación para ordenar discusiones paralelas, transcripción en vivo impulsada por IA (accesible, searchable) y un rediseño de la interfaz de llamada con barra inferior de controles. Se estrenan estados de disponibilidad mejor comunicados —con “🔴 Busy”, que se activa automáticamente en reuniones— y la distribución tipo iMessage en iOS. La lista de mejoras incluye conversaciones sensibles, SIP Dial-In, atajos/automatización, selector de dispositivo de salida y un Home más informativo.
Whiteboard, Mail y Calendar: menos correo cruzado y más foco
El Whiteboard acelera y ordena sesiones concurrentes: rejilla de alineación, presentación con seguimiento de ponente, biblioteca de formas (incluidas aportadas por la comunidad), búsqueda y una novedad con sabor DevRel: el asistente puede generar diagramas Mermaid a partir de descripciones en lenguaje natural.
En Mail, el mantra es “menos clics”: Quick Actions, filtros creados desde un mensaje, bloques de contenido reutilizables, edición del HTML de firmas y opción para desactivar el threading. Calendar estrena invitation time proposals: el equipo sugiere y vota franjas, y el organizador cierra el hueco final sin interminables idas y venidas. También mejora la vista free-busy, añade detalle a pantalla completa y API para consultar disponibilidad de asistentes.
IA y automatización con privacidad primero
Nextcloud Assistant: agentes que trabajan dentro de casa
El Nextcloud Assistant se presenta como un asistente de IA ético que corre en tu propio servidor —sin enviar datos a terceros—. Esta versión mejora UI y latencia, y amplía sus agentes con tareas como consultar/crear eventos, crear tarjetas en Deck, leer correo, buscar en DuckDuckGo o YouTube, listar proyectos en OpenProject, planificar rutas o generar documentos. Desde el menú contextual de Files se pueden resumir ficheros o transcribir audios; y, si se prefiere, entrar/recibir por voz. El asistente también genera documentos, hojas, presentaciones y PDF a partir de un prompt y ofrece Context Chat para encontrar archivos por lenguaje natural.
Flow: automatización más granular
En Nextcloud Flow (automatización tipo “si esto, entonces aquello”), Hub 25 Autumn añade bloques para escuchar asignación de etiquetas, mover/copiar/crear ficheros y carpetas, disparar por eventos de calendario, listar árboles y localizar rutas. Ejemplo: al etiquetar un archivo como “agenda de reunión”, archivarlo en la carpeta del proyecto, compartir la agenda por chat y crear automáticamente el evento.
Aprobaciones más completas
La app Approval crece con desaprobación (reversión), delegación y pulido de flujos. Para organizaciones con cumplimiento estricto, supone montar circuitos sencillos de revisión sin sumar más herramientas externas.
Debajo del capó: mantenimiento, seguridad y rendimiento
Nextcloud recuerda que ≈90 % del trabajo de cada release es mantenimiento y endurecimiento. Esta entrega no es excepción: 15 % menos de consultas a base de datos a nivel de plataforma, cargas de archivos hasta 6× más rápidas con Chunked Upload (también en enlaces públicos), y mejoras notables en Whiteboard, Mail y Calendar. El cliente de iOS reporta 2× velocidad de subida y 80 % menos inestabilidad.
En operación, llegan Setup Checks adicionales (Talk push, Mail, Assistant), presets de configuración para arrancar instancias según caso de uso, nuevas herramientas y comandos OCC y, para empresas, Adaptive Setup Checks en Nextcloud Guard. Teams 2.0 introduce un widget en el panel, UI rediseñada, gestión de equipos más clara y creación exprés de cuentas invitadas.
Ecosistema e integraciones: del LaTeX al “cloud everywhere”
El ecosistema suma integración con Overleaf (LaTeX colaborativo), mejoras con Jira, GitHub, GitLab, Discourse y Google, y nuevas opciones de compartición a Mastodon, WhatsApp y Bluesky. Para identidades, Nextcloud puede actuar como proveedor OIDC, y en AppAPI se estrenan WebSockets para tiempo real. Más OpenAPI, MCP server para integraciones y una migración progresiva a Vue 3 invitan a desarrolladores a modernizar apps y aprovechar los nuevos eventos y APIs (por ejemplo, Collectives o disponibilidad de calendario).
Testimonio y casos: soberanía sin renunciar a rendimiento
Entre los casos destacados, la agencia creativa Jung von Matt —con exigencias altas en privacidad y rendimiento— sintetiza la propuesta de valor: “soberanía y cumplimiento, sin sacrificar la experiencia que necesitan los creativos”. El guiño es claro para sectores como administración pública, salud, finanzas o industria, donde custodia de datos, trazabilidad y portabilidad ya son parte del core de negocio.
Por qué importa: más que una “suite”, una estrategia
Para Europa, Hub 25 Autumn es tanto una release como una declaración de intenciones. Un hub modular, autogestionado, con IA bajo control propio y ecosistema abierto, ofrece palancas reales para recuperar margen de decisión: desde costes y cumplimiento hasta innovación y resiliencia. La disputa por la soberanía digital no se resuelve con un eslogan, sino con productos que la gente quiera usar. En ese terreno, la experiencia y el acabado importan tanto como la licencia. Y aquí Nextcloud trae argumentos concretos: UX, rendimiento, automatización, móvil, ofimática y colaboración que compiten de tú a tú con las grandes plataformas, sin renunciar a los principios del software libre.
Preguntas frecuentes
¿Qué es exactamente Nextcloud Hub 25 Autumn y por qué cambia la nomenclatura?
Es la nueva versión de la plataforma de colaboración de Nextcloud. Estrena un sistema de nombres por año y estación para situar mejor cada release en el tiempo y su evolución. Esta entrega pone el foco en usabilidad, rendimiento y funciones de IA y automatización con privacidad.
¿Cómo ayuda a la soberanía digital en organizaciones europeas?
Al ser código abierto y autoalojable, permite ejecutar y auditar toda la plataforma en infraestructura propia o de un proveedor confiable, sin lock-in. La IA corre en casa, los datos no salen de la jurisdicción elegida y las integraciones se construyen con APIs abiertas.
¿Qué mejoras concretas notarían los equipos que migran desde suites propietarias?
Un diseño más claro, búsqueda más rápida, ofimática con UI reorganizada (pestañas, menús contextuales), Talk con hilos y transcripción en vivo, Calendar con sondeos de fechas, Mail con acciones rápidas y filtros desde un clic, y apps móviles más ágiles (iOS reescrita, Android refinado).
¿Qué garantiza que la IA no expone datos a terceros?
El Nextcloud Assistant está integrado y puede ejecutarse en el propio servidor. Sus agentes —resumen, búsqueda contextual, generación de documentos, transcripción, voz— trabajan sin enviar datos a servicios externos por defecto, alineándose con privacidad y cumplimiento.
vía: nextcloud